viernes, 12 de julio de 2019

Pequeñas Semillitas 4061

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4061 ~ Viernes 12 de Julio de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Trata de ser simpático con los demás. Comparte, naturalmente, tu alegría y tu sonrisa con las personas que encuentres en tu camino. Sé cortés y trata bien a tu prójimo. La arrogancia y el sentimiento de superioridad causan antipatía. Se humilde y cultiva la sencillez como filosofía de vida. Recuerda que todos somos iguales. Usando la simpatía, las personas sabrán valorarte y verán brillar en ti la luz pura del amor.
Distribuye rosas al prójimo y deja que los antipáticos distribuyan espinas.

¡Buenos días!
Fácil y difícil
Si lo consideras bien, tu vida está llena de desafíos. Con frecuencia las circunstancias te provocan a dar pasos adelante, a no quedarte sino a subir y progresar. Con esta visión descubrirás que, incluso las peores tormentas de la vida, te invitan a cambiar y mejorar. Lee lo que sigue y decídete a afrontar aun lo que se te presenta difícil.

Fácil es soñar todas las noches. Difícil es luchar por un sueño. Fácil es tropezar con una piedra. Difícil es levantarte. Fácil es cometer errores. Difícil es aprender de ellos. Fácil es orar todas las noches. Difícil es encontrar a Dios en las cosas pequeñas. Fácil es criticar a los demás. Difícil es mejorar uno mismo. Fácil es pensar en mejorar. Difícil es poner en acción lo pensado. Fácil es prometerle a alguien algo. Difícil es cumplir esa promesa.

Aprender de los errores, encontrar a Dios en las cosas pequeñas, luchar por un sueño, son otros tantos desafíos a superar la mediocridad y el estancamiento. Que no dramatices las dificultades, porque normalmente son fantasmas de la imaginación que racionaliza nuestras cobardías para no salir de la fácil rutina. ¡Ánimo, sé valiente y confía en el Señor!
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gn 46, 1-7. 28-30

Salmo: Sal 36, 3-4. 18-19. 27-28. 39-40

SANTO EVANGELIO: Mt 10,16-23
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos. Sed, pues, prudentes como las serpientes, y sencillos como las palomas. Guardaos de los hombres, porque os entregarán a los tribunales y os azotarán en sus sinagogas; y por mi causa seréis llevados ante gobernadores y reyes, para que deis testimonio ante ellos y ante los gentiles. Más cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o qué vais a hablar. Lo que tengáis que hablar se os comunicará en aquel momento. Porque no seréis vosotros los que hablaréis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que hablará en vosotros.
Entregará a la muerte hermano a hermano y padre a hijo; se levantarán hijos contra padres y los matarán. Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará. Cuando os persigan en una ciudad huid a otra, y si también en ésta os persiguen, marchaos a otra. Yo os aseguro: no acabaréis de recorrer las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre».

Comentario:
Hoy, el Evangelio remarca las dificultades y las contradicciones que el cristiano habrá de sufrir por causa de Cristo y de su Evangelio, y como deberá resistir y perseverar hasta el final. Jesús nos prometió: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20); pero no ha prometido a los suyos un camino fácil, todo lo contrario, les dijo: «Seréis odiados de todos por causa de mi nombre» (Mt 10,22).
La Iglesia y el mundo son dos realidades de “difícil” convivencia. El mundo, que la Iglesia ha de convertir a Jesucristo, no es una realidad neutra, como si fuera cera virgen que sólo espera el sello que le dé forma. Esto habría sido así solamente si no hubiese habido una historia de pecado entre la creación del hombre y su redención. El mundo, como estructura apartada de Dios, obedece a otro señor, que el Evangelio de san Juan denomina como “el señor de este mundo”, el enemigo del alma, al cual el cristiano ha hecho juramento —en el día de su bautismo— de desobediencia, de plantarle cara, para pertenecer sólo al Señor y a la Madre Iglesia que le ha engendrado en Jesucristo.
Pero el bautizado continúa viviendo en este mundo y no en otro, no renuncia a la ciudadanía de este mundo ni le niega su honesta aportación para sostenerlo y para mejorarlo; los deberes de ciudadanía cívica son también deberes cristianos; pagar los impuestos es un deber de justicia para el cristiano. Jesús dijo que sus seguidores estamos en el mundo, pero no somos del mundo (cf. Jn 17,14-15). No pertenecemos al mundo incondicionalmente, sólo pertenecemos del todo a Jesucristo y a la Iglesia, verdadera patria espiritual, que está aquí en la tierra y que traspasa la barrera del espacio y del tiempo para desembarcarnos en la patria definitiva del cielo.
Esta doble ciudadanía choca indefectiblemente con las fuerzas del pecado y del dominio que mueven los mecanismos mundanos. Repasando la historia de la Iglesia, Newman decía que «la persecución es la marca de la Iglesia y quizá la más duradera de todas».
P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Luis Martín y Santa Celia Guérin
Padres de Santa Teresita de Lisieux

Luis Martin nació en Burdeos el 22 de agosto de 1823. Era el segundo de los cinco hijos del matrimonio Pierre-François Martin, capitán del ejército francés, y Marie Anne Fanny Boureau, cristianos de fe viva. La primera formación de Luis estuvo vinculada a la vida militar y se benefició de las facilidades que tenían los hijos de los militares.
Celia Guérin nació en Gandelain, departamento de Orne (Normandía), el 23 de diciembre de 1831. Era hija de Isidoro Guérin, un militar que a los 39 años decidió casarse con Louise-Jeanne Macè, dieciséis años más joven que él.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa – Catholic.net

Otros santos de hoy 
San Juan Gualaberto – Santa Verónica – San Juan Jones

Pensamiento del día

"Si no necesitas trabajar para comer,
necesitarás trabajar para tener salud.
Ama el trabajo y no dejes
que nazca la mala hierba de la ociosidad."
(Guillermo Penn) 

Temas Médicos:
Dejar de fumar
Ya pasó un tiempo desde que comenzó la campaña para que los ambientes estén libres de humo. La euforia de los no fumadores por acabar con todo rastro de cigarrillo y persona con ganas de fumar pasó.

Mi amigo Flavio aceptó muy bien el tema de no fumar en todos lados, sin embargo, ni se le ocurrió la posibilidad de dejar. Es que ya lo había intentado miles de veces, pero nunca con resultados positivos.

La semana pasada, mientras leía una revista, Flavio se encontró con una nota que decía que el cigarrillo aumenta la impotencia y recordó varias oportunidades en que este problema lo aquejó. Pensó que quizás era eso… (Posiblemente no, pero vamos a dejarlo creer que fue así) y decidió entonces una vez más, dejar de fumar.

Las estadísticas demuestran que la mayor parte de los fumadores (el 70%) desean dejar de fumar. Pero obviamente, no es tan fácil, y cada vez que se recae, aumenta la sensación de fracaso y la resignación.

En cuanto a las mujeres, el consumo se está haciendo cada vez más frecuente y las consecuencias en la salud afectan no sólo a las fumadoras sino a sus hijos y familias.

Según datos de internet, en los países industrializados las mujeres de 40 años dejan de fumar menos que los varones, y las jóvenes empiezan a hacerlo antes que ellos. Esto hace que el consumo de tabaco en las mujeres sea un problema cada vez más preocupante y frecuente.

Se calcula que hay unas 250 millones de fumadoras en todo el mundo. Y sólo en el año 2000 murieron casi un millón de mujeres a causa de enfermedades causadas por el consumo de tabaco. Un dato preocupante es que un informe de la Organización Mundial de la Salud, revela que la Argentina es uno de los países del mundo donde hay más mujeres fumadoras.

El tabaquismo en las mujeres afecta también a los hijos. Fumar en el embarazo es especialmente peligroso porque es a través del cordón umbilical que el feto se alimenta y cuando la madre prende un cigarrillo recibe todas las sustancias tóxicas del humo, incluyendo la nicotina.

Los bebés amamantados por madres fumadoras, pueden sufrir inquietud, insomnio, vómitos, diarreas y succión débil. Y cuando son más grandes las consecuencias pueden derivar en neumonías, bronquitis, asma, otitis, diabetes juvenil, trastornos de aprendizaje, déficit de atención.

Beneficios de dejar de fumar

Para incentivar un poco a quienes deseen dejar el cigarrillo, deben saber que dejar de fumar, en cualquier momento, es beneficioso para la salud a largo plazo, pero también, aseguran los expertos, tiene beneficios inmediatos que se enumeran a continuación (Puede que los tiempos estén un poco exagerados, pero es bueno para incitar a que se deje de fumar)

- A los 20 minutos, la presión arterial regresa a su nivel normal, lo mismo que la frecuencia cardiaca y la temperatura de pies y manos.
- A las 8 horas, la respiración es más profunda y hay una mejor oxigenación pulmonar
- A las 24 horas, disminuye el riesgo de muerte súbita.
- Pasadas 48 horas, se normalizan los sentidos del gusto y del olfato.
- A las 72 horas, se normaliza la función respiratoria.

Dejar de fumar no sólo beneficia la salud sino también a la economía, ya que todo el dinero que gastas en tabaco, si lo dejas, te lo puedes gastar en alguna otra cosa, como premio por no haber prendido un cigarrillo.
Por Romina Faerman

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recuerdo que un invierno mi padre necesitaba leña, así que buscó un árbol muerto y lo cortó. Pero luego, en la primavera, vio desolado que al tronco marchito de ese árbol le salieron brotes nuevos.
Mi padre dijo: "Estaba yo seguro de que ese árbol estaba muerto. Había perdido todas las hojas en el invierno. Hacía tanto frío, que las ramas se quebraban y caían como si no le quedara al viejo tronco ni una pizca de vida. Pero ahora advierto que aún alentaba la vida en aquel tronco".
Y volviéndose hacia mí, me aconsejó: "Nunca olvides esta importante lección. Jamás cortes un árbol en invierno."
Moraleja: Jamás tomes una decisión negativa en tiempo adverso. Nunca tomes las más importantes decisiones cuando estés en tu peor estado de ánimo. Espera. Sé paciente. La tormenta pasará. Recuerda que la primavera volverá".
Y recuerda siempre pedirle al Espíritu Santo que te ilumine no sólo a la hora de tomar decisiones, sino en todas las acciones que realices cada día.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Cinco minutos con Jesús
Julio 12
Fue deseo de Jesús el dejarnos el modelo de nuestra oración, de suerte que para dirigirnos a Dios ya no debamos buscar o inventar términos, ni frases, imágenes o ideas.
Él mismo nos enseña a decir: Padre nuestro; no precisamente mío o tuyo, sino de todos. De Cristo en primer lugar y de todos los hombres, que somos hijos de Dios por Cristo, con Cristo y en Cristo.
Llamar a Dios Padre ya no es para nosotros una osadía, un atrevimiento; es más bien la expresión de los sentimientos filiales que hacia él sentimos y esta postura filial nos la ha enseñado el mismo Jesús.
El Padrenuestro es la oración cristiana por excelencia, es la más íntima resonancia de la paternidad de Dios en el fondo de nuestra alma.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

Páginas de Felipe de Urca:

”PEQUEÑAS SEMILLITAS”

”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”

FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”

FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.