PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4054 ~ Viernes 5 de Julio de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Que
sus pensamientos se dirijan constantemente a María como el pensamiento de los
niños que aman a su madre, pídanle que les ayude a profundizar en la fe,
lealtad a la Iglesia, devoción a los sacramentos, y que les preserve del
pecado. Les pido que desarrollen esta disposición espiritual de manera que
cuando lleguen al final de la vida, la práctica de una vida entera les sostenga
y consuele cuando tengan más necesidad, así estarán listos para honrar a Dios
en el Cielo junto a Ella.
Enseñen
esta devoción en sus hogares. Asegúrense de que una estatua o pintura de
Nuestra Señora ocupa un lugar prominente en sus viviendas. Hablen con sus hijos
para que su familia permanezca reunida en torno a Ella. Hablen con sus amigos...
No tengan miedo, mucho menos vergüenza, para decir lo que piensan y sienten
acerca de la Madre de Dios.
(Cardenal James Darcy Freeman)
¡Buenos días!
Necesidad básica
Jesús
es el modelo perfecto del hombre nuevo. Dios nuestro Padre nos invita a
transformarnos en él, haciendo nuestros, sus sentimientos y actitudes. Para
lograrlo nada mejor que meditar e interiorizar sus palabras y ejemplos cada
día, con el Evangelio en la mano. Ojalá que como san Pablo puedas decir “Ya no
soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí”.
Oh
Jesús, todavía estás cada día entre nosotros y estarás con nosotros por
siempre. Tú ves, nuestra necesidad. Necesitamos de ti, y de nadie más. Sólo tú
puedes advertir cuán grande, cuán inmensamente grande es la necesidad que
tenemos de ti en esta hora del mundo. El hambriento se imagina que busca pan, y
en realidad tiene hambre de ti. El sediento cree desear tan sólo tomar agua y
en realidad tiene necesidad y sed de ti. El enfermo se ilusiona con el ansia de
la salud y su mal está en la ausencia de ti. Tenemos necesidad de ser salvados
sin demora por ti (G. Papini).
- “Pan
de vida”, “luz del mundo”, “la puerta de las ovejas”, “el buen pastor”, “la
resurrección y la vida”, “la vid verdadera”, “rey”, “camino, verdad y vida”,
son algunos rasgos del perfil de Jesús que nos descubren su rica personalidad y
su misión en la tierra. La lectura meditada y rezada del Evangelio te haga
crecer en el conocimiento e intimidad de Cristo Jesús.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Gn 23, 1-4. 19; 24, 1-12. 15-16. 23-25. 32-34. 37-38.
57-59. 61-67
♥ Salmo: Sal 105, 1-5
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 9,9-13
En aquel tiempo, al pasar vio Jesús a un hombre
llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se
levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Mateo,
vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus
discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come
vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al oírlo, dijo: «No
necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal. Id, pues, a
aprender qué significa aquello de: ‘Misericordia quiero, que no sacrificio’.
Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de una vocación, la del
publicano Mateo. Jesús está preparando el pequeño grupo de discípulos que han
de continuar su obra de salvación. Él escoge a quien quiere: serán pescadores,
o de una humilde profesión. Incluso, llama a que le siga un cobrador de
impuestos, profesión menospreciada por los judíos —que se consideraban
perfectos observantes de la ley—, porque la veían como muy cercana a tener una
vida pecadora, ya que cobraban impuestos en nombre del gobernador romano, a
quien no querían someterse.
Es suficiente con la invitación de Jesús: «Sígueme»
(Mt 9,9). Con una palabra del Maestro, Mateo deja su profesión y muy contento
le invita a su casa para celebrar allí un banquete de agradecimiento. Era
natural que Mateo tuviera un grupo de buenos amigos, del mismo “ramo
profesional”, para que le acompañaran a participar de aquel convite. Según los
fariseos, toda aquella gente eran pecadores reconocidos públicamente como
tales.
Los fariseos no pueden callar y lo comentan con
algunos discípulos de Jesús: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos
y pecadores?» (Mt 9,10). La respuesta de Jesús es inmediata: «No necesitan
médico los que están fuertes, sino los que están mal» (Mt 9,12). La comparación
es perfecta: «No he venido a llamar a justos, sino a pecadores» (Mt 9,13).
Las palabras de este Evangelio son de actualidad.
Jesús continúa invitándonos a que le sigamos, cada uno según su estado y
profesión. Y seguir a Jesús, con frecuencia, supone dejar pasiones
desordenadas, mal comportamiento familiar, pérdida de tiempo, para dedicar
ratos a la oración, al banquete eucarístico, a la pastoral misionera. En fin,
que «un cristiano no es dueño de sí mismo, sino que está entregado al servicio
de Dios» (San Ignacio de Antioquía).
Ciertamente, Jesús me pide un cambio de vida y, así,
me pregunto: ¿de qué grupo formo parte, de la persona perfecta o de la que se
reconoce sinceramente defectuosa? ¿Verdad que puedo mejorar?
Rev. D. Pere CAMPANYÀ i Ribó (Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Antonio María
Zaccaría
Presbítero y Fundador
Nació en Cremona (Italia) el año 1502. Estudió
medicina en Padua, profesión que empezó a ejercer, pero que pronto dejó para
prepararse y recibir la ordenación sacerdotal. Ordenado de sacerdote en 1528,
se fue a Milán en 1530 y allí fundó la Congregación de los Clérigos Regulares
de San Pablo, santo que era el norte y guía de su vida, también llamados
Barnabitas por su casa madre en Milán (San Bernabé), y que tenía por finalidad
promover la reforma del clero y de los laicos siguiendo las directrices del Concilio
de Trento. Fundó también la comunidad de las Angélicas de San Pablo y la de Los
Casados de San Pablo para comprometer a los seglares en el apostolado. Se le
puede considerar como el precursor de san Calos Borromeo en la reforma
católica. Murió en su ciudad natal el 5 de julio de 1539.
Oración: Concédenos,
Señor, crecer, según el espíritu de san Pablo, apóstol, en el conocimiento
incomparable de tu Hijo Jesucristo, que impulsó a san Antonio María Zaccaría a
proclamar en tu Iglesia la palabra de salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Otros santos de hoy
San Atanasio
Santa Marta
Santa Ciprila
Pensamiento del día
"He aquí el verdadero
lenguaje inclusivo: habla con respeto a un anciano, con dulzura a un niño, con
firmeza a un infractor, con amor a todos; aprende braille, lenguaje de señas,
hablar con paciencia con una persona autista. Incluir no es cambiar letras, es
cambiar tu corazón” (Padre Sam)
Tema del día:
¡Comienza ya mismo!
¿Deseas comenzar de nuevo toda tu vida? Pues no
esperes más. Eres tan capaz como cualquier otro ser humano.
• Disminuye tu ración de alimentos a la mitad. Es suficiente. Que tu alimento sea natural.
• Camina el doble.
Haz algo con tus manos. Destruye
todo lo que tu cerebro está produciendo, y reconstrúyelo totalmente nuevo.
• Habla lo menos posible, sobre todo de ti mismo y de
la vida privada de las demás personas.
• No te entrometas en la vida de los que te rodean.
• Vive tu propia vida y deja que cada cual vida la
suya propia.
• No eres dueño de nadie, y nadie es tu dueño.
• El amor no nos da derechos ni deberes.
• Escucha a todos, pero no sólo con los oídos, sino
también con tus sentimientos, si no has permitido que esta torpe civilización
te los haya destruido por completo (tanto los oídos como los sentimientos).
• A solas mira frecuentemente al horizonte, así no
olvidarás que aún, el cielo se puede unir con la tierra.
• No pretendas ver nada, mira atenta y
espontáneamente todo aquello que vaya surgiendo en cada uno de tus momentos.
• No busques escuchar nada, solo escucha con
tranquilidad, sin formar parte de la confusión, el chisme, el ruido, y la
trivial frivolidad que te rodea.
• El silencio también puede curarte.
• Piensa si todo lo que posees es realmente necesario
para tu supervivencia.
• Piensa por qué no eres capaz de gozar con la simple
satisfacción de tus necesidades.
• Piensa alguna vez, muy seriamente, si algo de lo
que haces, (o la manera en que lo haces) está destruyendo tu serenidad y tu
alegría.
• Recuerda que tu tranquilidad, y tu capacidad de
gozar son muy importantes para el bienestar de los que te rodean.
• Acepta a todos tal cual son, no pretendas cambiar a
nadie, pero no temas ser diferente a ellos.
• No busques causas para alegrarte de estar vivo.
• Todo se puede comenzar de nuevo. ¿Adónde? ¿Y dónde
sino dentro de ti mismo?
Adelante. Puedes
hacerlo. ¡Puedes hacerlo!
No argumentes.
Dentro del próximo minuto puedes llegar a convertirte en Ser Humano. Vamos ¡salta!... ¡Salta ya mismo!
Meditaciones de “Pequeñas
Semillitas”
En la alegría como en la tristeza, Santa Celia Martin
(madre de Santa Teresa del Niño Jesús), - nacida en 1831, falleció en 1877, fue
canonizada el 18 de octubre de 2015 por el Papa Francisco - se dirigió a María,
la “Virgen de la Sonrisa”. Ella sabía que la Madre de Dios acompaña cada evento
familiar, que ella sana, consuela y sostiene a los que la invocan cuando llegan
pruebas graves como el cáncer.
Cuando Celia descubre su enfermedad, después del
impacto de la noticia decide entrar progresivamente en el abandono. Esposa y
madre, vive esta prueba como una ocasión extraordinaria de la renovación
interior. Cada instante la acerca cada vez más a Jesús.
A lo largo de su enfermedad se confió a la
intercesión de Nuestra Señora. Irá a Lourdes a confiarle su salud. De regreso
comprendiendo que la fecundidad de su vida es entrar en la vía de una oblación
aún más total al Padre. Celia experimenta una alegría auténtica, la verdadera
felicidad. Sus días van a iluminar a aquellos que la rodean y la luz del Cielo
tomará el lugar de la noche.
Santa Celia puede convertirse, para aquel que se ve
afectado por la enfermedad, en una amiga y una ayuda preciosa para vivir el
tiempo de la prueba con Jesús y María.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Luz Helena V., de Bogotá, Colombia, mujer de fe, que será
intervenida hoy por un cáncer de estómago. Le colocamos en las Santas Manos del
Señor de los Milagros, las que guiarán además a los galenos en esta delicada
operación, siempre con la intercesión de nuestra Madre, la Virgen María.
Pedimos oración para Elizabeth S., también de Bogotá, Colombia, a quien le harán una
intervención de cambio, instalación o extracción de un catéter. No tenemos mayores
precisiones, pero Dios sabe lo que ella necesita y con seguridad la asistirá
para que todo salga bien.
Pedimos oración para Patricio G., de la ciudad de Córdoba, Argentina, a quien han
diagnosticado poliglobulia e iniciarán ahora los estudios correspondientes para
luego determinar el tratamiento a seguir. Lo dejamos en las manos de la
Santísima Virgen de Lourdes para que Ella interceda ante Jesús por su salud.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Julio 5
En las enseñanzas de Jesús encontramos respuestas
para todos los problemas espirituales, bálsamo para todas las heridas y
medicina para todos los pecados.
El Evangelio es la boca de Jesucristo, de la que
salen las palabras que necesitamos en cada momento de nuestra vida.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.