PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4052 ~ Miércoles 3 de Julio de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Muchas
personas no creyentes quieren echarle la culpa a Dios de todo lo malo que
acontece en la humanidad y con esto quieren decir que Dios no es un Dios bueno,
sino malo. Pero usted y yo sabemos que eso no es así, sabemos que nuestro Dios
es tan bueno que hace salir el sol sobre buenos y malos, que hace descender la
lluvia sobre buenos y malos y que sus misericordias están abiertas para todo
hombre.
El
mayor acto de amor lo hizo enviando a su Hijo para que muera por nuestros
pecados en una cruz, no creo en verdad que haya un acto de amor mayor que ese.
Dios no quiere que ninguna criatura se pierda, más bien, su deseo es que todos
procedamos al arrepentimiento continuo que es Cristo Jesús y que podamos ser
salvos.
¡Buenos días!
El monje y el turista
El
sentido de nuestra vida no cabe en el corto espacio que media entre la cuna y
la tumba. Hay que buscarlo más allá. El Eclesiastés, con su tono sombrío,
señala que las cosas de este mundo son "poca cosa", pura vanidad. No
bastan para hacernos felices. No basta toda la prosperidad del mundo para
colmar las ansias eternas del corazón del hombre.
Un turista se encontró con un monje en meditación y
quedó impresionado por la felicidad y la paz que le inspiraba. El turista se le
acercó y le preguntó: —¿Cómo es que Ud. que ha renunciado a todo en el mundo,
está en paz y vive feliz como si lo tuviera todo? ¿En qué se basa su capacidad
de renuncia? El monje se sonrió y dijo: —También yo me asombro de la capacidad
de renuncia de los hombres del mundo. Pues yo sólo renuncio a cosas perecederas
a cambio de tesoros de valor infinito, mientras que ellos renuncian a lo
infinito por banalidades y cosas perecederas.
Triste
suerte la de quien sólo trabaja para vivir, pero no sabe para qué vive. Triste
suerte la de aquel que ha hecho del "tener y retener" el objetivo de
su vida. Dichoso, en cambio, el que, mientras gana su pan o acrecienta su
fortuna, sabe hacer del trabajo una ocasión de servicio al prójimo y de
cooperación con el proyecto de Dios. La Palabra del Señor te ilumine.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Ef 2, 19-22
♥ Salmo: Sal 116, 1. 2
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 20,24-29
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba
con ellos cuando vino Jesús. Los otros discípulos le decían: «Hemos visto al
Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y
no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no
creeré».
Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos
dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas
cerradas, y dijo: «La paz con vosotros». Luego dice a Tomás: «Acerca aquí tu
dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo
sino creyente». Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío». Dícele Jesús:
«Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído».
♥ Comentario:
Hoy, la Iglesia celebra la fiesta de santo Tomás. El
evangelista Juan, después de describir la aparición de Jesús, el mismo domingo
de resurrección, nos dice que el apóstol Tomás no estaba allí, y cuando los
Apóstoles —que habían visto al Señor— daban testimonio de ello, Tomás
respondió: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en
el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré» (Jn
20,25).
Jesús es bueno y va al encuentro de Tomás. Pasados
ocho días, Jesús se aparece otra vez y dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y
mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino
creyente» (Jn 20,27).
—Oh Jesús, ¡qué bueno eres! Si ves que alguna vez yo
me aparto de ti, ven a mi encuentro, como fuiste al encuentro de Tomás.
La reacción de Tomás fueron estas palabras: «Señor
mío y Dios mío!» (Jn 20,28). ¡Qué bonitas son estas palabras de Tomás! Le dice
“Señor” y “Dios”. Hace un acto de fe en la divinidad de Jesús. Al verle
resucitado, ya no ve solamente al hombre Jesús, que estaba con los Apóstoles y
comía con ellos, sino su Señor y su Dios.
Jesús le riñe y le dice que no sea incrédulo, sino
creyente, y añade: «Dichosos los que no han visto y han creído» (Jn 20,28).
Nosotros no hemos visto a Cristo crucificado, ni a Cristo resucitado, ni se nos
ha aparecido, pero somos felices porque creemos en este Jesucristo que ha
muerto y ha resucitado por nosotros.
Rev. D. Joan SERRA i Fontanet (Barcelona, España)
Santoral Católico:
Santo Tomás
Apóstol
En los Evangelios recibe el sobrenombre de Dídimo o
Mellizo. Se hizo famoso en las apariciones de Jesús resucitado a los Apóstoles.
Su incredulidad cuando le hablaron de la primera aparición, que tuvo lugar
estando él ausente, desapareció a la vista de Cristo en la segunda, cuando
Jesús le mostró su costado traspasado por la lanza y sus manos llagadas por los
clavos. Entonces acabó proclamando: «¡Señor mío y Dios mío!». San Juan nos
refiere otras actuaciones de Tomás: cuando los otros temían acompañar a Cristo,
él dijo resuelto: «Vayamos también nosotros y muramos con él». Y en la Última
Cena, cuando Jesús les anuncia su partida, Tomás le pregunta: «No sabemos adónde
vas, ¿cómo podemos saber el camino?», a lo que Jesús responde: «Yo soy el
camino, la verdad y la vida». Tomás es símbolo del hombre en su lento pero
decidido caminar hacia la fe. Según la tradición, evangelizó los pueblos de
Persia y de la India, donde murió mártir.
Oración: Dios todopoderoso, concédenos
celebrar con alegría la fiesta de tu apóstol santo Tomás; que él nos ayude con
su protección, para que tengamos en nosotros vida abundante por la fe en
Jesucristo, tu Hijo, a quien tu apóstol reconoció como su Señor y su Dios. Él,
que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Otros santos de hoy:
San Anatolio de Constantinopla
San Heliodoro
San Raimundo Gayrard
San Guntier de Bretaña
San León II
Pensamiento del día
«Señor mío y Dios mío,
quítame todo aquello que me aparta de ti; Señor mío y Dios mío, dame
todo aquello que me acerca a ti; Señor mío y Dios mío, sácame
de mí mismo para darme enteramente a ti»
(San Nicolás de
Flüe)
Tema del día:
Canonizarán al Cardenal
Newman
El Beato Cardenal John Henry Newman, Fundador del
Oratorio de San Felipe Neri en Inglaterra y pieza esencial del catolicismo,
será proclamado santo el domingo 13 de octubre de 2019.
Además, junto al purpurado británico, también serán
proclamados santos la Beata Giuseppina Vannini, Fundadora de las Hijas de San
Camilo; la Beata María Teresa Chiramel Mankidiyan, Fundadora de la Congregación
de las Hermanas de la Sagrada Familia; la Beata Dulce Lopes Pontes, de la Congregación
de las Hermanas Misioneras de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios; y
la Beata Margarita Bays, virgen de la Tercera Orden de San Francisco de Asís.
El Papa Francisco decretó la fecha en la que estos
Beatos serán inscritos en el libro de los santos en el curso del Consistorio
Ordinario Público para la Canonización de los Beatos, que se celebró en el
Vaticano este lunes 1 de julio.
El milagro que ha permitido la canonización del
Cardenal Newman es la curación de una mujer embarazada. Esta mujer, profesional
del Derecho en la Arquidiócesis de Chicago (Estados Unidos), sufría una
hemorragia interna incurable. Sin embargo, consiguió recuperarse después de
pedir la intercesión del Beato John Henry Newman.
John Henry Newman nació en Londres el 21 de febrero
de 1801. Su padre era banquero y su madre pertenecía a una familia de
fabricantes de papel.
El 1816 el banco de su padre quebró por las guerras
napoleónicas y el joven Newman contrajo una grave enfermedad, que luego
calificaría como providencial. Tiempo después asumió una posición religiosa
protestante y llegó a decir que el Papa era el anticristo.
En 1824 fue ordenado sacerdote de la Iglesia
Anglicana, en la que sirvió durante años como párroco de St. Clement en Oxford.
A finales de 1827 sufrió una especie de colapso
nervioso, provocado por el exceso de trabajo y los problemas económicos de la
familia, a lo que se sumó la muerte repentina de su hermana menor. Poco
después, en las vacaciones de 1828, empezó a leer las obras de los Padres de la
Iglesia.
Entró en el Movimiento de Oxford, que trataba de
demostrar que la Iglesia Anglicana descendía de los apóstoles. Esto lo hizo
reflexionar sobre la Iglesia Católica y asumir una postura cada vez más cercana
a la comunión con Roma.
En 1842 se retiró a la localidad de Littlemore, donde
vivió como un austero monje junto a un pequeño grupo de seguidores.
En 1843 se retractó formalmente de sus dichos contra
la Iglesia Católica. En septiembre de ese mismo año predicó su último sermón
como anglicano. Dos años más tarde, en 1845, se convirtió al catolicismo. Fue
ordenado sacerdote de la Iglesia Católica el 1 de junio de 1847 en Roma.
Fundó los Oratorios de San Felipe Neri y fue creado
cardenal el 15 de mayo de 1879 aunque no era obispo.
Murió el 11 de agosto de 1880. Benedicto XVI lo
beatificó el 19 de septiembre de 2010.
Fuente: Aciprensa
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Cuando María aceptó convertirse en la madre de Dios,
¡se embarcó en una aventura increíble! Una aventura es tan emocionante como
aterradora... El miedo, la incertidumbre, e incluso el dolor son sentimientos
que luego aprenderá a lidiar. María siguió a su hijo durante toda su vida, en
los buenos como en los malos momentos, y permaneció a su lado cuando fue
crucificado.
Nuestra rutina de vida suele ser cómoda, pero a veces
un poco de aventura, con todo lo que ello implica de positivo y negativo, puede
realmente hacernos bien. ¡No tengamos miedo abandonar la zona de seguridad!
Participar en el crecimiento espiritual requiere
coraje y decir sí a los nuevos objetivos puede ser desalentador al principio.
María arriesgó toda su vida cuando se invirtió en su maternidad excepcional.
Ella nunca volvió a ser la misma. Y hablamos de ello todavía hoy, ya que su
valor hace toda la diferencia, tanto para ella como para el mundo. Ella cambió
el curso de la historia por su compromiso, por sus convicciones personales y
espirituales.
Cuando tenemos el valor de decir que sí, es realmente
sorprendente ver cómo cada uno de nosotros puede tener una influencia positiva
en el mundo que le rodea.
Padre Michael Rennier
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el eterno descanso de las almas
de Reynaldo D., y Martha P., de Argentina, que pasaron el
umbral hacia el cielo los días 20 y 30 de junio respectivamente. Brille para
ellos la luz que no tiene fin.
Pedimos oración para Bob M., de Canadá, 68 años, que ha tenido un accidente cerebro
vascular hace dos días; Katia Ch.,
de Toronto, 50 años, con infección urinaria; Ana María H., de Lima, Perú, 71 años, y Elena Z., de Toronto, Canadá, 76 años, estas dos últimas con
afección respiratoria crónica. Que el Señor Jesús les conceda a todas estas
personas sus gracias de sanación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Julio 3
En el Sagrario está Jesucristo en dos vasos sagrados:
uno es el copón, otro es la custodia. Es una dicha poder servir de copón, pero
es mayor la de ser ostensorio.
No tengas a Dios encerrado; muéstralo a los demás.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.