PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3960 ~ Lunes 1 de Abril de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy
es lunes. No te empeñes en realizar hoy todas las tareas de la semana, ni en
resolver todos los problemas.
En
las horas de este día, podrás hacer cosas maravillosas si las programas
detalladamente y te dedicas a ellas disciplinadamente.
Haz
hoy lo que tengas que hacer, aunque no te agrade realizarlo.
Así
florecerá tu voluntad de cumplir con tus compromisos y te disciplinarás para
actuar siempre con responsabilidad.
Deseo
que tengas una excelente semana...
¡Buenos días!
Es completamente gratis
El sacramento de la confesión puede ser una
experiencia liberadora que ayuda a crecer y a vivir mejor. Sin embargo, a veces
no la vivimos con intensidad. Otras veces la sentimos como una molestia
necesaria, o como un ejercicio de rutina. Bien preparada y recibida con
frecuencia, la confesión ayuda a conocerse mejor.
Un hombre fue a
confesarse con Don Bosco. —Mi última confesión fue hace diez años, dijo al
comenzar. Don Bosco lo interrumpe: —Esto sale 200 liras. El señor extrañado
replica: —¿Cómo? ¡Siempre pensaba que no se necesitaba pagar nada para
confesarse! —¿Eso lo sabías? ¿Y sin embargo no viniste durante tanto tiempo?,
le dijo suavemente y con humor el santo confesor.
La confesión tranquiliza la conciencia, consuela el
corazón, ayuda a superar la fuerza del mal y del pecado en nosotros, es una
respuesta coherente al llamado a la conversión que nos hace la Palabra de Dios
y es ocasión para experimentar su amor misericordioso. Anímate a recibirla, al menos una vez al año,
durante el tiempo pascual.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Is 65, 17-21
♥ Salmo: Sal 29, 2. 4-6. 11-12a. 13b
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 4,43-54
En aquel tiempo, Jesús partió de Samaría para
Galilea. Jesús mismo había afirmado que un profeta no goza de estima en su
patria. Cuando llegó, pues, a Galilea, los galileos le hicieron un buen
recibimiento, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante
la fiesta, pues también ellos habían ido a la fiesta. Volvió, pues, a Caná de
Galilea, donde había convertido el agua en vino.
Había un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo
en Cafarnaúm. Cuando se enteró de que Jesús había venido de Judea a Galilea,
fue donde Él y le rogaba que bajase a curar a su hijo, porque se iba a morir.
Entonces Jesús le dijo: «Si no veis señales y prodigios, no creéis». Le dice el
funcionario: «Señor, baja antes que se muera mi hijo». Jesús le dice: «Vete,
que tu hijo vive».
Creyó el hombre en la palabra que Jesús le había
dicho y se puso en camino. Cuando bajaba, le salieron al encuentro sus siervos,
y le dijeron que su hijo vivía. Él les preguntó entonces la hora en que se
había sentido mejor. Ellos le dijeron: «Ayer a la hora séptima le dejó la
fiebre». El padre comprobó que era la misma hora en que le había dicho Jesús:
«Tu hijo vive», y creyó él y toda su familia. Esta nueva señal, la segunda, la
realizó Jesús cuando volvió de Judea a Galilea.
♥ Comentario:
Hoy volvemos a encontrar a Jesús en Caná de Galilea,
donde había realizado el conocido milagro de la conversión del agua en vino.
Ahora, en esta ocasión, hace un nuevo milagro: la curación del hijo de un
funcionario real. Aunque el primero fue espectacular, éste es —sin duda— más
valioso, porque no es algo material lo que se soluciona con el milagro, sino
que se trata de la vida de una persona.
Lo que llama la atención de este nuevo milagro es que
Jesús actúa a distancia, no acude a Cafarnaúm para curar directamente al
enfermo, sino que sin moverse de Caná hace posible el restablecimiento: «Le
dice el funcionario: ‘Señor, baja antes que se muera mi hijo’. Jesús le dice:
‘Vete, que tu hijo vive’» (Jn 4,49.50).
Esto nos recuerda a todos nosotros que podemos hacer mucho
bien a distancia, es decir, sin tener que hacernos presentes en el lugar donde
se nos solicita nuestra generosidad. Así, por ejemplo, ayudamos al Tercer Mundo
colaborando económicamente con nuestros misioneros o con entidades católicas
que están allí trabajando. Ayudamos a los pobres de barrios marginales de las
grandes ciudades con nuestras aportaciones a instituciones como Cáritas, sin
que debamos pisar sus calles. O, incluso, podemos dar una alegría a mucha gente
que está muy distante de nosotros con una llamada de teléfono, una carta o un
correo electrónico.
Muchas veces nos excusamos de hacer el bien porque no
tenemos posibilidades de hacernos físicamente presentes en los lugares en los
que hay necesidades urgentes. Jesús no se excusó porque no estaba en Cafarnaúm,
sino que obró el milagro.
La distancia no es ningún problema a la hora de ser
generoso, porque la generosidad sale del corazón y traspasa todas las
fronteras. Como diría san Agustín: «Quien tiene caridad en su corazón, siempre
encuentra alguna cosa para dar».
Rev. D. Ramon Octavi SÁNCHEZ i Valero (Viladecans, Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Hugo de Grenoble
Obispo
Nació de familia noble el año 1053 en el Delfinado
(Francia). Recibió una excelente formación cultural y cristiana, y pronto el
obispo de Grenoble lo promovió en la vida eclesiástica. A los 28 años fue
consagrado obispo de Grenoble, y gobernó su diócesis unos 50 años. Emprendió la
renovación de la vida del clero y de los fieles en la línea de la reforma
gregoriana, combatiendo la simonía, el concubinato de los clérigos, el desorden
en la economía diocesana, etc. No conseguía del todo sus objetivos y por eso,
desanimado, se retiró al monasterio de Mont Dieu con ánimo de hacerse monje,
pero Gregorio VII lo obligó a volver a su diócesis. Acogió a san Bruno y a sus
compañeros y les dio las tierras montañosas de Chartreuse, donde comenzó la
Orden de los Cartujos. Con ellos pasaba largas temporadas, y a los sucesivos
papas les manifestó su deseo de retirarse a la contemplación, deseo que no fue
atendido. Participó en el Concilio de Vienne de 1112, y se puso en contra de
Anacleto II y en defensa de Inocencio II. Murió el 1 de abril de 1132.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
"Por más insignificante
que sea
lo que tienes que hacer,
hazlo tan bien como puedas,
entrega a ello tanto cuidado
y atención
como el que entregarías a lo
que consideras más importante.
Porque serás juzgado por
esas pequeñas cosas"
(Mahatma Gandhi)
Tema del día:
Dios no te preguntará
Estas son diez cosas que Dios no te preguntará:
1. Dios no te preguntará qué modelo de auto usabas,
te preguntará cuánta gente llevaste.
2. Dios no te preguntará los metros cuadrados de tu
casa, te preguntará a cuánta gente recibiste en ella.
3. Dios no te preguntará la marca de la ropa en tu
armario, te preguntará a cuántos ayudaste a vestirse.
4. Dios no te preguntará cuán alto era tu sueldo, te
preguntará si vendiste tu conciencia para obtenerlo.
5. Dios no te preguntará cuál era tu título, te preguntará
si hiciste tu trabajo con lo mejor de tu capacidad.
6. Dios no te preguntará cuántos amigos tenías, te
preguntará cuánta gente te consideraba su amigo.
7. Dios no te preguntará en qué vecindario vivías, te
preguntará cómo tratabas a tus vecinos.
8. Dios no te preguntará el color de tu piel, te
preguntará por la pureza de tu interior.
9. Dios no te preguntará por qué tardaste tanto en
buscar la Salvación, te llevará con amor a tu casa en el cielo y no a las
puertas del infierno.
10. Dios no te preguntará a cuántas personas enviaste
este mensaje, te preguntará si te dio vergüenza hacerlo.
Dios no acusa… sólo te pide que prediques con el
ejemplo.
Cuaresma
día a día
Día 27º. Lunes (1 de
abril)
No aceptar un
"no".
"En septiembre de 1980 -cuenta la Madre Teresa
de Calcuta-, estuve en el Berlín Oriental, donde íbamos a abrir nuestra primera
casa en un país bajo gobierno comunista. Llegué de Berlín Occidental con una
hermana que debía quedarse allí para iniciar la labor. Habíamos solicitado el
correspondiente visado, pero como no nos lo habían concedido todavía, le
dijeron que sólo podría permanecer en el Berlín Oriental durante 24 horas; son
muy estrictos en eso... Así pues, nos pusimos a rezar "Acordaos" a la
Virgen, y al cabo de un rato, sonó el teléfono; no había nada que hacer: la
hermana tendría que volverse conmigo... Pero como nunca aceptamos un
"no" por respuesta, seguimos rezando y, al octavo
"Acordaos", volvió a sonar el teléfono, lo cogí y una voz dijo:
"Enhorabuena. Le han concedido el visado. Puede quedarse..." Le
habían concedido un visado de seis meses, lo mismo que a otras hermanas. Al día
siguiente, regresé a Berlín Occidental, dándole gracias a la Virgen".
Madre mía, auméntame la fe y que me dé cuenta de que
las cosas que son para bien de Dios o de los demás, el "no" quiere
decir "sigue rezando". Tú siempre nos escuchas.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
Web Católico de Javier
Oración por la Patria
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el
bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos
ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
---
(Esta oración se publicará todos los
días 1 de cada mes)
Un minuto con María
En una Audiencia del 19 de diciembre de 2012, el papa
Benedicto XVI hizo este comentario sobre la Anunciación:
"El misterio de la Anunciación muestra la fe de
María. El Ángel Gabriel le dirige estas palabras: ‘¡Salve, llena de gracia! ¡El
Señor es contigo!’. Este saludo invita a la alegría profunda; anuncia el fin de
la tristeza causada por la oscuridad del mal y marca el comienzo de la Buena
Nueva", dice Benedicto XVI.
Y enfatiza la alternancia de la alegría y de la
"noche" espiritual: "El camino de fe de Abraham y el de María
están hechos de momentos de alegría y oscuridad. María vive con fe la alegría
de la Anunciación; atraviesa la oscuridad de la crucifixión de su Hijo, hasta
llegar a la luz de la Resurrección".
El Papa aplica esta lectura bíblica a los bautizados
de hoy: "Es igual para nosotros en nuestro camino de fe. Durante su vida,
María renueva constantemente su sí a la voluntad de Dios, deja que su Palabra
penetre en su mente y en su corazón".
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para el niño
Lisandro Gustavo, de 10 años, que en
Córdoba, Argentina, será operado esta tarde de un problema en un pie. Que la
Santísima Virgen de Lourdes acompañe a su mamá Eli e interceda ante Jesús por
el éxito de la cirugía y una rápida vuelta a la normalidad.
Pedimos oración para Edwin R. R.,
de San Germán, Puerto Rico, quien está hospitalizado y delicado de salud,
rogando al Señor que por los méritos de su
Divina Sangre le conceda la gracia de una pronta recuperación.
Pedimos oración para Gilberto C., de 76 años de edad, que
vive en Costa Rica. Ha sido operado de un bloqueo carotídeo y luego
reintervenido por su estado muy grave. Lo encomendamos a la misericordia del
Padre celestial para que lo ayude a superar esta situación.
Pedimos oración para las
siguientes personas de Chaco, Argentina: Patricia
M. I., que el día 22 de marzo partió a la casa del Padre luego de un gran
sufrimiento, que su alma llegue al cielo; Ángela
D., que lleva diez operaciones por problemas óseos; Paula G., para que resuelva satisfactoriamente desinteligencias
surgidas en su trabajo; Jorge V., afectado
de cáncer en la garganta; Leli M.,
con problema psico físico serio; Irma de
G., con cáncer de útero en quimioterapia; Ramón G., con cáncer de pulmón en quimioterapia y problemas de
próstata; Maria A. G., por salud física
(problema pulmonar serio), psíquica y espiritual; Diana F., por salud física, psíquica y espiritual. Por todos ellos:
¡Te rogamos Señor!
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Abril 1
La actitud de servicio surge de un alma humilde, que
llega a convencerse de que no sirve para ninguna otra cosa cuando en realidad
servir para “servir”, es servir para vivir, es dar a la vida una razón de ser,
según la conocida frase: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”
Si el mismo Jesús que nos dice que el Hijo del Hombre no vino para ser servido,
sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud (Mt 20,28), no
cabe ninguna duda de que sus discípulos debemos seguir la misma línea de
servicio a los hermanos.
Pero si esto es aplicable a todos los discípulos de
Jesús, de un modo muy particular ha de ser vivido por aquellos que se hallan
constituidos en algún puesto de autoridad o dignidad, según el precepto del
Señor: El más grande entre ustedes será
mi servidor (Mt 23,11)
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.