PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3958 ~ Viernes 30 de Marzo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy,
comenzando el fin de semana, relájate y renuncia conscientemente a preocuparte
y a organizar todo en tu vida. Todo existe por alguna razón, como parte de la
perfecta inteligencia que es el universo. ¡Y de la forma que tú formas parte!
Despreocúpate
del futuro y practica el desapego. Asume el compromiso activo de disfrutar de
este día un poco más.
Cuesta
lograr algo cuando estás pendiente del resultado. Cuando te relajas y calmas,
te vuelves inspirado y eficiente.
Con
la ayuda de Dios y pensando en la paz que irradia María, nuestra Madre, lo
podrás conseguir...
¡Buenos días!
El santo de la alegría
El sentido del humor es una herramienta básica para
la sobrevivencia: rompe la tensión en un momento de crisis, ayuda a encarar
situaciones estresantes, disipa las preocupaciones... Cuando rías, se te aliviarán las cargas. Que
el Señor te ayude a defender y cultivar con acciones concretas el don de la
alegría.
Donde quiera que san
Felipe Neri llegaba, se formaba un ambiente de fiesta y buen humor. Las gentes
se reían de buena gana. A algunos muy serios les parecía que él debería ser un
poco más mesurado y solemne. Por eso a veces se le llamaba “el bufón de Dios”.
Tuvo siempre el don de la alegría. A él se le atribuye la frase: «Tristeza y
melancolía, fuera de la casa mía». Un
día, una señora rica se presentó delante de Felipe Neri calzada con un par de
zapatos bastante elevados. Cuando le preguntó a Felipe tímidamente, temiendo
una condena o una crítica, si podía andar así de engalanada, el santo se limitó
a decir: «Cuide sólo de no caerse». Y en aquel “caerse” la interlocutora
entendió todo un discurso.
¿Qué puedes hacer para mantener el nivel de tu
alegría? Primero, pedirla: “Derrama, Señor, sobre mí tu Espíritu para que me
sienta inundado de interior alegría”. Luego, defenderla: vigilar para que la
tristeza no se infiltre insensiblemente en tu corazón. Y además, cultivarla,
por ejemplo, alegrando a los demás, contándoles una anécdota graciosa, etc.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Os 6, 1-6
♥ Salmo: Sal 50, 3-4. 18-21ab
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 18,9-14
En aquel tiempo, Jesús dijo también a algunos que se
tenían por justos y despreciaban a los demás, esta parábola: «Dos hombres
subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie,
oraba en su interior de esta manera: ‘¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy
como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este
publicano. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias’.
En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los
ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: ‘¡Oh Dios! ¡Ten
compasión de mí, que soy pecador!’. Os digo que éste bajó a su casa justificado
y aquél no. Porque todo el que se ensalce será humillado; y el que se humille
será ensalzado».
♥ Comentario:
Hoy, Cristo se nos presenta con dos hombres que, ante
un observador "casual", podrían aparecer casi como idénticos, ya que
ellos se encuentran en el mismo lugar realizando la misma actividad: ambos
«subieron al templo a orar» (Lc 18,10). Pero más allá de las apariencias, en lo
más profundo de sus conciencias personales, los dos hombres difieren
radicalmente: uno, el fariseo, tiene la conciencia tranquila, mientras que el
otro, el publicano —cobrador de impuestos— se encuentra inquieto por los
sentimientos de culpa.
Hoy día tendemos a considerar los sentimientos de
culpa —el remordimiento— como algo cercano a una aberración psicológica. Sin
embargo, el sentimiento de culpa le permite al publicano salir reconfortado del
Templo, puesto que «éste bajó a su casa justificado y aquél no» (Lc 18,14). «El
sentimiento de culpa», escribió Benedicto XVI cuando él todavía era Cardenal
Ratzinger ("Conciencia y verdad"), «remueve la falsa tranquilidad de
conciencia y puede ser llamado "protesta de la conciencia" contra mi
existencia auto-satisfecha. Es tan necesario para el hombre como el dolor
físico, que significa una alteración corporal del funcionamiento normal».
Jesús no nos induce a pensar que el fariseo no esté
diciendo la verdad cuando él afirma que no es rapaz, injusto, ni adúltero y que
ayuna y entrega dinero al Templo (cf. Lc 18,11); ni tampoco que el recaudador
de impuestos esté delirando al considerarse a sí mismo como un pecador. Ésta no
es la cuestión. Más bien ocurre que «el fariseo no sabe que él también tiene
culpa. Él tiene una conciencia completamente clara. Pero el "silencio de
la conciencia" lo hace impenetrable ante Dios y ante los hombres, mientras
que el "grito de conciencia" que inquieta al publicano lo hace capaz
de la verdad y del amor. ¡Jesús puede remover a los pecadores!» (Benedicto
XVI).
Fr. Gavan JENNINGS (Dublín, Irlanda)
Santoral Católico:
San Juan Climaco
Abad
Hacia los veinte años de su edad estaba de monje en
la península del Sinaí, donde experimentó la vida comunitaria y la vida
solitaria. Cuando tenía unos sesenta años, lo llamaron a guiar como abad el
famoso monasterio del Monte Sinaí. Para una mejor formación de los monjes
escribió en griego la obra que tanta repercusión ha tenido en la espiritualidad
de todos los tiempos: Escala del Paraíso, en la que propone el camino del
progreso espiritual a modo de una ascensión hacia Dios por treinta peldaños.
«Escala» en griego es «Klimax», y de ahí le viene el sobrenombre de «Clímaco».
Murió el año 649.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
"Recuerda que la madre, al principio,
enseña a andar su hijo sosteniéndolo,
pero que éstos muy pronto deben caminar ellos solos;
de igual modo, tú debes razonar con tu cabeza
¡Seamos muy agradecidos a Nuestra Señora,
ya que ella nos ha dado Jesús!"
Grandes Biografías:
Vincent van Gogh
Vincent van Gogh, por quien el color era el símbolo
principal de expresión, nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert de
Holanda. El hijo de un pastor, criado en una atmósfera religiosa y refinada,
Vincent era muy emocional y no tenía confianza en sí mismo. Entre 1860 y 1880,
cuando decidió finalmente ser artista, Van Gogh había tenido dos amores
inadecuados e infelices y había trabajado sin éxito como empleado en una
librería, vendedor de arte, y predicador en Le Borinage (una región aburrida de
minera en Bélgica), donde fue despedido por “exceso de celo.”
Se quedó en Bélgica a estudiar el arte, dedicado para
dar felicidad creando belleza. Las obras de este período temprano en Holanda
son pinturas de género muy iluminadas y de tonos sombríos de las que la más
famosa es ‘Los comedores de papas’ (1885). En ese año Van Gogh fue a Antwerp
donde descubrió las obras de Rubens y compró muchos grabados japoneses.
En 1886 fue a París para unirse con su hermano Theo,
el director de la Galería de Goupil. En París, Van Gogh estudió con Cormon,
conoció inevitablemente a Pissarro, Monet, y Gauguin, y empezó a dar más luz a
su paleta muy oscura y pintar en las brochadas cortas de los impresionistas. Su
temperamento nervioso le hizo un compañero difícil y las discusiones que duraron
toda la noche, en combinación con pintando todo el día, afectaron a su salud.
Decidió ir al sur de Arles donde tuvo la esperanza de
abrir una escuela de arte con sus amigos. Gauguin hizo el viaje a Arles pero el
resultado fue un desastre. En el fin de 1888, después de un incidente, Gauguin
tuvo que salir de Arles. Van Gogh le persiguió con una cuchilla y fue parado
por Gauguin, pero se cortó una parte de su propia oreja. La vida de Van Gogh
empezó a alternar entre los ataques de locura y la lucidez. Van Gogh fue
enviado al manicomio en Saint-Rémy para su tratamiento.
En mayo de 1890, sentía mucho mejor y fue a vivir en
Auvers-su-Oise bajo el ojo atento de Doctor Gachet. Murió dos meses después, el
29 de julio de 1890, cuando se disparó a sí mismo “por el bien de todo.”
Durante su carrera breve vendió solamente una pintura. Las obras más finas de
Van Gogh fueron producidas en menos de tres años por una técnica que crecía más
y más apasionada en la brochada, en color simbólico e intenso, en tensión superficial,
y en el movimiento y la vibración de forma y línea. La fusión inimitable de
forma y contenido de Van Gogh es poderosa, dramática, rítmica, imaginativa y
emocional. El artista estaba absorto completamente en el esfuerzo para explicar
su lucha contra su locura o en la comprensión de la esencia espiritual de
hombre y naturaleza.
Cuaresma
día a día
Día 25º. Sábado (30 de
Marzo)
Saludar Sagrarios.
Muchos decían a santa Teresa que les hubiese gustado
vivir en los tiempos de Jesús. Ella les respondía que no entendía bien por qué,
pues poca o ninguna diferencia había entre aquel Jesús y el Jesús que está en
el Sagrario.
Dale gracias por haberse quedado. Pero dáselas con
obras. Cada vez que haces una genuflexión delante del Sagrario, que la hagas bien
y diciéndole por dentro: ¡Te amo, Jesús; gracias! Que comulgues bien preparado
y muchas veces, siempre que te sea posible. Que le visites todos los días...
Si cuando realizas un viaje en coche, en metro, en
autobús, te fijaras en la cantidad de iglesias que dejas por el camino, te
darías cuenta de que el Señor está en muchos sagrarios que te pasan
desapercibidos. Pero no hace falta irse de viaje. Tenemos al Señor muy cerca de
nosotros: en el oratorio del colegio, en la iglesia que podamos tener al lado
de casa...
Te recomiendo un propósito: cada vez que pases cerca
de una iglesia dile al Señor en el sagrario: ¡Jesús, sé que estás ahí!; o le
puedes rezar una comunión espiritual: Yo quisiera, Señor, recibiros, con
aquella pureza, humildad y devoción con que os recibió vuestra Santísima Madre;
con el espíritu y fervor de los santos.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
Web Católico de Javier
Mes de San José
Día 30º - Terror de los
demonios.
Oh san José, fortificado por la Palabra de la
Escritura, has podido vencer las tentaciones siempre.
Libera, oh san José, mi
corazón y mi mente de toda tentación, para que sea un buen cristiano y un
honrado ciudadano.
Web Católico de Javier
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Para vivir... es necesario coraje.
Tanto la semilla intacta como la que rompe su cáscara
tienen las mismas propiedades. Sin embargo, sólo la que rompe su cáscara es
capaz de lanzarse a la aventura de la vida.
Esta aventura requiere una única osadía: descubrir
que no se puede vivir a través de la experiencia de los otros, y estar
dispuesto a entregarse.
No se puede tener los ojos de uno, los oídos de otro,
para saber de antemano lo que va a ocurrir;
cada existencia es diferente de la otra.
No importa lo que me espera, yo deseo estar con el
corazón abierto para recibir.
Que yo no tenga miedo de poner mi brazo en el hombro
de alguien, hasta que me lo corten.
Que yo no tema hacer algo que nadie hizo antes hasta
que me hieran.
Déjenme ser tonto hoy, porque la tontería es todo lo
que tengo para dar esta mañana; me pueden reprender por eso, pero no tiene
importancia.
Mañana, quien sabe, yo seré menos tonto.
Kahlil Gibran
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Cinco minutos con Jesús
Marzo 30
Jesús se daba a conocer por las obras que realizaba y
tú también debes convencer de tu adhesión al Evangelio no sólo con tus
palabras, sino primeramente con tus obras de vida.
“Creen en mis obras”, debe ser el lema que preceda a
tus palabras para compulsarlas con la Palabra de Dios no menos debes cotejar tu
modo de vivir, tus ejemplos de vida, la imagen que presentas al mundo, para que
el mundo vea que vives lo que predicas y predicas lo que crees.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.