martes, 10 de octubre de 2017

Pequeñas Semillitas 3473

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3473 ~ Martes 10 de Octubre de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Normalmente encontramos dos clases de personas en la vida: las que siempre esperan lo peor en cualquier situación, y las que imaginan lo mejor y esperan lo positivo. ¿En cuál grupo estás? ¿Con los pesimistas o con los optimistas?
Ojalá seas de aquellos que, cuando se propone algo bueno, comienzan a generar ideas para ver cómo se puede hacer. En efecto, es desesperante tratar a los que buscan razones y sinrazones para mostrar que algo no se puede hacer. Que un día lluvioso sea para ti un día diferente y no un día terrible, que veas en cada obstáculo un desafío y no un problema. Está demostrado que atraemos lo que pensamos. De ahí que si esperas lo peor vas a encontrarlo.
Elige concentrarte en lo positivo. Pobre de ti si en cada heridita ves ya una hinchazón, en cada resfriado una pulmonía y en cada llovizna una tempestad. Ten presente que el optimista siempre gana, ya que él nunca anticipa dolores ni angustias posibles o probables. Tú también elige contemplar la cara risueña de la existencia.

¡Buenos días!

El príncipe heredero
Compadecido Dios del miserable estado en que se hallaba el hombre, su criatura predilecta, después que pecó en el Edén, concibió un admirable plan para volverlo a su primer esplendor y belleza. Le proporcionaría un modelo de hombre nuevo que activaría las fuerzas que permanecían adormecidas en su interior.

Cuenta la leyenda que el rey, la reina y toda la corte estaban tristes y preocupados. El príncipe heredero tenía ya nueve años, pero su aspecto era lamentable. Había nacido maltrecho y deforme. Un día el hombre más sabio del reino despertó en el rey y su corte una gran esperanza. Se encargó al mejor escultor que hiciera una bella estatua del niño. Tan sólo cada día debía sentarse por una hora contemplando su propia figura esbelta y airosa. Con ansias el príncipe esperaba esa hora en que miraba fascinado su propia estatua de finísimo mármol blanco. Embelesado, se inflamaba su imaginación y el corazón aceleraba sus palpitaciones. Le brotaban ardientes lágrimas de los ojos, y se activaba una lenta, imperceptible metamorfosis en su estropeado cuerpo. A los pocos meses el rey y la reina y toda la corte, llenos de alegría y felicidad, celebraron el cambio total y maravilloso del príncipe heredero.

Jesús es el modelo perfecto del hombre nuevo. Dios nuestro Padre nos invita a transformarnos en él, haciendo nuestros sus sentimientos y actitudes. Para lograrlo nada mejor que meditar e interiorizar sus palabras y ejemplos cada día, con el Evangelio en la mano. Ojalá que como san Pablo puedas decir “Ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí”.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le recibió en su casa. Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude». Le respondió el Señor: «Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la mejor parte, que no le será quitada». (Lc 10,38-42)

Comentario:
Hoy, como cada día, puedes aprender del Evangelio. Jesús, invitado en el hogar de Betania, nos da una lección de humanidad: Él, que quería a la gente, se deja querer, porque las dos cosas son importantes. Rechazar las muestras de afecto, de Dios y de los demás, sería un grave error, de consecuencias nefastas para la santidad.
¿Marta o María? Pero..., ¿por qué enfrentar a quienes tanto se querían, y querían tanto a Dios? Jesús amaba a Marta y María, y a su hermano Lázaro, y nos ama a cada uno de nosotros.
En el camino de la santidad no hay dos almas iguales. Todos procuramos amar a Dios, pero con estilo y personalidad propios, sin imitar a nadie. Nuestro modelo está en Cristo y la Virgen. ¿Te molesta la manera de tratar a Dios de otros? Intenta aprender de su piedad personal.
«Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude» (Lc 10,40). Servir a los demás, por amor a Dios, es un honor, no una carga. ¿Servimos con alegría, como la Virgen a su prima santa Isabel o en las bodas de Caná, o como Jesús, en el lavatorio de los pies en la Última Cena?
«Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola» (Lc 10,41-42). No perdamos la paz, ni el buen humor. Y para eso, cuidemos la presencia de Dios. «Sabedlo bien: hay un algo santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno de vosotros descubrir (…); o sabemos encontrar en nuestra vida ordinaria al Señor, o no lo encontraremos nunca» (San Josemaría).
«María ha elegido la mejor parte, que no le será quitada» (Lc 10,42). Dios nos quiere felices. Que nuestra Madre del Cielo nos ayude a experimentar la alegría de la entrega.
Rev. D. Josep RIBOT i Margarit (Tarragona, España)

Santoral Católico:
San Daniel Comboni
Obispo
Nació en Limone sul Garda (Brescia, Italia) el año 1831, en el seno de una familia de campesinos pobres. Desde niño, en la escuela de Don Mazza, se despertó en él la vocación misionera. Ordenado de sacerdote en 1854, salió en la primera expedición misionera organizada por Don Mazza para África, donde permaneció hasta 1859 en que lo destinaron a la formación de los jóvenes africanos del colegio de Don Mazza. Entregó su vida a las misiones del África negra e hizo proyectos que presentó a Pío IX y al Concilio Vaticano I. En 1872 fue nombrado Vicario apostólico de África Central y en 1877 fue elevado a la dignidad episcopal, siendo el primer obispo de África Central. Es uno de los grandes misioneros de la historia de la Iglesia, fundador de los Misioneros Combonianos y de las Misioneras Combonianas. Murió en Jartum (Sudán) el 10 de octubre de 1881. Fue canonizado por Juan Pablo II el año 2003.
© Directorio Franciscano - Aciprensa    

Palabras del Papa Francisco
Dios nos ha creado para la alegría y para la felicidad, y no para complacernos en pensamientos melancólicos. Es por esto que es importante cuidar el propio corazón, oponiéndonos a las tentaciones de infelicidad, que seguramente no provienen de Dios. Y allí donde nuestras fuerzas parecieran débiles y la batalla contra la angustia particularmente dura, podemos siempre recurrir al nombre de Jesús. Podemos repetir esa oración sencilla, del cual encontramos rastros también en los Evangelios y que se ha convertido en el fundamento de tantas tradiciones espirituales cristianas: “¡Señor Jesucristo, Hijo del Dios vivo, ten piedad de mí, pecador!”. Bella oración. Esta es una oración de esperanza, porque me dirijo a Aquel que puede abrir las puertas y resolver los problemas y hacerme ver el horizonte, el horizonte de la esperanza.

Tema del día:
Lo que más conmovió al Papa
1)  Para saber
Al concluir su viaje a Colombia, el Papa Francisco contó a los periodistas aquello que más tocó su corazón en los días en que estuvo en el país sudamericano. En el avión, que lo llevó de regreso hacia Roma, dijo que “lo que más me ha llegado de los colombianos en las cuatro ciudades ha sido la gente en las calles, saludándome”.
Francisco relató que lo tocó mucho la imagen de los padres que “alzaban a sus niños para hacérselo ver al Papa; para que el Papa lo bendijera. Como diciendo: este es mi tesoro, esta es mi esperanza. Este es mi futuro. Yo te creo. Esto me ha llegado”.

2) Para pensar
En ocasiones los niños pueden desesperar, sobre todo a las madres, así como también algunas tareas del hogar. Aunque puede ser difícil, ayuda saber ver más allá de la dificultad y encontrarle un sentido positivo.
En un mensaje difundido por las redes sociales, se considera cómo las cosas molestas, vistas desde otro punto de vista son realmente para agradecer. Así decía esa oración:

“Señor, gracias por este fregadero lleno de platos sucios; significa que tuvimos un montón de comida para comer, mientras algunos no la tienen.
Gracias por toda la ropa sucia en el lavadero; significa que tenemos un montón de ropa bonita para usar. Mucha gente la quisiera.
Te doy las gracias, Señor, por esas camas sin hacer; significa que fueron tan cálidas y confortables anoche, que nos proporcionaron un buen descanso; muchos no tienen dónde dormir.
Mi agradecimiento a ti, Señor, por este cuarto de baño, lleno de espejos salpicados, con toallas sucias y mojado; significa que tenemos agua para lavarnos, mientras algunos no la tienen.
Gracias por este refrigerador que ya necesita una buena limpieza; nos ha servido fielmente durante muchos años y contiene alimentos que algunos no tienen.
Gracias, Señor, por este horno que necesita ser limpiado hoy; pues ha horneado tantas cosas sabrosas en los últimos años.
Toda la familia está muy agradecida por la hierba alta que todos disfrutamos en el patio. Mis hijos están sanos y son capaces de correr y jugar.
Señor, la presencia de todas estas tareas en espera me dicen que has bendecido grandemente a mi familia.
Aunque me agarro mi cobija y gruño cuando suena la alarma en las mañanas, gracias, Señor, porque puedo oír la alarma, ver la luz de la mañana y levantarme, algunos no pueden hacerlo”.

A pesar de los problemas, tener unos niños y una familia para cuidar es una gran bendición. El amor incondicional de una familia es algo por lo que todos deberíamos estar agradecidos.

3) Para vivir
“La ternura, los ojos de esos padres, de esas madres. Precioso, precioso. Esto es un símbolo. Símbolo de esperanza, de futuro. Un pueblo que es capaz de tener hijos y después los muestra, los hace ver así, como diciendo: este es mi tesoro, es un pueblo que tiene esperanza y tiene futuro”, afirmó el Papa.
El Pontífice dijo también estar “conmovido de la alegría, de la ternura, de la juventud, de la nobleza del pueblo colombiano. Un pueblo noble que no tiene miedo a expresarse como siente, no tiene miedo a escuchar y a hacer ver lo que siente… Me ha hecho mucho bien”, concluyó.
Pbro. José Martínez Colín

Meditaciones
Construía Sócrates una pequeña casa, en las afueras de Atenas, cuando algunas personas le preguntaron para qué serviría esa minúscula habitación. Él contestó que era para sus amigos. Admirados le replicaron que ahí no cabría casi nadie y entonces, con su ya tradicional y fina ironía, respondió: ¡Qué diera yo por poder llenarla!
Los amigos son así. Los puedes contar con los dedos de la mano y siempre te sobrarán dedos. Por eso tal vez no tengas muchos, pero los que tienes siempre serán suficientes para llenar tu alma. Un amigo es como la perla evangélica: cuando la encuentras, vas y vendes todo, con tal de poseerla.
Un amigo no es un hermano de sangre, sino del corazón. Por eso un hermano puede ser tu amigo pero un amigo siempre será tu hermano. Un amigo siempre estará ahí, aun cuando no lo necesites. A un amigo lo necesitas porque lo quieres; no lo quieres porque lo necesitas. Con tus conocidos hablas, con tus amigos te comunicas. Un conocido te oye, un amigo te escucha, y lo más importante es que no te escucha con sus oídos, sino con su corazón.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Rodrigo, de San Juan, Argentina, quien ha debido ser internado en un establecimiento neuro-psiquiátrico por alcoholismo con brote psicótico y violencia, rogando que nuestro Señor, en su infinita bondad, extienda su mano sanadora sobre él y le de fuerzas a su mamá y hermanas para poder acompañarlo en tan largo proceso. Que la Virgen los cubra a todos con su santo manto.

Pedimos oración para Lilia G., de Colombia, intervenida de una operación ortopédica de sus rodillas. Rogamos al Señor bendiga este procedimiento quirúrgico y que todo salga bien para el bienestar y la salud de Lilita, siempre con la confiada intercesión de nuestra Señora de Lourdes.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo, al rezar por la paz; rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados.  Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de María
Octubre 10
Entre Dios y el prójimo hay una especie de interrelación por la que no es posible faltar a uno sin faltar al otro, herir a uno sin herir al otro. Nuestro olvido de Dios debilita y termina por anular nuestros vínculos de amor con el prójimo.
María Santísima amó tanto a los hombres porque su corazón estuvo abrasado por el amor a Dios; su inmenso amor a Dios se ha manifestado en el amor entrañable a sus hermanos los hombres.
Por eso el Corazón de María es nuestro modelo ejemplar; hemos de vivir como ella nuestro amor a Dios y al prójimo.
Nuestra Señora del silencio, que yo hable cuando sea prudente hablar, pero que sepa callar cuando hay que callar.
* P. Alfonso Milagro
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.