martes, 19 de febrero de 2008

Pequeñas Semillitas 0312

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0312 ~ Martes 19 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)




Hola !!!
Si elegimos sentirnos bien, todos los días nos sobrarán motivos para sentirnos bien; si elegimos sentirnos mal, todos los días nos sobrarán razones para sentirnos mal.
¡Pensémoslo!
Y tal vez descubramos que lo importante y decisivo no es lo que pasa fuera de uno sino lo que hacemos que suceda dentro de uno mismo, y que no son los otros, las cosas o los acontecimientos los que nos hacen sentir mal, sino nuestro modo de vivir frente a todo...



Evangelio de hoy



En aquel tiempo, Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos y les dijo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen. Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas. Todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres; se hacen bien anchas las filacterias y bien largas las orlas del manto; quieren el primer puesto en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, que se les salude en las plazas y que la gente les llame "Rabbí".
»Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar "Rabbí", porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. Ni llaméis a nadie "Padre" vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar "Doctores", porque uno solo es vuestro Doctor: Cristo. El mayor entre vosotros será vuestro servidor. Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado».
(Mateo 23, 1-12)

Comentario
Hoy, Jesús nos llama a dar testimonio de vida cristiana mediante el ejemplo, la coherencia de vida y la rectitud de intención. El Señor, refiriéndose a los maestros de la Ley y a los fariseos, nos dice: «No imitéis su conducta, porque dicen y no hacen» (Mt 23,3). ¡Es una acusación terrible!
Todos tenemos experiencia del mal y del escándalo -desorientación de las almas- que causa el "antitestimonio", es decir, el mal ejemplo. A la vez, todos también recordamos el bien que nos han hecho los buenos ejemplos que hemos visto a lo largo de nuestras vidas. No olvidemos el dicho popular que afirma que «más vale una imagen que mil palabras». En definitiva, «hoy más que nunca, la Iglesia es consciente de que su mensaje social se hará creíble por el testimonio de las obras, antes que por su coherencia y lógica interna» (Juan Pablo II).
Y una modalidad de mal ejemplo especialmente perniciosa para la evangelización es la falta de coherencia de vida. Un apóstol del tercer milenio, que se encuentra llamado a la santidad en medio de la gestión de los asuntos temporales, ha de tener presente que «sólo la relación entre una verdad consecuente consigo misma y su cumplimiento en la vida puede hacer brillar aquella evidencia de la fe esperada por el corazón humano; solamente a través de esta puerta [de la coherencia] entrará el Espíritu en el mundo» (Benedicto XVI).
Finalmente, Jesús se lamenta de quienes «todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres» (Mt 23,5). La autenticidad de nuestra vida de apóstoles de Cristo reclama la rectitud de intención. Hemos de actuar, sobre todo, por amor a Dios, para la gloria del Padre. Tal como lo podemos leer en el Catecismo de la Iglesia, «Dios creó todo para el hombre, pero el hombre fue creado para servir y amar a Dios y para ofrecerle toda la creación». He aquí nuestra grandeza: ¡servir a Dios como hijos suyos!
Rev. D. Antoni Carol i Hostench (Sant Cugat del Vallès-Barcelona, España)




Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Auxibio, Obispo.

Otros santos del día: San Gaspar de Búfalo fundador de los Misioneros de la Preciosa Sangre.

Un cordial saludo para los amigos que llevan sus nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

0842 - El Concilio de Constantinopla reimplanta oficialmente la veneración de las imágenes en las Iglesias.
1473 - Nace Nicolaus Copernicus, astrónomo polaco.
1683 - Nace Felipe V, rey de España.
1732 - Revuelta de los paraguayos contra los jesuitas.
1807 - Río de la Plata: una junta militar confiere el mando supremo a Santiago de Liniers.
1836 - Es fusilado en Arequipa el dictador peruano, general Felipe Santiago Salaverry.
1865 - Muere Francisco Bilbao, escritor chileno.
1924 - Nace Lee Marvin, actor estadounidense.
1926 - Subantan en Nueva York, en 106.000 dólares, un ejemplar de la Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso.
1944 - II Guerra Mundial: La aviación alemana desencadena los mayores ataques contra Londres desde mayo de 1941.
1955 - Nace Margaux Hemingway, actriz estadounidense.
1959 - Reino Unido, Grecia y Turquía acuerdan otorgar la plena independencia a Chipre.
1985 - Un Boeing 727 se estrella poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Sondica (Bilbao, España). Mueren sus 148 ocupantes.
1992 - Se ratifica el histórico acuerdo de no agresión y desnuclearización entre las dos Coreas.
2002 - Una tormenta en La Paz (Boliva) causa 69 muertos y centenares de heridos.

Corrigiendo un error:
En las Efemérides de ayer se publicó que el músico argentino Mariano Mores nació en 1922, cuando en realidad ha nacido en el año 1918, por lo cual cumplió 90 años.




Pensamiento



"La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado."
G.G.Márquez



Zonas oscuras de la mente



Conocer la mente, que es tan profunda y a la vez tan difusa, no es nada fácil. Encauzarla y dominarla, aún lo es menos.

Pero esta mente errabunda se puede, con el entrenamiento adecuado, ir estabilizando; esta mente condicionada por la ofuscación, la avidez y el odio se puede ir purificando; esta mente, enemiga y productora de desdicha, puede irse tornando amiga y productora de paz interior. La misma mente que ata es la que libera.

Se puede ir superando la agitación de la mente y liberándola de sus trabas o impedimentos, disipando los velos que enturbian u obstruyen su visión.

Tal es el trabajo consciente sobre la mente, que nadie puede, desde luego, realizar por uno mismo, y que siempre debe pasar por el entrenamiento para, por un lado, superar las trabas de la mente y, por otro, estimular sus potenciales de esclarecimiento y calma.

Existen innumerables errores de la mente que a su vez crean todo tipo de actitudes, percepciones, deducciones y acciones equivocadas.

De hecho, todos nacen de la ofuscación mental, pero unos se manifiestan como emociones nocivas, otros como estados mentales perniciosos, otros como enfoques incorrectos o distorsionados y otros como actitudes equivocadas.

El caso es que disminuyen el nivel de la conciencia y alteran la psiquis y la mente, creando un estado de confusión del que sólo puede surgir confusión si la persona no pone los medios para esclarecer sus «turbias aguas mentales y emocionales» y, desde luego, sus puntos de vista y su entendimiento.

Mientras por causa de «errores básicos de la mente» (como lo son las expectativas, las sobreimposiciones, las interpretaciones falaces y tantos otros) sigamos tomando la soga por la serpiente, continuaremos inútilmente reaccionando con miedo y procediendo de forma equivocada

Material de internet



Cosas curiosas



¿ Sabías que ciertas observaciones del satélite SOHO han resuelto el gran enigma de la alta temperatura de la corona solar (más de un millón de grados centígrados), comparada con la superficie (del orden de seis mil grados) ?
La transferencia energética que la calienta es bajo la forma de energía magnética. Parece que en la fotósfera solar existe un océano de tempestades magnéticas donde interactúan de forma caótica decenas de miles de campos magnéticos que originan dantescos cortocircuitos, que provocan chorros ardientes de gas que la calientan a la mencionada temperatura.



¿ Sabías que en el mundo hay más de 20.000 clases de plantas ?
Las hay de todas las especies, tamaños y con diferentes utilidades. Las plantas pueden ser comestibles, pueden servir para la curación de enfermedades, para decorar la casa y para muchas cosas más. Por ello es necesario cuidarlas y preservar la vegetación de todo nuestro planeta.



¿ Sabías que el nombre de Jesús significa Salvador ?
Cristo, al igual que Mesías, significa Ungido. Sus discípulos han fundido ambos nombres en uno sólo: Jesucristo.



Historias : El roble



En la plaza central del pueblo debían quitar un gran roble, el enorme árbol, que con el paso de los años se había convertido en un símbolo del lugar. Hasta en el escudo del pueblo se dibujaba su silueta. El roble se había enfermado de un extraño virus. Corría el riesgo de caerse y de contagiar a los árboles más cercanos. Ya se había hecho todo lo posible por salvarlo y la triste determinación de derribarlo provocaba en los vecinos una profunda sensación de impotencia. No era fácil determinar la causa de un problema y no era el camino más agradable tomar la decisión de solucionarlo.

Los leñadores llegaron una mañana con sierras automática y hachas. Los vecinos se reunieron en la plaza para presenciar su caída. Esperaban oír el estrépito producido por el choque del inmenso árbol contra el suelo. Suponían que los hombres empezarían a cortarlo por el tronco principal en un lugar lo más pegado a la tierra. Pero en vez de esto los hombres colocaron escaleras y comenzaron a podar las ramas más altas

En ese orden de arriba hacia abajo cortan desde las más pequeñas hasta las más grandes. Así cuando terminaron con la copa del árbol, sólo quedaba el tronco central, y en poco tiempo más aquel poderoso roble yacía cuidadosamente cortado en el suelo.

El sol, ahora cubría el centro del parque, su sombra ya no existía, era como si no hubiera tardado medio siglo en crecer, como si nunca hubiera estado allí. Los vecinos preguntaron por qué los hombres se habían tomado tanto tiempo y trabajo para derribarlo. El más experimentado leñador explicó: cortando el árbol cerca del suelo, antes de quitar las ramas, se vuelve incontrolable y en su caída, pueden quebrar los árboles más cercanos o producir otros destrozos. Es más fácil manejar un árbol cuando más pequeño se le hace.

El inmenso árbol de la preocupación, que tantos años ha crecido en cada uno de nosotros, puede manejarse mejor si se lo hace lo más pequeño posible. Para lograrlo, es aconsejable podar en principio, los pequeños obstáculos que nos impiden el disfrutar de cada día y así ir quitando el temor de que en el intento de librarnos de éstos y mejorar, todo se derrumbe.

En ese orden, quitando del comienzo los pequeños problemas podemos, gradualmente ir llegando al tronco principal de nuestras preocupaciones. Para cambiar hay que realizar una tarea a la vez, quitar las ramas de la preocupación de una en una, ocuparnos y no preocuparnos.

Reconocer nuestros errores y tener el valor para enfrentarlos, establecer las prioridades y los objetivos en la vida y mantener una verdadera determinación para librarnos poco a poco de todo el peso que nos impide trabajar, crecer, disfrutar y vivir, transformando nuestras ansiedades, miedos y preocupaciones en coraje, esperanza y fe.

"Con el paso de los años he aprendido que nada en la vida es irremediablemente trágico; hasta una lágrima al resbalar por la mejilla hace cosquillas."




Reflexión diaria en Cuaresma



Día 14º. Martes segundo (19 de Febrero)

Callar. Después de ser condenado, Pilatos ordena que azoten a Jesús. Dos soldados brutales descargan toda su fuerza sobre la espalda de Jesús. Noventa golpes pueden contarse en la sábana santa. Cada látigo tenía varias cuerdas y la punta de las cuerdas poseía pequeños trozos de plomo sin pulir, con puntas y salientes que hirieron todo el cuerpo de nuestro Dios. Jesús lo sufrió por ti y por mí. Era tan doloroso que muchos de los condenados morían en la flagelación. María, nuestra madre, lo ve todo y sufre, pero se calla, porque quiere que Jesús nos salve y para ello debe morir.

Madre, haz que sepa callar; no contestar a mis padres, no protestar, no decir siempre la última palabra. Aunque sea injusto, o tenga motivos para protestar.. que me calle. También Tú podrías haber dicho muchas cosas, y te callaste. Me cuesta pero ayúdame: que sepa callar.

Continúa hablándole a Dios con tus palabras


Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org





Pedido de oración



Pedimos oración por Rodolfo Ángel Pacella, de Argentina, que con sus 78 años de edad se encuentra internado y muy delicado de salud por problemas cardíacos, pulmonares y renales. Rofolfo es el papá de Claudia, una de nuestras semillitas.



Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.





Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro



La madre es la lágrima que llora todas nuestras penas, la sonrisa que alegra todas nuestras dichas, el perdón que se nos ofrece para nuestras culpas, la mano siempre tendida para ayudarnos, el corazón siempre latiendo por nosotros, amándonos como sólo una madre puede y sabe amar, la oración elevada a los cielos por nuestras necesidades, el pensamiento que siempre nos tiene presentes.
Eso es una madre y esa es María y todo eso hace María con nosotros. Cuando uno toma conciencia de que es hijo de María, la vida se transforma.

María, te pedimos que en cada uno de nuestros hogares permanezca encendido "el fuego" de la familia de Nazaret.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.