PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0304 ~ Lunes 11 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Hoy es un día muy especial para todos los cristianos, pues celebramos a la Virgen de Lourdes, una de las advocaciones marianas más seguidas en todo el mundo, y de particular significado para quien esto escribe, pues me proclamo deovoto total de Nuestra Señora de Lourdes hasta la última célula de mi cuerpo y hasta el último aliento de mi vida.
Por ello iniciamos el boletín de hoy de "Pequeñas Semillitas" con una oración a María de Lourdes y a la vez les dejo una página de internet en la que hay mucha información acerca de Ella:
Santísima Virgen de Lourdes, Reina de los Cielos y Señora del mundo, que a ninguno desamparas ni desechas, míranos con ojos de piedad y concédenos de tu Hijo el perdón de todos nuestros pecados para que con devoto afecto celebremos tu Santa e Inmaculada Concepción en tu milagrosa imagen de Lourdes, y alcancemos después el galardón de la bienaventuranza del mismo de quien eres Madre, Jesucristo Nuestro Señor, que con el Padre y el Espíritu Santo vive y reina por los siglos de los siglos. Amén
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria. Serán congregadas delante de Él todas las naciones, y Él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces dirá el Rey a los de su derecha: ‘Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme’. Entonces los justos le responderán: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?’. Y el Rey les dirá: ‘En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis’.
»Entonces dirá también a los de su izquierda: ‘Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis’. Entonces dirán también éstos: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?’. Y él entonces les responderá: ‘En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo’. E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna».
(Mateo 25, 31-46)
Comentario
Hoy se nos recuerda el juicio final, «cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles» (Mt 25,31), y nos remarca que dar de comer, beber, vestir... resultan obras de amor para un cristiano, cuando al hacerlas se sabe ver en ellas al mismo Cristo.
Dice san Juan de la Cruz: «A la tarde te examinarán en el amor. Aprende a amar a Dios como Dios quiere ser amado y deja tu propia condición». No hacer una cosa que hay que hacer, en servicio de los otros hijos de Dios y hermanos nuestros, supone dejar a Cristo sin estos detalles de amor debido: pecados de omisión.
El Concilio Vaticano II, en la Gaudium et spes, al explicar las exigencias de la caridad cristiana, que da sentido a la llamada asistencia social, dice: «En nuestra época, especialmente urge la obligación de hacernos prójimo de cualquier hombre que sea y de servirlos con afecto, ya se trate de un anciano abandonado por todos, o de un niño nacido de ilegítima unión que se ve expuesto a pagar sin razón el pecado que él no ha cometido, o del hambriento que apela a nuestra conciencia trayéndonos a la memoria las palabras del Señor: ‘Cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis’ (Mt 25,40)».
Recordemos que Cristo vive en los cristianos... y nos dice: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).
El Concilio Lateranense IV define el juicio final como verdad de fe: «Jesucristo ha de venir al fin del mundo, para juzgar a vivos y muertos, y para dar a cada uno según sus obras, tanto a los reprobados como a los elegidos (...) para recibir según sus obras, buenas o malas: aquellos con el diablo castigo eterno, y éstos con Cristo gloria eterna».
Pidamos a María que nos ayude en las acciones servicio a su Hijo en los hermanos.
Rev. D. Joaquim Monrós i Guitart (Tarragona, España)
»Entonces dirá también a los de su izquierda: ‘Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis’. Entonces dirán también éstos: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?’. Y él entonces les responderá: ‘En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo’. E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna».
(Mateo 25, 31-46)
Comentario
Hoy se nos recuerda el juicio final, «cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles» (Mt 25,31), y nos remarca que dar de comer, beber, vestir... resultan obras de amor para un cristiano, cuando al hacerlas se sabe ver en ellas al mismo Cristo.
Dice san Juan de la Cruz: «A la tarde te examinarán en el amor. Aprende a amar a Dios como Dios quiere ser amado y deja tu propia condición». No hacer una cosa que hay que hacer, en servicio de los otros hijos de Dios y hermanos nuestros, supone dejar a Cristo sin estos detalles de amor debido: pecados de omisión.
El Concilio Vaticano II, en la Gaudium et spes, al explicar las exigencias de la caridad cristiana, que da sentido a la llamada asistencia social, dice: «En nuestra época, especialmente urge la obligación de hacernos prójimo de cualquier hombre que sea y de servirlos con afecto, ya se trate de un anciano abandonado por todos, o de un niño nacido de ilegítima unión que se ve expuesto a pagar sin razón el pecado que él no ha cometido, o del hambriento que apela a nuestra conciencia trayéndonos a la memoria las palabras del Señor: ‘Cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis’ (Mt 25,40)».
Recordemos que Cristo vive en los cristianos... y nos dice: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).
El Concilio Lateranense IV define el juicio final como verdad de fe: «Jesucristo ha de venir al fin del mundo, para juzgar a vivos y muertos, y para dar a cada uno según sus obras, tanto a los reprobados como a los elegidos (...) para recibir según sus obras, buenas o malas: aquellos con el diablo castigo eterno, y éstos con Cristo gloria eterna».
Pidamos a María que nos ayude en las acciones servicio a su Hijo en los hermanos.
Rev. D. Joaquim Monrós i Guitart (Tarragona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes.
Un cordial saludo para todas las amigas que llevan su nombe (mi hija entre ellas).
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1535 - Nace el Papa Gregorio XIV.
1596 - Concluye en Manila la única expedición española de descubrimiento conducida por una mujer: Isabel Barreto.
1650 - Muere el filósofo René Descartes.
1768 - Los colonos de Massachusetts se reúnen para defender sus intereses frente a Inglaterra.
1809 - Robert Fulton patenta el barco a vapor.
1847 - Nace el inventor Thomas Alva Edison.
1858 - Primera aparición de la Virgen de Lourdes.
1859 - Muere el obispo José Eusebio Colombres, considerado el fundador de la industria azucarera tucumana.
1873 - Amadeo de Saboya abdida del trono español. Nace la Primera República Española.
1895 - EE.UU. establece su protectorado sobre las islas Hawai.
1909 - Nace el cineasta Joseph Mankiewicz.
1929 - Tratado de Letrán entre la Santa Sede y la Italia de Mussolini. Se acuerda la creación de la Ciudad del Vaticano como Estado.
1948 - Muere el cineasta Serguei M. Eisenstein.
1973 - Se retiran de Vietnam del Sur las últimas unidades estadounidenses de combate.
1975 - Reino Unido: Margaret Thatcher es elegida Presidente del Partido Conservador.
1979 - El ayatollah Khomeini toma el poder absoluto en Irán y proclama la República Islámica.
1990 - Nelson Mandela, líder del Congreso Nacional Africano de Sudáfrica, sale de la cárcel después de 27 años.
2001 - Francia: Los últimos descubrimientos genéticos confirman que el genoma humano está compuesto por menos genes de los que se pensaba: unos 30.000, sólo dos veces más que los de una mosca.
Pensamiento
"Nos has dado a tu Madre como nuestra para que nos enseñe a medidtar y adorar en el corazón. Ella, recibiendo la Palabra y poniéndola en práctica, se hizo la más perfecta Madre".
Juan Pablo II
El Mensaje de la Virgen de Lourdes
El Mensaje que la Santísima Virgen dio en Lourdes, puede resumirse en los siguientes puntos:
1.- Es un agradecimiento del cielo por la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, que se había declarado cuatro años antes por Pio IX (1854), al mismo tiempo que así se presenta Ella misma como Madre y modelo de pureza para el mundo que está necesitado de esta virtud.
2.- Derramó innumerables gracias de sanaciones físicas y espirituales, para que nos convirtamos a Cristo en su Iglesia.
3.- Es una exaltación a la virtudes de la pobreza y humildad aceptadas cristianamente, al escoger a Bernadette como instrumento de su mensaje.
4.- Un mensaje importantísimo en Lourdes es el de la Cruz. La Santísima Virgen le repite que lo importante es ser feliz en la otra vida, aunque para ello sea preciso aceptar la cruz. "Yo también te prometo hacerte dichosa, no ciertamente en este mundo, sino en el otro".
5.- En todas la apariciones vino con su Rosario: La importancia de rezarlo.
6.- Importancia de la oración, de la penitencia y humildad (besando el suelo como señal de ello); también, un mensaje de misericordia infinita para los pecadores y del cuidado de los enfermos.
7.- Importancia de la conversión y la confianza en Dios.
Cosas curiosas
¿ Sabías que el 52% de las mujeres mayores de 45 años son hipertensas ?
Cerca del 40% de las mayores de 55 años tienen valores de colesterol elevado.
¿ Sabías que la gran mayoria de los accidentes por alcance trasero se produce en un rango de velocidades de entre los 10 y los 25 kilómetros por hora ?
Que por supuesto son maniobras de circulación urbana, en su mayoría.
¿ Sabías que parece ser que la cervecería Weihensthephan (Weihenstephan Bayerische Staatsbrauerei), en la ciudad alemana de Freising, es la fábrica en funcionamiento más antigua del mundo ?
El lema incluido en las etiquetas de todas sus botellas lo dice bien claro: "Desde 1040, la fábrica de cerveza más antigua del mundo".
Indulgencia plenaria
El Papa Benedicto XVI ha dispuesto la concesión de una especial indulgencia plenaria, con motivo de la celebración del 150 aniversario de las apariciones de la Virgen María en la Gruta de Massabielle, cerca de Lourdes (Francia), a Santa Bernadette Soubirous.
Para que la conmemoración del día en que la Virgen María se presentó a Bernadette afirmando "Yo soy la Inmaculada Concepción" acreciente la santidad en los fieles, señala el decreto, el Papa Benedicto XVI ha establecido la concesión de la indulgencia plenaria", a quienes, con las condiciones establecidas arrepentimiento, confesión de los pecados, comunión y oración por las intenciones del Santo Padre realicen la visita a Lourdes o acudan a algún lugar donde se venere públicamente la imagen mariana.
Podrán obtener esta gracia especial quienes desde el 8 de diciembre de 2007 al 8 de diciembre de 2008 visiten el baptisterio parroquial donde se bautizó Bernadette, la casa de la familia Soubirois, la gruta de Massabielle y la capilla del hospicio donde Bernadette recibió la Primera Comunión. Podrán obtenerla también los que desde el 2 de febrero de 2008 hasta el 11 de febrero de 2008, visiten en cualquier templo, oratorio, gruta o lugar decoroso donde haya una imagen bendecida de la Virgen de Lourdes, expuesta solemnemente a la veneración pública y ante la misma participen en un acto de devoción mariana o al menos se recojan en meditación y concluyan con el rezo del Padrenuestro, el Credo y la invocación de la Bienaventurada Virgen María".
El decreto recuerda que aquellos que "por enfermedad o justa causa" no puedan salir de casa o del lugar donde se encuentren podrán obtener la indulgencia plenaria, si con ánimo alejado del pecado y el propósito de cumplir las tres condiciones necesarias apenas les sea posible, los días del 2 al 11 de febrero de 2008, efectuarán "con el deseo del corazón una visita espiritual a los lugares arriba indicados, rezando las oraciones citadas y ofreciendo a Dios con confianza, por medio de María, las enfermedades y dificultades de su vida".
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 6º. Lunes Primero (11 de Febrero)
A Dios le afecta todo, porque lo ve todo. Felipe, uno de los apóstoles, era amigo de Natanael, y le dice a éste que quiere presentarle a Jesús, porque era el Hijo de Dios. Natanael duda mucho que un carpintero de un pueblucho como Nazareth, pudiese ser el Mesías. Pero Felipe se lo presenta, y con una frase de Jesús, Natanael se convirtió. Y ésta fue la frase: "Cuando estabas debajo de la higuera, te ví".
Algo habría hecho Natanael debajo de la higuera. No sabemos qué. Lo había hecho a solas, algo que nadie sabía. Pero resulta que, a pesar de haberse asegurado para estar solo, resulta que Jesús le vio. Y alguien que ve lo que sólo yo sé y hago, ése tiene que ser Dios. Por eso le contesta Natanael a Jesús: "Tú eres el Hijo de Dios".
Esta mañana cuando te has despertado, Dios te estaba viendo. Y lo que has pensado cuando ese amigo te ha dicho tal cosa, Dios lo ha visto. Y eso que has guardado para que no te lo pidiesen, Dios te lo ha visto. Y ese esfuerzo por sonreír a ése que te cae mal, Dios lo ha visto... Y como Dios ve todo lo tuyo, todo lo tuyo le afecta.
Dios mío, que me dé cuenta de que todo el día y toda la noche estoy en Tu presencia. ¡Cuántas alegrías puedo darte en un día! ¡y cuánto dolor puedo causarte también en un día! ¡Creo que me ves y que me oyes! Gracias, y auméntame la fe.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado de la web católica de Javier
Pedido de oración
Pedimos oración por Gustavo y Liliana, colombianos de Manizales. Sucede que Gustavo va a ser operado de un cáncer de colon por lo que necesita de todo el apoyo de nuestra oración.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página
como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com
con el título "El rincón de los lectores"
y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
No pretendamos ir a Jesucristo por un camino distinto del que Él siguió para venir a nosotros. Dijo Jesús: "Yo soy el Camino para ir al Padre". María Santísima puede muy bien decir: "Yo soy el camino para ir a mi Hijo".
María no es el fin del camino sino el camino para ir a Jesucristo ("A Jesús por María"). Y Jesucristo nos manifiesta que él es el Camino para llegar al Padre.
Si acertamos en el camino, llegaremos a la meta. María es el camino que siguen todos los buenos cristianos para llegar a Dios. No pretendamos nosotros inventar lo que ya está inventado, y nada menos que por Dios.
María, tú conoces el camino a Jesucristo; ayúdanos a llegar e Él; sabemos que de tu mano no podemos perdernos.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.