PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0299 ~ Miércoles 6 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Haz como los pájaros: comienza el día cantando. La música es alimento para el espíritu.
Canta cualquier cosa, canta desafinando, pero canta. Cantar dilata los pulmones y abre el alma para todo lo bueno que la vida nos ofrece.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
»Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará».
(Mateo 6,1-6.16-18)
Comentario
Hoy iniciamos la Cuaresma: «He aquí el día de la salvación» (2Cor 6,2). La imposición de la ceniza —que debiéramos recibir— es acompañada por una de estas dos fórmulas. La antigua: «Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás»; y la que ha introducido la liturgia renovada del Concilio: «Conviértete y cree en el Evangelio». Ambas fórmulas son una invitación a contemplar de manera diversa —normalmente tan superficial— nuestra vida. El papa san Clemente I nos recuerda que «el Señor quiere que todos los que ama se conviertan».
En el Evangelio, Jesús pide practicar la limosna, el ayuno y la oración alejados de toda hipocresía: «No lo vayas trompeteando por delante» (Mt 6,2). Los hipócritas, enérgicamente denunciados por Jesucristo, se caracterizan por la falsedad de su corazón. Pero, Jesús advierte hoy no sólo de la hipocresía subjetiva sino también de la objetiva: cumplir, incluso de buena fe, todo lo que manda la Ley de Dios y la Escritura Santa, pero realizándolo de manera que quede en la mera práctica exterior, sin la correspondiente conversión interior.
Entonces, la limosna —reducida a “propina”— deja de ser un acto fraternal y se reduce a un gesto tranquilizador que no cambia la mirada sobre el hermano ni hace sentir la caridad de prestarle la atención que se merece. El ayuno, por otra parte, queda limitado al cumplimiento formal, que ya no recuerda en ningún momento la necesidad de moderar nuestro consumismo compulsivo ni la necesidad que tenemos de ser curados de la “bulimia espiritual”. Finalmente, la oración —reducida a estéril monólogo— no llega a ser auténtica apertura espiritual, coloquio íntimo con el Padre y escucha atenta del Evangelio del Hijo.
La religión de los hipócritas es una religión triste, legalista, moralista, de una gran estrechez de espíritu. Por el contrario, la Cuaresma cristiana es la invitación que cada año nos hace la Iglesia a una profundización interior, a una conversión exigente, a una penitencia humilde, para que dando los frutos pertinentes que el Señor espera de nosotros, vivamos con la máxima plenitud de alegría y el gozo espiritual de la Pascua.
Rev. D. Manel Valls i Serra (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora el Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma 2008.
Otros santos del día: San Pablo Miki y Compañeros, San Tito, Obispo de Creta y Santa Dorotea.
Un cordial saludo para todos los amigos y amigas que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1626 - Paz de La Rochelle entre el Rey y los Hugonotes en Francia.
1840 - Waitangi Day: los nativos y los europeos firman el tratado de Nueva Zelanda.
1911 - Nace Ronald Reagan, actor y 40mo. Presidente de los EE.UU. (1981-1998).
1916 - Fallece Rubén Darío, poeta nicaragüense.
1922 - El arzobispo de Milán, Achile Ratti, sucede al Papa Benedicto XV y toma el nombre de Pío XI.
1952 - Muere el Rey Jorge VI de Inglaterra, a los 57 años. Le sucede en el trono su hija mayor, Isabel.
1958 - En un accidente de avión muere en Munich el plantel completo de fútbol del Manchester United.
1981 - Los ex Beatles Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison se reúnen para grabar un tributo a John Lennon.
1984 - Fallece Jorge Guillén, poeta español de la generación del 27.
1994 - El socialdemócrata José María Figueres vence en las elecciones presidenciales de Costa Rica.
1997 - Caída del presidente ecuatoriano Abdalá Bucaram, declarado "incapaz mental" para gobernar por el Congreso.
2004 - 39 personas mueren en un atentado en el metro de Moscú.
Pensamiento
"El miércoles de ceniza se abre una estación espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente para el misterio pascual, o sea, el recuerdo de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor".
Juan Pablo II
Juan Pablo II
Miércoles de Ceniza: el inicio de la Cuaresma
La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.
Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:
- "Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás"
- "Conviértete y cree en el Evangelio".
# Origen de la costumbre
Antiguamente, los judíos acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios.
En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.
También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.
La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.
Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se les impone a los niños y a los adultos.
# Significado del carnaval al inicio de la Cuaresma
La palabra carnaval significa adiós a la carne y su origen se remonta a los tiempos antiguos en los que por falta de métodos de refrigeración adecuados, los cristianos tenían la necesidad de acabar, antes de que empezara la Cuaresma, con todos los productos que no se podían consumir durante ese período (no sólo carne, sino también leche, huevo, etc.)
Con este pretexto, en muchas localidades se organizaban el martes anterior al miércoles de ceniza, fiestas populares llamadas carnavales en los que se consumían todos los productos que se podrían echar a perder durante la cuaresma.
Muy pronto empezó a degenerar el sentido del carnaval, convirtiéndose en un pretexto para organizar grandes comilonas y para realizar también todos los actos de los cuales se "arrepentirían" durante la cuaresma, enmarcados por una serie de festejos y desfiles en los que se exaltan los placeres de la carne de forma exagerada, tal como sigue sucediendo en la actualidad en los carnavales de algunas ciudades, como en Río de Janeiro, Brasil o Nueva Orleáns, Estados Unidos.
# El ayuno y la abstinencia
El miércoles de ceniza y el viernes santo son días de ayuno y abstinencia. La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno de los 18 hasta los 59 años. El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día y la abstinencia es no comer carne. Este es un modo de pedirle perdón a Dios por haberlo ofendido y decirle que queremos cambiar de vida para agradarlo siempre.
# La oración
La oración en este tiempo es importante, ya que nos ayuda a estar más cerca de Dios para poder cambiar lo que necesitemos cambiar de nuestro interior. Necesitamos convertirnos, abandonando el pecado que nos aleja de Dios. Cambiar nuestra forma de vivir para que sea Dios el centro de nuestra vida. Sólo en la oración encontraremos el amor de Dios y la dulce y amorosa exigencia de su voluntad.
Para que nuestra oración tenga frutos, debemos evitar lo siguiente:
+ La hipocresía: Jesús no quiere que oremos para que los demás nos vean llamando la atención con nuestra actitud exterior. Lo que importa es nuestra actitud interior.
+ La disipación: Esto quiere decir que hay que evitar las distracciones lo más posible. Preparar nuestra oración, el tiempo y el lugar donde se va a llevar a cabo para podernos poner en presencia de Dios.
+ La multitud de palabras: Esto quiere decir que no se trata de hablar mucho o repetir oraciones de memoria sino de escuchar a Dios. La oración es conformarnos con Él, nuestros deseos, nuestras intenciones y nuestras necesidades. Por eso no necesitamos decirle muchas cosas. La sinceridad que usemos debe salir de lo profundo de nuestro corazón porque a Dios no se le puede engañar.
# El sacrificio
Al hacer sacrificios, debemos hacerlos con alegría, ya que es por amor a Dios. Si no lo hacemos así, causaremos lástima y compasión y perderemos la recompensa de la felicidad eterna. Dios es el que ve nuestro sacrificio desde el cielo y es el que nos va a recompensar. "Cuando ayunéis no aparezcáis tristes, como los hipócritas que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan, en verdad os digo, ya recibieron su recompensa. Tú cuando ayunes, úngete la cabeza y lava tu cara para que no vean los hombres que ayunas, sino tu Padre que está en lo secreto: y tu Padre que ve en lo secreto, te recompensará" (Mt 6,6)
El sacrificio, es preciso dulcificarlo con un amor grande a Dios. El dolor nos engrandece cuando sabemos sobrellevarlo. La Virgen María en su vida tuvo que llevar a cabo muchos sacrificios y lo hizo con mucha alegría y amor a Dios.
Cosas curiosas
¿ Sabías que Alemania en la guerra de 1914 contaba con 6.000 perros adiestrados ?
EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial tenía 40.000 perros adiestrados.
¿ Sabías que Irlanda es el país europeo con mayor número de perros ?
Cuenta con más de 500.000 animales, lo que significa que tienen perro un 45% de los hogares.
¿ Sabías que la lengua del camaleón es muy larga ?
Llega a ser dos veces mas larga que su propio cuerpo.
Temas Médicos : Bruxismo
Es el acto involuntario de "rechinar" los dientes, especialmente durante el sueño, causando daño en los dientes y en ocasiones, dolor en la mandíbula.
Causas
Se desconocen las causas del bruxismo, aunque se cree que son varios los factores que lo pueden desencadenar, entre ellos el estrés, alguna alteración del sistema nervioso, una mala alimentación, alguna alergia e incluso la presencia de parásitos intestinales. Al parecer también las drogas y el alcohol tienden a incrementar su incidencia.
En ciertos casos el bruxismo se relaciona con el desarrollo de los niños; algunos rechinan los dientes porque las piezas superiores e inferiores no se encuentran alineadas de forma adecuada. Otros lo hacen como reacción a un dolor de oídos o al dolor provocado por el brote de un nuevo diente.
El bruxismo es común en los niños hiperactivos. Los niños que "rechinan" los dientes, generalmente dejan de hacerlo durante la adolescencia.
En cambio, el bruxismo en los adultos puede durar por tiempo indefinido, llegando a rechinar los dientes incluso estando despiertos, durante el trabajo o en momentos de estrés.
¿Cómo se detecta?
Generalmente el bruxismo no genera molestias en quien lo padece y es detectado por los familiares de la persona, debido al sonido que se produce al rechinar los dientes o bien durante la revisión por parte del pediatra o del dentista al notar el desgaste en las piezas dentales.
Tratamiento
Por lo general no se indica ningún tratamiento contra el bruxismo, debido a que se ha observado que este hábito tiende a desaparecer a medida que el niño crece.
En el caso de los adultos, algunos odontólogos u ortodoncistas pueden sugerir el uso durante la noche de una "guarda", que es semejante a los protectores bucales que utilizan los jugadores de fútbol americano o los boxeadores. Se hacen a la medida de la persona y aunque no eliminan el bruxismo, evitan tanto el desgaste de las piezas dentales como el dolor de mandíbula.
Efectos del bruxismo
El bruxismo puede provocar a largo plazo:
. Daño al esmalte de los dientes
. Dientes desgastados: aplanados o acanalados
. Dientes flojos
. Piezas dentales agrietadas
. Problemas en la articulación de la mandíbula
¿Cómo evitarlo?
Acuda al odontólogo para una valoración cuidadosa, puesto que es importante determinar el origen del problema.
Ya sea que la causa sea física o psicológica, es importante que la persona aprenda a relajarse antes de dormir. Un baño tibio, música clásica o leer un libro puede contribuir a lograrlo.
Si usted o alguien de su familia rechina los dientes frecuentemente, hágase ver lo antes posible, para evitar daños importantes en su dentadura.
Causas
Se desconocen las causas del bruxismo, aunque se cree que son varios los factores que lo pueden desencadenar, entre ellos el estrés, alguna alteración del sistema nervioso, una mala alimentación, alguna alergia e incluso la presencia de parásitos intestinales. Al parecer también las drogas y el alcohol tienden a incrementar su incidencia.
En ciertos casos el bruxismo se relaciona con el desarrollo de los niños; algunos rechinan los dientes porque las piezas superiores e inferiores no se encuentran alineadas de forma adecuada. Otros lo hacen como reacción a un dolor de oídos o al dolor provocado por el brote de un nuevo diente.
El bruxismo es común en los niños hiperactivos. Los niños que "rechinan" los dientes, generalmente dejan de hacerlo durante la adolescencia.
En cambio, el bruxismo en los adultos puede durar por tiempo indefinido, llegando a rechinar los dientes incluso estando despiertos, durante el trabajo o en momentos de estrés.
¿Cómo se detecta?
Generalmente el bruxismo no genera molestias en quien lo padece y es detectado por los familiares de la persona, debido al sonido que se produce al rechinar los dientes o bien durante la revisión por parte del pediatra o del dentista al notar el desgaste en las piezas dentales.
Tratamiento
Por lo general no se indica ningún tratamiento contra el bruxismo, debido a que se ha observado que este hábito tiende a desaparecer a medida que el niño crece.
En el caso de los adultos, algunos odontólogos u ortodoncistas pueden sugerir el uso durante la noche de una "guarda", que es semejante a los protectores bucales que utilizan los jugadores de fútbol americano o los boxeadores. Se hacen a la medida de la persona y aunque no eliminan el bruxismo, evitan tanto el desgaste de las piezas dentales como el dolor de mandíbula.
Efectos del bruxismo
El bruxismo puede provocar a largo plazo:
. Daño al esmalte de los dientes
. Dientes desgastados: aplanados o acanalados
. Dientes flojos
. Piezas dentales agrietadas
. Problemas en la articulación de la mandíbula
¿Cómo evitarlo?
Acuda al odontólogo para una valoración cuidadosa, puesto que es importante determinar el origen del problema.
Ya sea que la causa sea física o psicológica, es importante que la persona aprenda a relajarse antes de dormir. Un baño tibio, música clásica o leer un libro puede contribuir a lograrlo.
Si usted o alguien de su familia rechina los dientes frecuentemente, hágase ver lo antes posible, para evitar daños importantes en su dentadura.
Meditación breve
¿Qué cosa es tan dulce al alma como la miel al paladar? La respuesta figura en el libro de Proverbios: la sabiduría.
Mi alma anhela sabiduría tan consecuentemente que estoy siempre abierto y receptivo para aprender lo que me alimenta en mente, cuerpo y espíritu.
Estoy capacitado para entender lo que leo, veo y oigo. Atesoro todo lo que he aprendido y lo comparto libremente con otros. Ansioso de aprender, e impávido frente a la magnitud de la tarea, reconozco que cada nuevo descubrimiento es una nueva prueba de la inagotable abundancia de Dios.
Tengo siempre ante mí los ricos tesoros de la creación divina. Confiado en Dios, creador y fuente de todo lo que existe, abro la mente y el corazón al aprendizaje y el descubrimiento.
Pedido de oración
Elevamos nuestras oraciones por nuestra lectora Mónica Chiappero, cuya salud está comprometida por problemas oncológicos que determinan que se encuentre muy decaída anímicamente ante tan dura lucha que debe asumir. Mónica necesita -además de nuestras oraciones- de todo nuestro apoyo directo con palabras, con mensajes, con contención afectiva.
Y para quienes estén dispuestos a ayudarla (que seguramente serán muchos) les doy su E-mail para que le escriban: mgchiappero@hotmail.com
Nuestra lectora Mayra Mercado nos pide oraciones por su familiar Mildred Montañez quien padece cáncer de pulmón.
Pedimos también oraciones por María Marta Llaurado y toda su familia, que viven momentos muy difíciles y de constante prueba, motivados por la enfermedad de su hija María Luz.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
Una de las bellísimas invocaciones de las letanías con que nos referimos a la dulce Virgen María es: "Reina de la Paz".
No solamente porque la paz social nos va a venir por la intercesión de la Virgen María, según ella misma nos prometió en sus apariciones de Fátima, sino porque la Virgen nos da la paz del alma. Ella gozó de una auténtica y profunda paz en su alma, porque siempre estuvo habitada por el amor de Dios: la intimidad del alma de María fue tranquila y serena, mansa y pacífica; su Corazón no conoció turbulencia ni agitación.
¿Quién no quiere gozar de paz? ¿Quién no busca la paz exterior e interior? Pero no podremos gozar de paz exterior si no la conquistamos primero interiormente. Si no vivimos en paz con nosotros mismos, mal podemos vivir en paz con los demás.
Que como la Sagrada Familia de Nazaret, sepamos crecer en unión, trabajo y amor al servicio del Reino.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.