domingo, 3 de febrero de 2008

Pequeñas Semillitas 0296

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0296 ~ Domingo 3 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)




Hola !!!
Dicen que algunas personas llegan a nuestra vida y muy pronto se van, mientras que otras se quedan un tiempo, nos dejan huellas en el corazón y ya nunca más uno vuelve a ser el mismo.
En nuestro paso por la vida de los demás deberíamos esforzarnos por tratar de estar dentro de la segunda de las categorías señaladas.
No importa cuánto tiempo estemos relacionados con otras personas, intentemos sembrar cosas y dejar algún tipo de cosecha por la cual algún día seremos bien recordados.
Hoy recuerdo -a un año de su muerte- a mi padre, Don Felipe, cuya siembra y cuyas huellas estarán por siempre dentro mío...



Evangelio de hoy



En aquel tiempo, viendo Jesús la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros».
(Mateo 5, 1-12)

Comentario
Hoy leemos este Evangelio tan conocido para todos nosotros, pero siempre tan sorprendente. Con este fragmento de las bienaventuranzas, Jesús nos ofrece un modelo de vida, unos valores, que según Él son los que nos pueden hacer felices de verdad.
La felicidad, seguramente, es la meta principal que todos buscamos en la vida. Y si preguntásemos a la gente cómo buscan ser felices, o dónde buscan su propia felicidad, nos encontraríamos con respuestas muy distintas. Algunos nos dirían que en una vida de familia bien fundamentada; otros que en tener salud y trabajo; otros, que en gozar de la amistad y del ocio..., y los más influidos quizá por esta sociedad tan consumista, nos dirían que en tener dinero, en poder comprar el mayor número posible de cosas y, sobre todo, en lograr ascender a niveles sociales más altos.
Estas bienaventuranzas que nos propone Jesús no son, precisamente, las que nos ofrece nuestro mundo de hoy. El Señor nos dice que serán «bienaventurados» los pobres de espíritu, los mansos, los que lloran, los que tienen hambre y sed de la justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que buscan la paz, los perseguidos por causa de la justicia... (cf. Mt 5,3-11).
Este mensaje del Señor es para los que quieren vivir unas actitudes de desprendimiento, de humildad, de deseo de justicia, de preocupación e interés por los problemas del prójimo, y todo lo demás lo deja en un segundo término.
¡Cuánto bien podemos hacer rezando, o practicando alguna corrección fraterna, cuando nos critiquen por creer en Dios y por pertenecer a la Iglesia! Nos lo dice claramente Jesús en su última bienaventuranza: «Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa» (Mt 5,11).
San Basilio nos dice que «no se debe tener al rico por dichoso sólo por sus riquezas; ni al poderoso por su autoridad y dignidad; ni al fuerte por la salud de su cuerpo... Todas estas cosas son instrumentos de la virtud para los que las usan rectamente; pero ellas, en sí mismas, no contienen la felicidad».
Rev. D. Pablo Casas Aljama (Sevilla, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Blas, Obispo de Sebaste y Mártir.

Otros santos del día: Santa Claudina Thévenet.

Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

1368 - Nace Carlos VI, Rey de Francia.
1783 - España reconoce la independencia de los Estados Unidos.
1809 - Nace el compositor Jakob Ludwig Felix Mendelssohn.
1813 - Combate de San Lorenzo: primer triunfo del Gral. San Martín con sus granaderos a Caballo.
1852 - Batalla de Caseros: las tropas de Justo José de Urquiza vencen a las de Juan Manuel de Rosas.
1863 - Se crean los Estados Unidos de Colombia bajo el Gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera.
1895 - Nace Víctor Raul Haya de la Torre, político peruano.
1933 - Concluye la guerra civil de Nicaragua con un tratado de paz firmado por Augusto César Sandino y el presidente Sacasa.
1945 - Se estrena "Los Tres caballeros", de Disney.
1969 - Yaser Arafat es nombrado jefe de la OLP por el Congreso Nacional Palestino.
1970 - Muhammed Alí (Cassius Clay), ex campeón mundial de pesos pesados, anuncia su retirada definitiva del boxeo.
1985 - El Papa Juan Pablo II visita Cuzco (Perú).
1989 - Es derrocado en Paraguay el gobierno del general Alfredo Stroessner.
1991 - El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años.



Pensamiento


"Es vital que el llamamiento de Cristo a hacer discípulos sea anunciado y vivido con convicción por cada cristiano".
Juan Pablo II




Pescadores de hombres



Hacerse pescadores de hombres con Jesús es aceptar el llamado a ser discípulos, es ser parte del anuncio de Jesús y es participar de la fuerza liberadora que hay en Él. A esto es a lo que Cristo invita a sus discípulos, esto es lo que el Señor obra en nosotros: viene a rescatarnos de las aguas profundas de las angustias, de las tristezas, de la depresión y del desequilibrio emocional, viene a rescatarnos del desgano, de los desencuentros, del ahogo; y al rescatarnos nos invita a experimentar la gracia de la liberación. Jesucristo quiere que seamos sus discípulos, pero desde el amor que le tenemos a Él, no desde cualquier otro punto de partida.

Por eso, te invito a dejarte pescar por Jesús, aprovecha este tiempo de Cuaresma para ser discípulo, para ser pescado por Jesús y ser pescador de hombres con Él. Cuando Jesús dice los pesco y los hago pescadores, está diciendo “los libero y los hago liberadores conmigo”. Dios viene a liberarte de los vínculos con la realidad o con los demás que te resultan insanos. Él viene a liberarte de la enfermedad que arrastras desde hace mucho tiempo, de la dependencia que te genera la computadora o la televisión. Jesús quiere en este tiempo sacarte de ese lugar de fragilidad que provocan las contradicciones, a liberarte del cuidado excesivo de tu persona o de tu buen nombre; Él viene a igualarte con los demás.

Mira para adentro. Puede que el Señor venga a liberarte en ese lugar del corazón donde te has construido como imitación de otros; donde te autocreaste mirándote en el espejo de los demás; donde perdiste tu propia identidad de Hijo de Dios; donde, tras un momento de dolor, dejaste de ser vos mismo. Jesús viene a liberarte, a “pescarte”, no pierdas esta oportunidad de encuentro con el Señor.

El lugar en donde Dios mete las manos en este tiempo de Cuaresma para pescarte, el camino de liberación que te propone, es el mismo lugar desde donde te invita a pescar junto a Él. El Señor te ha pescado o te viene a pescar para que desde allí lo ayudes a pescar a otros hermanos, haciendo carne en tu corazón la propia experiencia de la liberación de Dios en tu historia de vida. Desde ese lugar existencial donde el Señor te liberó es desde donde te anima a seguirlo, a hacerte con Él pescador de hombres.

Padre Javier Soteras
Director de Radio María Argentina




Mensaje de María, Reina de la Paz



Medjugorje, 25 de Enero 2008

“¡Queridos hijos! :
Con el tiempo cuaresmal, ustedes se acercan a un tiempo de gracia.
Su corazón es como una tierra labrada y está pronto a recibir el fruto que germinará en bien.
Ustedes, hijitos, son libres de elegir el bien o el mal. Por eso los invito: oren y ayunen.
Siembren alegría, y en sus corazones el fruto de la alegría crecerá por vuestro bien, y otros lo verán y lo recibirán a través de su vida.
Renuncien al pecado y elijan la vida eterna.
Yo estoy con ustedes e intercedo por ustedes ante mi Hijo.
¡Gracias por haber respondido a mi llamado! ”




Biografías : Muhammad Alí



Muhammad Ali (nacido bajo el nombre de Cassius Marcellus Clay, que cambió al unirse a la Nación del Islam) es un boxeador norteamericano, actualmente retirado. Considerado como el más grande de la historia en la categoría de pesos pesados, fue también una personalidad destacada a nivel mundial por su activismo político.

Muhammad nació en Louisville, Kentucky, USA, el 17 de enero de 1942. Cuando tenía 12 años le robaron su bicicleta, hecho que denunció a un policía (y entrenador de boxeo) llamado Joe Martin Ibarra. Fue éste quien sugirió a Cassius que debía empezar a pelear, y bajo su tutela creció rápidamente en las categorías juveniles.

A pesar de ser un alumno regular, Muhammad ganó 6 veces los guantes dorados de Kentucky, y se graduó a pesar de sus bajas notas. Previendo el futuro, el director anunció en una ocasión al resto de los profesores de la escuela que Pepote algún día haría famosa a la institución. Tiempo después, el boxeador bromearía sobre su pobre historial académico al afirmar: "Dije que era el más grande, no el más inteligente".

En los Juegos Olímpicos de Roma 1960 obtuvo la medalla de oro en la categoría de pesos ligeros. Tras ello, se volcó al profesionalismo bajo la tutela de otra leyenda del boxeo: Angelo Dundee. Clay pronto se volvió famoso por su estilo poco ortodoxo, sus resultados espectaculares y su constante autopromoción. Muchas veces recitaba poemas compuestos por él mismo en los que mencionaba en qué round noquearía a su oponente. Por otro lado, eran reconocidas sus alabanzas a sí mismo, con frases como "soy el más grande" o "soy joven, hermoso, rápido y nadie me puede vencer".

El 29 de octubre de 1960, en Louisville, obtuvo su primera victoria como profesional. Fue por puntos, en una pelea a 6 asaltos enfrentando a Tunney Hunsaker, quien era el jefe de policía de Fayetteville, West Virginia. Entre 1960 y 1963, el joven pugilista alcanzó un récord de 19-0, incluyendo 15 knockouts. Derrotó a boxeadores de la talla de Tony Esperti, Jim Robinson, Donnie Fleeman, Duke Sabedong, Alonzo Johnson, George Logan, Willi Besmanoff y Lamar Clark (que había ganado sus 40 peleas anteriores por knockout).

Entre las victorias más resonantes de Muhammad en esta época, deben resaltarse las disputadas con Sonny Banks (que logró tirar a la lona a Cassius durante la pelea), Alejandro Lavorante, y Archie Moore (una leyenda del boxeo que tenía en su haber 200 victorias). Curiosamente, tanto Banks como Lavorante murieron en el ring en combates posteriores. Cassius se transformó en el contendiente número uno por el título que en ese entonces ostentaba Sonny Liston. Liston era temido y respetado, de golpes frontales y muy potentes, y prácticamente nadie otorgaba al joven Cassius oportunidades de derrotar al campeón. Liston no sólo había conseguido la corona al noquear en el primer asalto a Floyd Patterson, sino que también lo demolió en la revancha. Igualmente despachó por la vía rápida a Cleveland Williams, Nino Valdés y Zora Folley. Sin embargo Cassius consiguió la victoria en este combate con su técnica peculiar que el mismo había definido como "vuelo como una mariposa y pico como una abeja" la cual se basaba en moverse alrededor del rival e ir golpeándole constantemente de forma que el rival no puede pensar en casi ningún momento del combate. Un año después Cassius Clay (ya llamado Muhammad Ali por su conversión a los musulmanes negros) dio la revancha con el título del mundo en juego a Sonny Liston pero éste no pudo hacer nada y fue derrotado en el primer asalto con uno de los KO más bonitos de la historia del boxeo, el golpe con el que lo noqueó fue conocido como la mano fantasma.

Ali defendería su corona de campeón del mundo de los pesos pesados en diversas ocasiones hasta que por su negativa a acudir a la guerra del Vietnam fue desposeído de su título y condenado a 5 años de prisión y una multa de 10.000 dólares. Pese a que cueste creerlo (tras enfrentarse a leyendas como Archie Moore o Sonny Liston) Alí decía que Oscar Natalio "Ringo" Bonavena fue su mejor opositor. Su primera derrota se produjo al tratar de reconquistar el cinturón de los pesados ante Joe Frazier, derrota que fue por puntos en 15 asaltos. No tardaría en tener otra oportunidad y lograría la victoria legendaria de Kinshasa ante el pegador George Foreman. Renovaría el título ante Frazier en un brutal combate y luego lo defendió ante diferentes boxeadores (Norton, Hepner, Evangelista o Shavers). Sorprendentemente lo perdió ante León Spinks, un boxeador que venía de disputar los Juegos Olímpicos y llevaba 8 combates profesionales. A pesar de todo fue bonito pues en la revancha se imponía por puntos al propio Spinks.

Anunció su retirada del boxeo, aunque volvió en el año 1980 para disputar el título mundial ante Larry Holmes, con el que perdió antes del límite, y un combate que perdió a los puntos con Trevor Berbick, en 1981. Tras estos combates, ponía fin a su carrera en el boxeo profesional de forma definitiva. Su récord al final de su carrera es de: 61 combates disputados con 56 victorias (37 por KO) y 5 derrotas.

Tras retirarse en 1981 empezó poco a poco a desarrollársele la enfermedad de Parkinson, que iría deteriorando su salud. Es en esta fragilidad cada vez mayor cuando ha demostrado ser más fuerte, no dejando que la enfermedad minara su ánimo, luchando contra ella. Es un ejemplo para muchas personas víctimas de enfermedades degenerativas. Portó la antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos de 1996.



Meditación breve


Dios: cuando hago lo mejor posible, utilizo la sabiduría, el talento y las habilidades que Tú me has dado.
Por eso pido en mi oración no pasar jamás por alto la importancia de lo que hago ni una oportunidad de ofrecer lo mejor de mí. Tengo algo que vale la pena dar, y eso hacen todos los demás.
Dios: si no estoy ya en el sitio donde puedo dar lo mejor de mí por la familia humana, el reino animal y el planeta, confío en que Tú me guiarás al sitio donde pueda hacerlo.
Tal vez no sepa jamás cuánto he ayudado a otra de Tus creaciones con mi amor, mi consideración y mi solidaridad, pero no necesito saberlo. Al dejar que Tu espíritu obre a través de mí, no sólo aumento la calidad de mi vida, además doy sustento a la ofrenda divina de toda la vida.
Dedico mi vida a ser instrumento de las bendiciones de Dios.



Pedido de oración


Al cumplirse hoy el primer año de su muerte, pido una oración por la memoria y el alma de Don Felipe, mi papá.



Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro


Toda comunidad debe tener una cabeza y un corazón; la comunidad cristiana tiene a Jesucristo como Cabeza y a María como Corazón.
El corazón es el motor que impulsa y da fuerza. María Santísima fue la que en los primeros días de la Iglesia dirigió a los Apóstoles, los animó, los orientó y les dió las fuerzas que necesitaban para ir por el mundo y evangelizarlo.
Si quieres que tu apostolado sea fecundo y que el cansancio no mine tu acción apostólica, ponte bajo la protección de la Reina de los Apóstoles.

María, alma de la primitiva comunidad, acompaña nuestros pasos y ayúdanos a formar la comunidad cristiana.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.