PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0270 ~ Sábado 8 de Diciembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Inmaculada Madre de Dios, Reina de los cielos, Madre de misericordia, abogada y refugio de los pecadores: he aquí que yo, iluminado y movido por las gracias que tu maternal benevolencia abundantemente me ha obtenido del Tesoro Divino, propongo poner mi corazón ahora y siempre en tus manos para que sea consagrado a Jesús.
A Ti, oh Virgen Santísima, lo entrego, en presencia de los nueve coros de los ángeles y de todos los santos; Tú, en mi nombre, conságralo a Jesús; y por la filial confianza que te tengo, estoy seguro de que harás ahora y siempre que mi corazón sea enteramente de Jesús, imitando perfectamente a los santos, especialmente a San José, tu purísimo esposo. Amén.
San Vicente Pallotti
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.
Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin». María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?». El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y éste es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios». Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel dejándola se fue.
(Lucas 1, 26-38)
Comentario
Hoy, el Evangelio toca un acorde compuesto por tres notas. Tres notas no siempre bien afinadas en nuestra sociedad: la del hacer, la de la amistad y la de la coherencia de vida. Hoy día hacemos muchas cosas, pero, ¿tenemos un proyecto? Hoy, que navegamos en la sociedad de la comunicación, ¿tiene cabida en nuestros corazones la soledad? Hoy, en la era de la información, ¿nos permite ésta dar forma a nuestra personalidad?
Un proyecto. María, una mujer «desposada con un hombre llamado José, de la casa de David» (Lc 1,28). María tiene un proyecto. Evidentemente, de proporciones humanas. Sin embargo, Dios irrumpe en su vida para presentarle otro proyecto... de proporciones divinas. También hoy, quiere entrar en nuestra vida y dar proporciones divinas a nuestro quehacer humano.
Una presencia. «No temas, María» (Lc 1,30). ¡No construyamos de cualquier manera! No fuera caso que la adicción al “hacer” escondiera un vacío. El matrimonio, la vida de servicio, la profesión no han de ser una huida hacia adelante. «Llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,28). Presencia que acompaña y da sentido. Confianza en Dios, que —de rebote— nos lleva a la confianza con los otros. Amistad con Dios que renueva la amistad con los otros.
Formarnos. Hoy día, que recibimos tantos estímulos con frecuencia contrapuestos, es necesario dar forma y unidad a nuestra vida. María, dice san Luis María Grignion, «es el molde vivo de Dios». Hay dos maneras de hacer una escultura, expone Grignion: una, más ardua, a base de golpes de cincel. La otra, sirviéndose de un molde. Ésta segunda es más sencilla. Pero el éxito está en que la materia sea maleable y que el molde dibuje con perfección la imagen. María es el molde perfecto. ¿Acudimos a Ella siendo nosotros materia maleable?
Rev. D. David Compte i Verdaguer (Vic-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1099 - Victoria cruzada sobre el califa fatimí de El Cairo.
1810 - El mexicano José María Morelos y Pavón, libra su primer combate con los españoles, a los que venció en el cerro Veladero.
1813 - Se estrena en Viena la Septima Sinfonia de Ludwing von Beethoven.
1863 - Se funda la F.I.F.A. (Federación Internacional del Fútbol Asociado).
1869 - Apertura del Concilio Vaticano I.
1886 - Nace el pintor mexicano Diego Rivera.
1925 - Nace al actor y bailarín Sammy Davis Jr.
1936 - Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional, gana las elecciones presidenciales en Nicaragua.
1948 - Los hermanos McDonald abren un negocio de venta de hamburguesas en los EE.UU.
1965 - Finaliza el Concilio Vaticano II.
1978 - Muere Golda Meir, primer ministro israelí desde 1969 a 1974.
1980 - Muere John Lennon: un fanático lo asesina a la salida del departamento del músico en Nueva York.
1987 - La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad la Gran Muralla China y la ciudad de Brasilia.
1987 - El presidente de EE.UU., Ronald Reagan, y el máximo dirigente de la U.R.S.S., Mijail Gorbachov, firman el primer acuerdo de desmantelamiento y destruccion de misiles.
1991 - Fin de la Unión Soviética: Boris Yeltsin, con sus pares de Ucrania y Bielorrusia forman la Comunidad de estados Independientes.
1993 - Firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y Mexico.
2004 - Se crea la Comunidad Sudamericana de Naciones, integrada por los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), más Chile, Guyana y Surinam. En su acta fundacional, se propone integrar a largo plazo la economía, el comercio, la diplomacia, el sistema financiero y la infraestructura en el subcontinente.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1099 - Victoria cruzada sobre el califa fatimí de El Cairo.
1810 - El mexicano José María Morelos y Pavón, libra su primer combate con los españoles, a los que venció en el cerro Veladero.
1813 - Se estrena en Viena la Septima Sinfonia de Ludwing von Beethoven.
1863 - Se funda la F.I.F.A. (Federación Internacional del Fútbol Asociado).
1869 - Apertura del Concilio Vaticano I.
1886 - Nace el pintor mexicano Diego Rivera.
1925 - Nace al actor y bailarín Sammy Davis Jr.
1936 - Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional, gana las elecciones presidenciales en Nicaragua.
1948 - Los hermanos McDonald abren un negocio de venta de hamburguesas en los EE.UU.
1965 - Finaliza el Concilio Vaticano II.
1978 - Muere Golda Meir, primer ministro israelí desde 1969 a 1974.
1980 - Muere John Lennon: un fanático lo asesina a la salida del departamento del músico en Nueva York.
1987 - La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad la Gran Muralla China y la ciudad de Brasilia.
1987 - El presidente de EE.UU., Ronald Reagan, y el máximo dirigente de la U.R.S.S., Mijail Gorbachov, firman el primer acuerdo de desmantelamiento y destruccion de misiles.
1991 - Fin de la Unión Soviética: Boris Yeltsin, con sus pares de Ucrania y Bielorrusia forman la Comunidad de estados Independientes.
1993 - Firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y Mexico.
2004 - Se crea la Comunidad Sudamericana de Naciones, integrada por los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), más Chile, Guyana y Surinam. En su acta fundacional, se propone integrar a largo plazo la economía, el comercio, la diplomacia, el sistema financiero y la infraestructura en el subcontinente.
Para pensar...
«Y entrando, le dijo: ‘Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo’»
Lc 1, 28
Día de la Inmaculada Concepción
La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción.
El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.
"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..." (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
La Concepción: Es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana.
María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la "llena de gracia" desde su concepción. Cuando hablamos de la Inmaculada Concepción no se trata de la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado.
Consignas
La humildad es la etiqueta que exige el ceremonial en las audiencias con Dios. Como decía Ernesto Hello, es hora de ser humilde, pues es hora de ser grande. Pero ten presente que todas las predicaciones sobre la humildad no enseñan lo que enseña una humillación.
Indulgencia plenaria por el 150º aniversario de Lourdes
Ciudad del Vaticano, 6 Dic. 07 (AICA)
El Santo Padre Benedicto XVI dispuso conceder a los fieles la indulgencia plenaria con motivo de la celebración del 150º aniversario de las apariciones de la Virgen María en Lourdes (Francia), a santa Bernardita. El anuncio fue hecho mediante un decreto publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede y firmado por el cardenal James Francis Stafford y el obispo Gianfranco Girotti OFMConv., Penitenciario Mayor y Regente de la Penitenciaría Apostólica, respectivamente.
Para que la conmemoración del día en que la Virgen María se presentó a Bernadette afirmando "Yo soy la Inmaculada Concepción" acreciente la santidad en los fieles, señala el decreto, el Papa Benedicto XVI "ha establecido la concesión de la indulgencia plenaria", a quienes, con las condiciones establecidas –arrepentimiento, confesión de los pecados, comunión y oración por las intenciones del Santo Padre– realicen la visita a Lourdes o acudan a algún lugar donde se venere públicamente la imagen mariana.
Según el documento de la Penitenciaría Apostólica, podrán obtener esta gracia especial quienes desde el 8 de diciembre de 2007 al 8 de diciembre de 2008 visiten el baptisterio parroquial donde se bautizó Bernadette, la casa de la familia Soubirois, la gruta de Massabielle y la capilla del hospicio donde Bernadette recibió la Primera Comunión.
Asimismo los que desde el 2 de febrero de 2008 hasta el 11 de febrero de 2008, visiten en "cualquier templo, oratorio, gruta o lugar decoroso la imagen bendecida de la Virgen de Lourdes, expuesta solemnemente a la veneración pública y ante la misma participan en un acto de devoción mariana o al menos se recogen en meditación y concluyen con el rezo del Padrenuestro, el Credo y la invocación de la Bienaventurada Virgen María".
El decreto recuerda que aquellos que "por enfermedad o justa causa" no puedan salir de casa o del lugar donde se encuentren podrán obtener la indulgencia plenaria, si con ánimo alejado del pecado y el propósito de cumplir las tres condiciones necesarias apenas les sea posible, los días del 2 al 11 de febrero de 2008, efectuarán "con el deseo del corazón una visita espiritual a los lugares arriba indicados, rezando las oraciones citadas y ofreciendo a Dios con confianza, por medio de María, las enfermedades y dificultades de su vida".
Poesía
A eso de caer...
A eso de caer y volver a levantarte.
De fracasar y volver a comenzar.
De seguir un camino y tener que torcerlo.
De encontrar el dolor y tener que afrontarlo.
A eso no le llames adversidad,
Llámale sabiduría.
A eso de sentir la mano de Dios
Y saberte impotente.
De fijarte una meta y tener que seguir otra.
De huir de una prueba y tener que encararla.
De planear un vuelo y tener que recortarlo.
De aspirar y no poder, de querer y no saber,
De avanzar y no llegar.
A eso no le llames castigo,
Llámale enseñanza.
A eso de pasar días juntos radiantes.
Días felices y días tristes.
Días de soledad y días de compañía.
A eso no le llames rutina,
Llámale experiencia.
A eso de que tus ojos miren
Y tus oídos oigan.
Y tu cerebro funcione y tus manos trabajen.
Y tu alma irradie, y tu sensibilidad sienta.
Y tu corazón ame.
A eso no le llames poder humano,
Llámale milagro divino
No tengo el autor
Mensaje de María Reina de la Paz del 2 de diciembre de 2007
Mensaje de María Reina de la Paz en Medjugorje del 2 de diciembre de 2007 dado por medio de Mirjana
La Virgen estaba muy triste. Durante todo el tiempo de la aparición tenía los ojos con lágrimas:
Queridos hijos, mientras miro vuestros corazones, el mío se llena de dolor y se estremece. Hijos míos, deténganse por un momento y miren en sus corazones. Está Mi Hijo, vuestro Dios, verdaderamente en el primer lugar? Son sus leyes verdaderamente la medida de vuestras vidas? Nuevamente les advierto: sin fe no hay cercanía con Dios, no está presente la Palabra de Dios que es la luz de la salvación y la luz del buen sentido.
Agregó Mirjana: -con dolor le rogué a la Virgen que no nos dejara, que no quitara las manos de nosotros. A mi pedido, Ella hizo una sonrisa dolorosa y se fue. Esta vez no dijo “gracias”. Nos bendijo a todos y a los objetos religiosos-.
Comentario
Me atrevo a asegurar que a todos los que leemos este mensaje nos golpea el llanto de nuestra Madre. Seguramente de modo diverso, de acuerdo a la sensibilidad y al camino de cada uno, pero pienso que unánime es el sentimiento.
La Santísima Virgen llora porque Ella ve lo que nosotros no somos capaces de ver, ni en los otros ni en nosotros mismos.
Ya no nos podemos preguntar qué significado tendrán esas lágrimas, porque no es el mensaje implícito y silencioso de una imagen o una estatua que llora, sino que Ella misma nos lo dice. Mirándonos, penetrando en lo más secreto de nuestros sentimientos y pasiones, de nuestros pensamientos y deseos y de nuestra imaginación y memoria, en una palabra entrando en nosotros, siente profundo dolor y se estremece su corazón.
Sabemos, entonces y no podemos ocultarlo, porqué llora nuestra Madre. No preguntemos por quién llora ni porqué llora, llora por nosotros.
Por los que están alejados y seguramente no les llegará este mensaje ni siquiera se molestarán en leerlo si alguien se los da, pero también por ti, por mí, que no estamos siempre viviendo como Dios nos pide vivir, porque no cambiamos de vida, porque no ponemos en todo y siempre a nuestro Señor en el mismo puesto, porque tal vez arrastramos viejos pecados o vicios. Porque hablamos de amor y conocemos muchas cosas pero no las vivimos, porque somos egoístas, mezquinos, calculadores, porque tenemos dobleces, porque el amor a Cristo y de Cristo no está en nosotros.
Por esto llora nuestra Madre.
En aquel 25 de junio del 81, cuando dio su primer mensaje, también lloró. Lloró pidiendo reconciliación con Dios y entre nosotros, para alcanzar la paz de Cristo que venía a traernos. No vino a presagiar calamidades ni guerras, que luego sí vinieron por no cumplir con sus pedidos, no vino a eso sino a que las evitáramos.
María lloró a La Salette. Lloró por el pecado de los hombres que no paraban de blasfemar y anunció que, de no mediar arrepentimiento y reconciliación con Dios, las cosechas se perderían y los niños morirían en los brazos de sus padres. Lamentablemente, no hubo respuesta a tantas lágrimas ni a tantas serias palabras de advertencia. Los hombres siguieron ofendiendo a Dios y todo lo que la Virgen quería evitar finalmente ocurrió. Grande fue la hambruna en Europa y la mortandad de niños por una fiebre desconocida.
En Fátima también la Santísima Virgen vino a advertirnos que no debíamos más ofender a Dios, que se debía hacer penitencia y rezar. Pidió el rezo diario del Rosario, de “un terzo” o sea la corona de cinco misterios. Anunció el pronto fin de la guerra, pero advirtió que si no había arrepentimiento y conversión vendría otra guerra aún peor. Y, también lamentablemente, así fue: no hubo conversión y sobrevino la II Guerra Mundial.
Si la conversión del corazón es sellada con el don de Dios que es la paz, donde no hay conversión no se puede gozar de la paz. Las violencias, las terribles inseguridades que se viven no sólo en las ciudades, las guerras, las calamidades, son provocadas por el mal que se ha radicado en el corazón del hombre que vive sin Dios y no quiere dejarlo entrar en su vida para que tome señorío.
Sí, la Virgen llora porque mucho peor que la peor de las calamidades en la tierra es la muerte eterna de quien se pierde para siempre. ¡Para siempre!
Para quien sospeche que su vida está sumida en la oscuridad, que es hora de cambiar y buscar la luz, que no se puede vivir sin misterio, sin Dios, para quien quiera decirle basta a la carrera desenfrenada de los vicios que lo lleva al abismo, para quien se dé cuenta que los años le han carcomido el alma y el suyo es un pasar hacia la nada, para quien esté harto de sí y de los demás y piense que debe haber una vida que merezca ser vivida, en fin, para aquel que decida encontrar la paz y la alegría que el mundo no ha podido darle, para ellos y para todos el camino empieza por la fe que lleva a la oración y de la oración a Dios que salva en Jesucristo. Empieza por la fe, aún por esa fe tímida y casi apagada, ese atisbo de fe molecular, que es casi una sospecha de que Dios debe existir, por esa se comienza a caminar. Es cuando se clama a Alguien para que lo saque de la desesperación o del hastío o del absurdo y siempre del mal. Y ese Alguien es el Crucificado. Es a Él, a Cristo, que entonces deberá escuchar y seguir. Cristo, la Luz que ilumina el mundo, la Luz que vence las tinieblas y las sombras de la muerte, la Luz que resplandece en los santos, esos testigos del amor y de la fe.
Para los que ya han iniciado un camino pero se han quedado en la rutina de oraciones cada vez más frías y menos recitadas, para quienes se les va endureciendo el corazón y no son coherentes en sus vidas con lo que dicen creer, para los que su fe es declamada pero no practicada, para aquellos que dicen ser cristianos pero ignoran la Palabra y viven de acuerdo al mundo y no de acuerdo a Dios, para todos ellos también el camino es el de renovar la fe. Pero, atención, ninguna fe puede ser renovada ni ninguna salvación buscada si antes no nos detenemos a ver cuál es el estado real de nuestra alma. Una conciencia sofocada por la contumacia en el pecado, aún en los pecados no considerados graves (en realidad la marca de la gravedad a medida que se vive con y como el mundo cada vez baja más hasta desaparecer) una vida vivida en la autoindulgencia, no podrá ver la razón para cambiar, y terminará viviendo al margen de la fe, y por tanto de Dios, del amor y de la esperanza.
Escuchemos qué nos dice la Virgen con sus palabras y sus lágrimas. Entendamos que la situación es grave, muy grave. Pidamos la luz del Espíritu y de la Palabra para que nos ilumine y para que ilumine las conciencias ofuscadas.
La Virgen llora, llora lágrimas de corredención porque si nos tocan nos purifican, porque suplican piedad y brotan del dolor de ver ofendido a Dios y condenándose a quien lo ofende. Son lágrimas de Madre. Lágrimas de Virgen Pura, Santa, Inmaculada vertidas por el pecado del mundo.
La Virgen llora. Está en nosotros ahora consolarla respondiendo a este llamado.
P. Justo Antonio Lofeudo
www.MensajerosdelaReinadelaPaz.org
Meditación breve
María Inmaculada:
No me desampare tu amparo, no me falte tu piedad, no me olvide tu memoria.
Si tú, Señora, me dejas, ¿quién me sostendrá?
Si tú me olvidas, ¿quién se acordará de mí?
Si tú, que eres Estrella de la mar y guía de los errados, no me alumbras, ¿dónde iré a parar?
No me dejes tentar del enemigo, y si me tentare, no me dejes caer, y si cayere, ayúdame a levantar.
¿Quién te llamó, Señora, que no le oyeses?
¿Quién te pidió, que no le otorgases?
Pedido de oración
Pedimos oración por Ana Gabriela González Ríos, que vive en San Antonio, Texas, y se encuentra en estado de coma luego de haber sufrido un accidente automovilístico.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
En toda la cristiandad se celebra hoy el día de María Inmaculada. Son millones los cristianos que tomaron su primera comunión en un día como éste.
María es la madre de los cristianos.
Madre quiere decir ternura plena; cuando el padre castiga, la madre se esconde; cuando el padre se ausenta, la madre queda al frente del hogar; cuando el hermano hiere, la madre cura; cuando el hijo llora, la madre besa; y cuando el hijo se aparta del buen camino, la madre llora; la falda de la madre siempre está dispuesta para recibir la cabeza arrepentida del hijo.
Todo éso es la Virgen María para el cristiano: brazos maternales, abiertos como las playas del mar. Madre Inmaculada, poema de luz y de ternura. La que no conoció menguantes como la luna ni ocasos como el sol.
San Bernardo sintetizó cuanto se puede decir de María: "Dios pudo hacer un mundo mejor y un cielo más grande, pero no una madre de mayor grandeza que María"
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.