PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0266 ~ Martes 4 de Diciembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
HolaSeñor Jesús !!!
Perdona mis pecados. Quiero decirte que te amo mucho y te necesito para siempre. Estás en lo más profundo de mi corazón.
Cubre con tu sangre preciosa, a mi esposa (o), a mi familia, mi casa, mi hogar, mi empleo, mis finanzas, mis sueños, mis proyectos y a mis amigos.
Así sea.
Evangelio de hoy
En aquel momento, Jesús se llenó de gozo en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».
(Lucas 10, 21-24)
Comentario
Hoy leemos un extracto del capítulo 10 del Evangelio según san Lucas. El Señor ha enviado a setenta y dos discípulos a los lugares adonde Él mismo ha de ir. Y regresan exultantes. Oyéndoles contar sus hechos y gestas, «Jesús se llenó del gozo del Espíritu Santo y dijo: ‘Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra’» (Lc 10,21).
La gratitud es una de las facetas de la humildad. El arrogante considera que no debe nada a nadie. Pero para estar agradecido, primero, hay que ser capaz de descubrir nuestra pequeñez. “Gracias” es una de las primeras palabras que enseñamos a los niños. «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños» (Lc 10,21).
Benedicto XVI, al hablar de la actitud de adoración, afirma que ella presupone un «reconocimiento de la presencia de Dios, Creador y Señor del universo. Es un reconocimiento lleno de gratitud, que brota desde lo más hondo del corazón y abarca todo el ser, porque el hombre sólo puede realizarse plenamente a sí mismo adorando y amando a Dios por encima de todas las cosas».
Un alma sensible experimenta la necesidad de manifestar su reconocimiento. Es lo único que los hombres podemos hacer para responder a los favores divinos. «¿Qué tienes que no hayas recibido?» (1Cor 4,7). Desde luego, nos hace falta «dar gracias a Dios Padre, a través de su Hijo, en el Espíritu Santo; con la gran misericordia con la que nos ha amado, ha sentido lástima por nosotros, y cuando estábamos muertos por nuestros pecados, nos ha hecho revivir con Cristo para que seamos en Él una nueva creación» (San León Magno).
Abbé Jean Gottigny (Bruselas, Bélgica)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Juan Damasceno, Doctor de la Iglesia.
Otros santos del día: Santa Bárbara, Vigen y Mártir.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan su nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
Día de la Publicidad en Argentina.
1154 - Es elegido Papa Adriano IV.
1334 - Fallece S.S.Juan XXII (Jacques Duese).
1563 - Se clausura el Concilio de Trento.
1642 - Muere el cardenal Richelieu.
1845 - El presidente paraguayo, Carlos Antonio López, y el gobierno de la provincia de Corrientes declaran la guerra a Juan Manuel de Rosas.
1888 - El inventor e industrial estadounidense George Eastman patenta la cámara Kodak.
1910 - Se inaugura la Basílica de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina.
1952 - Se estrena la película ¡Viva Zapata!, del director Elia Kazan sobre el líder de la revolución mexicana.
1956 - Creacion del INTA, Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria de la Argentina.
1965 - Lanzamiento de la Gemini 7 con 2 astronautas a bordo.
1991 - Último vuelo de la empresa Pan Am, pionera de la aviación comercial.
2003 - Muere el actor británico David Hemmings, protagonista de los films "Blow Up" y "Barbarella".
Otros santos del día: Santa Bárbara, Vigen y Mártir.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan su nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
Día de la Publicidad en Argentina.
1154 - Es elegido Papa Adriano IV.
1334 - Fallece S.S.Juan XXII (Jacques Duese).
1563 - Se clausura el Concilio de Trento.
1642 - Muere el cardenal Richelieu.
1845 - El presidente paraguayo, Carlos Antonio López, y el gobierno de la provincia de Corrientes declaran la guerra a Juan Manuel de Rosas.
1888 - El inventor e industrial estadounidense George Eastman patenta la cámara Kodak.
1910 - Se inaugura la Basílica de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina.
1952 - Se estrena la película ¡Viva Zapata!, del director Elia Kazan sobre el líder de la revolución mexicana.
1956 - Creacion del INTA, Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria de la Argentina.
1965 - Lanzamiento de la Gemini 7 con 2 astronautas a bordo.
1991 - Último vuelo de la empresa Pan Am, pionera de la aviación comercial.
2003 - Muere el actor británico David Hemmings, protagonista de los films "Blow Up" y "Barbarella".
Para pensar...
"Todo proviene del amor, incluso cuando no lo parece. Hasta aquellas personas que nos hacen cosas que nos reportan sufrimiento, están llevando a cabo un gran acto de servicio, porque nos están proporcionando información a través de esa experiencia sobre dónde necesitamos llevar más luz".
Chris Griscon
Navidad, fiesta de la esperanza - 1ª parte
La Navidad es un niño recostado sobre unas pajas, Dios que se hace hombre, que toma sobre sí toda la miseria de la humanidad para curarla de ella, para liberarla de ella. Navidad es un Redentor que carga sobre su cruz el pecado de todos los hombres, para conseguirnos la amistad con Dios Nuestro Señor.
Enternece el alma ver a ese Dios que baja a la tierra, a compartir todo lo que es ser un ser humano, viene a ser hermano, a ser un ciudadano más entre los hombres.
Se nos dice: "El Verbo se hizo Hombre y acampó entre nosotros". Es decir, puso su tienda entre las nuestras como uno más, quiso venir a experimentar en carne propia lo que era pasar hambre y frío, lo que era sufrir.
¿Qué implicó en concreto hacerse hombre? Nacer como un gitano, pertenecer a la clase más pobre, con todo lo que esto lleva consigo, ganarse el pan con el trabajo de sus manos, cumplir Él mismo el castigo que había puesto al hombre un día, aquel de ganarse el pan con el sudor de su frente.
Vino a obedecer durante 30 años. Vivió de limosna durante tres, durmió muchas noches al raso, reclinado sobre una piedra. Hace falta sorprender a ese Creador del mundo durmiendo una de esas noches con la cabeza reclinada sobre una piedra. Hace falta recordar que hacerse hombre significó, más tarde, recibir bofetadas, golpes, ser escupido, coronado de espinas, azotado y muerto en una cruz como un esclavo, como un infame.
Aquel Dios del Sinaí reducido ahora a un crucificado, a un aborrecido por todos, igual a nosotros menos en una cosa: en el pecado. Él lo diría más tarde: "Bienaventurados los pobres de espíritu...", pero, Él vivió a fondo esto primero. Él es de los que primero hacen y luego dicen. ¡Cuánto cuestan las privaciones y la pobreza!
Cristo fue pobre en su nacimiento, más pobre todavía durante su vida y pobrísimo en su muerte. Cristo supo por experiencia lo que era pasar hambre, frío y privaciones. Cristo caminó siempre a pie, no tenía carro, comía tortilla y frijoles; es decir, la comida del pobre, y no se quejaba.
Aquel Redentor vestía decente pero sencillo. Dudo que tuviera muchos trajes, muchas mudas de ropa. No le alcanzaba para eso, tenía menos del sueldo mínimo para vivir.
Cristo no tuvo vacaciones, su jornada era dura, sus manos no eran finas, ¡tenían callos aquellas manos!
Cristo no tenía casa, vivió de limosna, de lo que le daba la gente, Cristo era un pobre, pero un pobre voluntario, un pobre feliz en su pobreza. Por eso, al decir "bienaventurados los pobres de espíritu", sabía lo que estaba diciendo.
El creador del Universo reducido a un niño reclinado en un pesebre, en un establo de animales...
Navidad es agradecer a este Redentor su venida a la tierra. Algo es claro en esta historia y es que ese Redentor sí quiere de verdad a los hombres.
El amor se hizo pequeño, se hizo débil, se hizo tierno, se hizo carne, carne como la nuestra, carne que llora, sufre y tiene frío, pero carne de amor. Dios es Amor Encarnado.
P. Mariano de Blas
Mañana la 2ª parte...
Consignas
No hace muchos años se encontró la calavera de un Faraón; de ella salían ratones. ¡Qué más dá! ¡Haber mandado en Egipto para terminar como cueva de ratones! Pero... ¿eso solo es el hombre?
Historias : La sequía
Hay una situación que jamás voy a olvidar. Se dice que el ser humano retiene un 80% de lo que ve y sólo un 20% de lo que oye.
Y doy fe de eso.
Un domingo, estábamos en una iglesia rural ubicada en una zona de cosecha de girasoles y maíz. Antes, durante y luego de cumplir con nuestras tareas eclesiásticas, papá notó que la mayoría de las personas tenían el rostro triste. Luego de preguntar qué era lo que pasaba, le dijeron que la cosecha, por segundo año consecutivo, estaba perdida ya que hacía tres meses que no llovía. Resignados, comenzarían esa semana a vender maquinarias y estructura para solventar los gastos y poder pagar los préstamos bancarios.
Inmediatamente papá pidió que nadie se retirara. Era lógico que cada uno había orado por esa situación en forma individual pero no lo habían hecho como cuerpo de Cristo. Tampoco se había tomado autoridad sobre el clima. Al exponer esto, los rostros comenzaron a cambiar de tristes a incrédulos. ¿Podemos ordenar al cielo que llueva? Por supuesto que sí. - fue la respuesta - Yo no me resigno a que los Hijos de Dios sufran mientras un banco se lleva lo poco que les queda.
Inmediatamente pidió que nos tomemos de las manos haciendo un círculo en el centro del templo y empezamos a orar. Expusimos a Dios nuestra causa, le imploramos que llueva y ordenamos a toda huested de maldad que esté afectando la cosecha que se retire. Luego de decir el ¨amén¨, y soltándonos de las manos, una ancianita exclamó ¨...y gracias Dios por la lluvia de esta tarde. Amén.¨.
Nuevamente nos saludamos y nos retiramos hasta la próxima visita.
Había que recorrer 30 kilometros de tierra hasta la ruta principal. En ese recorrido el cielo comenzó a cambiar su fisonomía. Pequeñas nubes comenzaron a cubrir el cielo y a relampaguear.
La cosecha de ese año no sólo les alcanzó para cubrir los gastos, sino que muchos cancelaron las deudas de los anteriores.
Jamás voy a olvidar, mirando por el vidrio trasero, como la lluvia caía , curiosamente, sólo sobre el pueblo y sus campos, como si una mano gigante los estuviera regando en detalle.
Y una vez más, ¨...gracias Dios por la lluvia de esta tarde!!¨
Meditación breve
Desarrolla el sentido del humor. Más, no todo es hacer un chiste y provocar la risa.
La ética del buen humor exige que evites descalificar y menospreciar a las personas.
Nadie tiene derecho a ridiculizar o mortificar a sus semejantes.
Cada persona es sujeto de dignidad humana, cualquiera que sea su posición social, su situación económica o su aspecto físico.
Es provechoso que te rías con los demás; pero es inhumano que te rías de ellos.
Llora, y llorarás solo.
¡Sonríe y muchos sonreirán contigo!
Pedido de oración
Pedimos oración por nuestro lector Marcos Barros, de 74 años de edad, el cual fue operado de la vejiga hace cinco semanas y quedó con incontinencia urinaria que afecta su calidad de vida. Elevamos una oración para pedir por su mejoría.
Desde San José de Costa Rica, nuestra lectora Patricia Villalobos nos pide una oración por su hijo Tobías de 23 años de edad, que se encuentra hospitalizado luego de un accidente automovilístico.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
El rostro más bello no suele ser el mejor conformado, el más estético o proporcionado,sino el que se halla más frecuentemente iluminado por una sonrisa sincera.
Una sonrisa es capaz de cambiar cien planes, de dar aliento a un corazón postrado, de transformar la dureza en condescendencia.
Una sonrisa hace que la frente se irradie, los rasgos del rostro se hermoseen al dilatarse.
El atractivo del rostro no es, pues, la belleza sino la bondad expresada en él, el gesto de comprensión y ternura que irradia serenidad
a su alrededor.
Pasa por este mundo desparramando sonrisas de comprensión en lugar de seños de rechazo; alegrías de campanitas de plata que repiquetean en tu interior y no cencerros de monotonía que arrastran rebaños polvorientos.
Ofrece siempre y a todos, el arco iris de tus colores de gracia y de la gracia de tus colores, y no la oscuridad de las nubes preñadas de tormentas.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.