PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0241 ~ Viernes 9 de Noviembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Hoy viernes quiero iniciar el boletín recordando estas palabras de la Madre Teresa de Calcuta:
"La vida es una belleza digna de admirarse. La vida es un sueño que debe ser realizado, un juego que debe jugarse. La vida es dolor que hay que superar. La vida es un canto que debemos cantar. La vida es una aventura que hay que enfrentar. La vida es una vida que debe ser salvada".
Enormemente sabias las reflexiones de la Beata Teresa.... Y qué interesante recalcar cuando habla del dolor!!! Pues todo lo demás (belleza, sueño, juego, canto...) es fácil de vivir. En cambio ante el dolor es menester estar muy bien preparados y con fuerzas para afrontarlo y superarlo.
Y todo es posible con la ayuda de Dios.
Evangelio de hoy
Cuando se acercaba la Pascua de los judíos, Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el Templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas en sus puestos. Haciendo un látigo con cuerdas, echó a todos fuera del Templo, con las ovejas y los bueyes; desparramó el dinero de los cambistas y les volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: «Quitad esto de aquí. No hagáis de la Casa de mi Padre una casa de mercado». Sus discípulos se acordaron de que estaba escrito: El celo por tu Casa me devorará.
Los judíos entonces le replicaron diciéndole: «Qué señal nos muestras para obrar así?». Jesús les respondió: «Destruid este templo y en tres días lo levantaré». Los judíos le contestaron: «Cuarenta y seis años se han tardado en construir este Santuario, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?». Pero Él hablaba del Santuario de su cuerpo. Cuando resucitó, pues, de entre los muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho eso, y creyeron en la Escritura y en las palabras que había dicho Jesús.
(Juan 2, 13-22)
Comentario
Hoy, en esta fiesta universal de la Iglesia, recordamos que aunque Dios no puede ser contenido entre las paredes de ningún edificio del mundo, desde muy antiguo el ser humano ha sentido la necesidad de reservar espacios que favorezcan el encuentro personal y comunitario con Dios. Al principio del cristianismo, los lugares de encuentro con Dios eran las casas particulares, en las que se reunían las comunidades para la oración y la fracción del pan. La comunidad reunida era —como también hoy es— el templo santo de Dios. Con el paso del tiempo, las comunidades fueron construyendo edificios dedicados a las reuniones litúrgicas, la predicación de la Palabra y la oración. Y así es como en el cristianismo, con el paso de la persecución a la libertad religiosa en el Imperio Romano, aparecieron las grandes basílicas, entre ellas San Juan de Letrán, la catedral de Roma.
San Juan de Letrán es el símbolo de la unidad de todas las Iglesias del mundo con la Iglesia de Roma, y por eso esta basílica ostenta el título de Iglesia principal y madre de todas las Iglesias. Su importancia es superior a la de la misma Basílica de San Pedro del Vaticano, pues en realidad ésta no es una catedral, sino un santuario edificado sobre la tumba de San Pedro y el lugar de residencia actual del Papa, que, como Obispo de Roma, tiene en la Basílica Lateranense su catedral.
Pero no podemos perder de vista que el verdadero lugar de encuentro del hombre con Dios, el auténtico templo, es Jesucristo. Por eso, Él tiene plena autoridad para purificar la casa de su Padre y pronunciar estas palabras: «Destruid este templo y en tres días lo levantaré» (Jn 2,19). Gracias a la entrega de su vida por nosotros, Jesucristo ha hecho de los creyentes un templo vivo de Dios. Por esta razón, el mensaje cristiano nos recuerda que toda persona humana es sagrada, está habitada por Dios, y no podemos profanarla usándola como un medio.
Rev. D. Joaquim Meseguer i García (Sant Quirze del Vallès-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán.
Otros santos del día: San Benigno, Nuestra Señora de Almudena, San Orestes de Capadocia, Santos Ursino y Monaldo, Beata Carmen del Niño Jesús y Beato Gracia de Cáttaro.
Puedes leer sobre sus vidas en: http://es.catholic.net/santoral/resultado.php?mes=11
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres...
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1817 - Por iniciativa del General San Martín se crea en Mendoza (Argentina) el Colegio de la Santísima Trinidad.
1879 - Los plenipotenciarios jurisconsultos de Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Costa Rica firman un tratado para unificar la legislación americana.
1881 - Muere Félix Frías, escritor y diplomático argentino.
1909 - Es destruido por un incendio el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
1922 - Jacinto Benavente es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
1932 - Un tornado y un maremoto causan más de mil víctimas en Cuba y devastan La Habana y Santa Cruz del Sur.
1934 - Nace Carl Edward Sagan, físico y astrónomo, creador de la serie Cosmos
1939 - Atentado frustrado contra Hitler en Munich.
1965 - Gran apagón en la Costa Este de EEUU por una gigantesca falla de energía en New England y Ontario, Canadá.
1970 - Muere Charles de Gaulle, militar y estadista francés.
1985 - El soviético Gari Kasparov de 25 años se consagra campeón mundial de ajedrez.
1989 - Cae el muro de Berlín.
1991 - Muere Yves Montand, actor y cantante francés.
Para pensar...
"Cuando te mueves a un lado y dejas que sea el Señor quien brille en el centro con su gloria, algo precioso sucede... Él te permite entonces brillar con su propia luz...".
Anónimo
Un hermoso testimonio
Hace unos días recibí un correo de una lectora de Pequeñas Semillitas, que era simplemente un saludo y un deseo de buen descanso en los tres días en que estuve ausente por arreglos en mi computadora.
Me llamó la atención el nombre de esta amiga: Bärbel Genuit, y le respondí a su mensaje agradeciéndole sus palabras y preguntándole sobre su orígen.... La respuesta me conmovió porque es un relato breve pero profundísimo y cargado de una inmensa manifestación del amor de Dios expresado a través de experiencias de vida de esas que marcan para siempre.
Nuestra lectora -y ya amiga- me ha autorizado a hacer público su testimonio y a continuación lo voy a copiar:
Hola Felipe:
Soy alemana pero ya hace muchos años que vivo en la Argentina (Río Tercero).
Conocí el hambre y todos los dolores de una postguerra. En el colegio éramos sólo 3 católicos entre 35 chicos y nos retirábamos en la última hora porque se impartía la religión Evangélica Luterana.
A nosotros nos daban la formación religiosa en la iglesia bombardeada... en un rincón que un Santo Sacerdote había acondicionado sacando escombros con sus manos que muchas veces vi ensangrentadas por ese trabajo y nos enseñó a amar tan intensamente a Jesús y a meditar en sus sufrimientos, que los nuestros -el hambre y el frío- quedaban mitigados.
La formación religiosa que recibí en ese momento penetró en mi ser, tan fuertemente que aunque soy imperfecta y pecadora he sentido siempre la presencia de Jesús y su perdón en mi corazón.
También me regaló dos hermosos dones: ser generosa y no ser una persona resentida, pero tengo muchas otras debilidades y errores en los cuales tengo que trabajar mucho todavía para ponerlos al pie de su bendita cruz.
Bendito y alabado sea el Señor.
Bärbel Genuit
Consignas
Te quejas de que a veces ni sabes qué dar a Dios, ni tienes qué darle, porque todo te parece poca cosa. Ten presente que la generosidad no consiste en lo que se da, sino en el amor con que se da. Recuerda a la pobre viuda del Evangelio y su moneda.
Temas Médicos : En la tercera edad "me siento solo"
Los vínculos y las relaciones sociales son muy significativos en los adultos mayores para su bienestar psíquico, físico y espiritual.
El trabajo y la familia son las dos grandes ocupaciones y preocupaciones de la mayoría de los adultos. Amigos y pasatiempos, que antes tuvieron un rol más preponderante, poco a poco van quedando en segundo plano, por falta de tiempo.
El aumento de las tasas de separaciones matrimoniales y de familias con un padre, sumado a los casos de viudez, influyen en que -cuando el trabajo pasa a la historia y los hijos ya se han ido– muchos adultos mayores se quedan solos, y lo que es peor, se sienten solos.
Soledad y enfermedad
La soledad es una de las formas de estrés más común, y se relaciona con una peor salud y una baja de la inmunidad. En ocasiones, la sensación de soledad, sumada a las de desamparo e inseguridad, produce cuadros angustiosos y, eventualmente, puede dejar al adulto mayor sumido en una depresión grave.
Aunque no se conocen bien las razones, es un hecho que el incremento de las relaciones sociales disminuye la mortalidad. "La existencia de estos vínculos y la sensación de tener a alguien a quien llamar en caso de necesidad, puede alargar la vida de una persona, al darle seguridad sobre el futuro, reforzando hábitos saludables", señala la doctora Adela Herrera.
¿Cómo ayudar?
La familia está llamada a jugar un rol importante en la vida del adulto mayor. Sin embargo, no lo es todo. Estudios demuestran que el rol de la amistad como parte de la identidad personal, contribuye mucho al nivel de satisfacción de los adultos, y es el factor predictivo más fuerte de bienestar.
Para el adulto mayor:
- Manténgase activo. Es saludable y entretenido.
- Retome alguna actividad para la que antes no tuvo tiempo.
- Invierta tiempo en las amistades. Nutrir los vínculos sociales y procurar el máximo posible de oportunidades de interacciones valiosas es invertir en su salud y bienestar.
- Proyecte una imagen positiva de la vejez. Así, los jóvenes enfrentarán y valorarán su propia vejez como un proceso normal y gratificante.
Para su familia:
- Aprenda a escuchar. Algo tan sencillo como esto, contribuye mucho a la autoestima de su padre o madre.
- Enseñe a sus hijos a respetar a los adultos mayores y a valorar su experiencia. Hágales ver que son depositarios de la memoria y recuerdos de la familia. No olvide que la mejor forma de enseñar es con el ejemplo.
- Establezca límites claros, a fin de evitar que la sobrecarga (que en general afecta a las hijas mujeres) dañe los vínculos al interior de la familia.
- Recuerde que la comprensión y apoyo que la familia proporciona al adulto mayor son indispensables para validar su identidad, autoestima y sentido de pertenencia.
Preparar nuestra propia vejez
La gran disponibilidad de tiempo de nuestros adultos mayores debe ser una instancia de trascendencia y vinculación social, y no un peligroso espacio de vacío. Preparar nuestra propia vejez en el campo de las relaciones personales, anticipándonos a la posible pérdida de rol y contactos, es algo a lo que todos deberíamos dar más tiempo y reflexión.
Artículo publicado en la revista Vivir Más en diciembre de 2005
Con la colaboración de la Dra. Adela Herrera P.
Departamento de Medicina Interna de la Clínica Las Condes
Enviado por Pili Torres
Meditación breve
En un mundo, donde los expertos hablan de un exceso de población, profanan continuamente nuestro espacio vital, se nos olvidan los rostros, desconocemos los nombres, acallamos las miradas, matamos las palabras.
En un mundo, que reinventamos cada mañana de la misma manera, en el que nos vestimos con las ropas oscuras de la muerte, porque se nos olvidaron los alegres colores de la vida, en ese mundo tan lleno de cosas y tan vacío de humanidad, se nos contamina el alma de soledad, mientras impasibles esperamos ser salvados por la campana, quien sabe si seremos capaces de escucharla cuando al fin llegue la tan ansiada hora del patio.
La vida no requiere de práctica o tal vez sí, si decidimos vivir la vida de otro. CO-MU-NI-CAR-SE es el antídoto de la soledad. Uno puede pensar que es cosa de al menos dos, pero no, a veces es cosa de tan solo uno, primero escucharnos, para luego escuchar, salir fuera de nosotros para encontrarnos con otros yo, hablar con la mirada, con el silencio, con las letras, con el corazón, con la piel, transformar, crear, descubrir, compartir.
Pedido de oración
María Rosa Emch, lectora de Buenos Aires, Argentina, nos escribe y nos dice lo siguiente: "Esta vez necesito de todos, pues tengo un meningioma en el nervio ocular y deben sacarmelo. Es una operación muy delicada por su lugar, y estoy con mucho miedo".
Desde Cuba nos llega un pedido de oración por la señora Olga Hermida, antigua alumna del Colegio La Milagrosa de Guanabacoa, que ha sido ingresada (internada) por un cuadro cerebro vascular y tiene además un hijo postrado desde hace unos cuarenta años.
Marité, lectora de Estados Unidos, nos pide que oremos por ella "para que el Señor, en su infinita misericordia, le devuelva la calma y la paz a su corazón agitado por el pasado"
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Se van pasando los días; se va acercando el fin del año. Esto nos debe hacer pensar que nuestro destino final no puede limitarse a este mundo de aquí abajo.
Los hombres somos peregrinos de este mundo; somos ciudadanos de otra patria, hacia la cual vamos yendo y en la cual moraremos definitivamente.
Hay una estrella en nuestro camino y esa estrella es la que debe guiarnos no solamente hacia la patria definitiva, sino para seguir la ruta mientras vamos peregrinando.
Mientras vamos caminando debemos construir un nuevo mundo, anticipo de aquel reino de Dios venidero que será reino de justicia, de verdad y de amor.
De nuestra vida terrenal, sembrada de justicia yde amor, surgirá el nuevo mundo, empapado de felicidad y de paz.
Somos caminantes, somos peregrinos, dejemos una estela de verdad y de bien.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.