jueves, 18 de octubre de 2007

Pequeñas Semillitas 0222

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0222 ~ Jueves 18 de Octubre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Hoy —como cada uno de los días de tu vida— puede ser un día especial para tí.
Que la alegría te acompañe...!!! Extiende las manos y tómala cuando pase... ¡¡¡ no la dejes ir !!!
Procura ser feliz e irradiar felicidad en tu entorno...



Evangelio de hoy


En aquel tiempo, el Señor designó a otros setenta y dos, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir. Y les dijo: «La mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Id; mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino.
»En la casa en que entréis, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros. Permaneced en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No vayáis de casa en casa. En la ciudad en que entréis y os reciban, comed lo que os pongan; curad los enfermos que haya en ella, y decidles: ‘El Reino de Dios está cerca de vosotros’».
(Lucas 10, 1-9)

Comentario
Hoy, en la fiesta de san Lucas —el Evangelista de la mansedumbre de Cristo—, la Iglesia proclama este Evangelio en el que se presentan las características centrales del apóstol de Cristo.
El apóstol es, en primer lugar, el que ha sido llamado por el Señor, designado por Él mismo, con vista a ser enviado en su nombre: ¡es Jesús quien llama a quien quiere para confiarle una misión concreta! «El Señor designó a otros setenta y dos, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir» (Lc 10,1).
El apóstol, pues, por haber sido llamado por el Señor, es, además, aquel que depende totalmente de Él. «No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino» (Lc 10,4). Esta prohibición de Jesús a sus discípulos indica, sobre todo, que ellos han de dejar en sus manos aquello que es más esencial para vivir: el Señor, que viste los lirios de los campos y da alimento a los pájaros, quiere que su discípulo busque, en primer lugar, el Reino del cielo y no, en cambio, «qué comer ni qué beber, y [que] no estéis inquietos. [Porque] por todas esas cosas se afanan los gentiles del mundo; y ya sabe vuestro Padre que tenéis la necesidad de eso» (Lc 12,29-30).
El apóstol es, además, quien prepara el camino del Señor, anunciando su paz, curando a los enfermos y manifestando, así, la venida del Reino. La tarea del apóstol es, pues, central en y para la vida de la Iglesia, porque de ella depende la futura acogida al Maestro entre los hombres.
El mejor testimonio que nos puede ofrecer la fiesta de un Evangelista, de uno que ha narrado el anuncio de la Buena Nueva, es el de hacernos más conscientes de la dimensión apostólico-evangelizadora de nuestra vida cristiana.
Fray Lluc Torcal OSB cist. (Monje de Poblet-Tarragona, Epaña)




Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Lucas, el Evangelista, patrono de médicos y pintores.
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre o realizan tareas vinculadas con su patronazgo.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
0711 - Cae el último reducto cristiano en Córdoba en la invasión árabe de la península ibérica.
1469 - Capitulaciones matrimoniales de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.
1801 - Nace Justo José de Urquiza, político y militar argentino.
1869 - Aparece en Buenos Aires el diario "La Prensa".
1872 - Se funda la ciudad de Posadas (provincia de Misiones, Argentina).
1892 - Se inaugura la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo, entre Nueva York y Chicago.
1898 - Se iza en San Juan de Puerto Rico la bandera de los Estados Unidos, una vez perdida la isla para España.
1899 - Comienza en Colombia la guerra civil llamada de los "Mil Días", que termina el 21 de noviembre de 1902.
1920 - Huelga de mineros ingleses (un millón de trabajadores) en demanda de un aumento de dos chelines en sus salarios.
1922 - Se establece la British Broadcasting Corporation (BBC).
1929 - Nace Violeta Barrios de Chamorro, política nicaraguense.
1942 - Nace Isabel Allende, escritora chilena.
1949 - Más de un millar de muertos y unos 100.000 damnificados en Guatemala, tras dos semanas de lluvias torrenciales.
1955 - Muere José Ortega y Gasset, filósofo y escritor español.
1984 - Argentina y Chile firman en El Vaticano el compromiso que pone fin a la disputa histórica sobre el canal de Beagle.
1984 - Encuentran en Nairobi (Kenia) un esqueleto humano de 1.600.000 años.




Para pensar...


La pobreza no es un fenómeno natural. La causan los seres humanos y puede ser superada y erradicada gracias a la actuación de esos mismos seres humanos. Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Es proteger un derecho humano fundamental, el derecho a la dignidad y a una vida decente. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad.
Nelson Mandela




Los errores


Abro el periódico. A ocho columnas, las amenazas, las tensiones, las guerras, las incomodidades, las protestas, los secuestros, las traiciones, los errores.

Benjamín Franklin decía que más le valiera al hombre saber curar sus errores, más que sus enfermedades.

En efecto. Nos duele el estómago, corremos con el médico. Nos duele la cabeza, buscamos la medicina. Sentimos mareos y nos urge una consulta con el especialista. Pero ¿cuándo tendremos la misma preocupación por curar nuestras equivocaciones?

Hemos ofendido a alguien y no le pedimos perdón. Hemos olvidado completamente a quien nos benefició y jamás lo buscamos. Nos han pedido ayuda y nos hacemos los distraídos. Pudimos evitar al prójimo un problema y pasamos de largo. Errores, pequeños errores que conducen a grandes problemas.

Así como nos curamos un pie malo, una mano lastimada, un ojo molesto, así como tratamos de sanar un hígado defectuoso, un corazón inestable o unos bronquios infectados, así deberíamos buscar la cura de nuestros errores.

No es malo equivocarse. Es humano.

Lo malo está en tropezar dos veces con la misma piedra. Lo que nos perjudica es insistir en nuestra envidia, acentuar nuestro odio, planear nuestra venganza. No cometamos más esos errores, porque sobrevendrán otros y otros, hasta que estemos hechos un verdadero nudo de frustración, amargura, desaliento y soledad.

Si el periódico del día refleja la angustia de verlo equivocado todo, reflejemos nosotros al menos el deseo de curar nuestros errores. Algún día, -nadie sabe los caprichos de la historia y la fortuna- podremos quizá curar los errores grandes, esos que cometen hombres demasiado pequeños por su egoísmo y demasiado gigantes por su poder.

Si los noticieros de la radio y la TV del día sólo nos hablan de lo incierto de un futuro, tratemos de encontrar la certeza de un presente. Miremos a nuestro alrededor. Miremos a nosotros mismos. Lo que llamamos felicidad depende un poco de saber curar nuestras enfermedades y por qué no, de saber curar nuestros errores.

Debemos de convencernos, de que una disculpa, una solicitud de perdón, puede borrar muchos errores y puede recuperar confianza en quienes son nuestros amores, nuestros parientes, nuestros amigos, nuestros vecinos, nuestros socios, nuestros prójimos.

Los errores que se corrigen hoy, podrán ser sonrisas el día de mañana.



Consignas


Mírate en un espejo; rómpelo y en cada fragmento te verás íntegro. Cristo se fragmenta en cada hostia, pero se fragmenta íntegro. Por éso tú recibes a Cristo íntegro y también lo recibe así el que comulga a tu lado.




Historias de Noelia y Terence


Cuando Noelia, de 24 años, y Terence, de 27, decidieron casarse, se enfrentaron a un dilema y no sabían si sus invitados lo iban a entender. Ellos querían hacer una gran fiesta para celebrar la decisión de unir sus vidas. Sin embargo... los novios anunciaron QUE NO QUERIAN REGALOS

Y no sólo lo aclararon en la tarjeta de bodas que enviaron a sus trescientos invitados, sino que también ellos crearon una página web (www.titoynoe.com.ar) en la que dieron mayores precisiones. “Ya tenemos todo”, dijeron.

Por eso abrieron una cuenta bancaria y eligieron organizar una colecta para donar a una fundación que trabaja con chicos carenciados que tienen cáncer.

En la lista de regalos pusieron desde “un día de televisión para un chico internado ($ 4) hasta un "Ecodoppler”, que supera los $ 160.000.

La sorpresa de los novios fue grande. Porque la mayoría de los invitados aceptó la propuesta y muchos hicieron su aporte.

Incluso, algunos reenviaron el e-mail a sus propios amigos (que ni siquiera conocen a Terence y a Noelia) y ellos, a sus contactos y así, en menos de un mes, cientos de personas se sumaron a esta cruzada. El miércoles pasado el diario "La Nación" habló por teléfono con Terence que, desde su casa de Martínez, quien no paraba de contestar e-mails. En el banco le informaron que la cuenta superaba los 65.000 pesos.

Según explicaron los novios, todo será donado a la Fundación María Cecilia de Ayuda al Niño Oncológico, que trabaja en el Hospital Materno Infantil de San Isidro (Buenos Aires).

"Cuando decidimos casarnos nos planteamos qué hacer con el tema de los regalos. Yo vivo en una casa que está completamente equipada, porque era de mi mamá, que falleció hace poco tiempo. Tengo heladera, lavarropas y todo lo demás. ¿Para qué queremos acumular más cosas?, nos dijimos. Primero, pensamos en hacerle nosotros un regalo a cada invitado... y, después de mucho pensar, se nos ocurrió pedir que nuestros regalos fueran transferidos a alguien que los necesitara más que nosotros", cuenta Terence, que es sociólogo y a quien todos llaman "Tito".

El novio pidió que no se publicaran sus apellidos y que los periodistas o fotógrafos no fueran a su casamiento para entrevistarlos.

"Entiendo que esto se haya convertido en noticia, pero no era lo que buscábamos y quisiéramos poder disfrutar de este momento en intimidad", aclaró mientras apuraba los últimos preparativos. "Nos casamos y no nos hacen falta cosas... No nos hace falta una casa donde vivir, ni muebles, ni efectivo para la luna de miel... y no tenemos intención de acumular más cosas que no tenemos lugar donde ponerlas..

¿Y qué nos regalás...? Queremos que nos regales algo especial, algo que tiene mucho que ver con nosotros y que es algo que nosotros disfrutamos mucho: DAR

¿Cómo? Queremos que nos regales un regalo a otro, a alguien que lo necesita, a quien le cambiará la vida 180°"

"Entre todas las personas que podríamos haber elegido para que recibieran nuestro regalo elegimos a los chicos y familias que apoyan la Fundación María Cecilia. Ellos se dedican a ayudar a los niños y a las familias de los chicos que sufren de cáncer y no tienen los recursos para pelearla...", completa.

La modalidad que los novios eligieron para hacerlo fue abrir una cuenta bancaria en el Banco Francés (Caja de Ahorro nº 3250004019352, CBU nº 0170325040000040193524, CUIT nº 20-27778639-8) y pidieron que quienes hagan un depósito les envíen un correo a titoynoe@gmail.com

Copiarán la idea

Muchas personas ya sumaron su granito de arena. Lo máximo fue un desconocido que aportó 5.000 pesos. "Todo esto nos emociona mucho. Incluso, me escribieron dos personas que viven fuera del país que nos decían que les encantó la idea y que piensan hacer lo mismo en sus casamientos", dijo Tito. De todos modos, la idea resultó demasiado innovadora para los invitados de mayor edad. Muchos de ellos no entendieron la propuesta pero, de todas formas, enviaron su regalo.

La pareja solidaria puede decir: "Misión cumplida"

Enviado por Graciela Pellejero



Meditación breve


La familia que se comunica afectuosamente se integra y se alegra del progreso de cada miembro de ella.
Cuando los individuos de una familia se dejan absorber por la televisión, tienen que comer frente a la pantalla, negándose la oportunidad de compartir en la mesa del comedor. Los programas de televisión los acaparan de tal modo que la familia pierde su intimidad.
¿Se consumió ya a toda tu familia el monstruo de la televisión?
Libérate haciendo con los tuyos la crítica juiciosa de cada programa de televisión
GraBaq




El rincón de los lectores


Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


A veces nos quejamos de que nuestra vida está resultando monótona y sin proyección y quizá seamos nosotros mismos los culpables de ello.
En efecto, nos desubicamos cuando pensamos que no está a nuestro alcance el hacer de nuestra vida algo maravilloso.
Piensa que nunca es poco, cuando lo que se dá es todo lo que uno tiene. No mires a lo que das, sino al corazón con que lo das. Si lo que puedes dar es poco, ciertamente el corazón con lo que lo puedes dar nunca es poco.
El amor es el detalle de la fidelidad: la fidelidad es el amor en los detalles; y los detalles suelen ser pequeños y quizá pasan inadvertidos; sin embargo, en ellos consiste la perfección y en ellos hay que poner el amor, en ellos se debe vivir el amor, tanto el amor a Dios como el amor a los hermanos.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.