martes, 2 de octubre de 2007

Pequeñas Semillitas 0206

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0206 ~ Martes 2 de Octubre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)




Hola !!!
Al iniciar el boletín del segundo día del mes de Octubre, me parece adecuado reproducir esta frase tomada del Cantar de los Cantares que hace referencia al Amor:
"Grábame como un sello sobre tu corazón; llévame como una marca sobre tu brazo. Fuerte es el amor, como la muerte, y tenaz la pasión, como el sepulcro. Como llama divina es el fuego ardiente del amor. Ni las muchas aguas pueden apagarlo, ni los ríos pueden extinguirlo."
Cantar de los Cantares 8:6 (NVI)



Evangelio de hoy


En una ocasión se acercaron a Jesús los discípulos y le dijeron: «¿Quién es, pues, el mayor en el Reino de los Cielos?». Él llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: «Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos. Así pues, quien se haga pequeño como este niño, ése es el mayor en el Reino de los Cielos. Y el que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe. Guardaos de menospreciar a uno de estos pequeños; porque yo os digo que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi Padre que está en los cielos.
(Mateo 18,1-5.10)

Comentario
Hoy celebramos la memoria de los Ángeles Custodios. Hacía tiempo que fariseos y saduceos mantenían una acalorada disputa sobre si los ángeles existen o no; decían los saduceos que éstos no eran otra cosa que quimeras, fantasías de ignorantes.
Jesús, como de pasada, quiso dejar bien clara la doctrina. «Llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: (...) Guardaos de menospreciar a uno de estos pequeños; porque yo os digo que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi Padre que está en los cielos» (Mt 19,2-3.10). La existencia de los ángeles «es una verdad de fe. El testimonio de la Escritura es tan claro como la unanimidad de la Tradición» (Catecismo de la Iglesia, n. 328).
—Yo, Jesús, nunca he dudado sobre la existencia de los ángeles. Ya de niño, mi madre me lo recordaba cada mañana al ir a la escuela. Él ha guiado todos mis pasos hasta conducirme al sacerdocio. De nuevo, el Catecismo enseña: «Desde su comienzo hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión. ‘Nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducir su vida’ (San Basilio)» (n. 336).
San Josemaría recomendaba no solamente tenerles devoción, sino también amistad: «Ten confianza con tu Ángel Custodio. —Trátalo como un entrañable amigo —lo es— y él sabrá hacerte mil servicios en los asuntos ordinarios de cada día».
—Con frecuencia le pido ayuda y nunca me ha desatendido: «Te pasmas porque tu Ángel Custodio te ha hecho servicios patentes. —Y no debías pasmarte: para eso le colocó el Señor junto a ti». Y cuando voy por la calle pienso: Éste quizá no sabe que tiene cerca un ángel. ¡Ángel, ayúdale! Es cosa aprendida también de san Josemaría: «Acostúmbrate a encomendar a cada una de las personas que tratas a su Ángel Custodio».
De ahí que, «toda la vida de la Iglesia se beneficie de la ayuda misteriosa y poderosa de los ángeles», nos dice el Catecismo (n. 334). —¡Cuántos motivos tengo para dar gracias a Dios y a su Madre, Reina de los Ángeles!
Dr. Antoni Pujals i Ginabreda, Vicario del Opus Dei en Cataluña (España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta de los Ángeles Custodios.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1538 - Nace San Carlos Borromeo.
1808 - Nace Marcos Sastre, escritor, investigador y educador uruguayo.
1814 - Primera constitución mexicana.
1836 - Darwin vuelve a Inglaterra a bordo del HMS Beagle.
1869 - Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande).
1890 - Nace Groucho Marx.
1907 - En Bolivia nace Victor Paz Estenssoro.
1923 - El papa Pío XI reclama la ayuda de los obispos estadounidenses para evitar la amenaza de hambre que se cierne sobre Europa.
1928 - José María Escrivá de Balaguer funda el Opus Dei.
1958 - Guinea logra su independencia.
1985 - Muere el actor Rock Hudson.
1990 - La República Democrática Alemana deja de existir y se integra en la República Federal. El acto de unificación se realiza en Berlín, nueva capital de la Alemania unida.
2004 - Detienen en Francia al máximo líder de ETA, Mikel Antza.



Para pensar...


"Cada criatura al nacer nos trae el mensaje de que Dios todavía no pierde la esperanza en los hombres".
Tagore




Buscar en el lugar equivocado


Un vecino encontró a Nasruddin cuando éste andaba buscando algo de rodillas.
- ¿Qué andas buscando, Mullab?.
- Mi llave. La he perdido.
Y arrodillados los dos, se pusieron a buscar la llave perdida. Al cabo de un rato dijo el vecino:
- ¿Dónde la perdiste?.
- En casa.
- ¡Santo Dios! Y entonces, ¿por qué la buscas aquí?.
- Porque aquí hay más luz.

¿De qué vale buscar a Dios en lugares santos si donde lo has perdido ha sido en tu corazón?

Anthony de Mello s.j.



Consignas


Combatirse a sí mismo es la guerra más difícil; vencerse a sí mismo es la victoria más bella. El deseo dominado conduce a los resultados más altos.




Historia verídica para pensar...



En una cena de camaradería, en el Club CILSA de la ciudad de Santa Fe, que aglutina especialmente a amigos y familiares de niños con capacidades especiales, el padre de uno de estos chicos, pronunció un discurso que nunca será olvidado por las personas que lo escucharon. Después de felicitar y exaltar a la institución y a todos los que trabajan por y para ella, este padre, hizo el siguiente razonamiento:

- "Cuando no hay agentes externos que interfieran con la naturaleza, el orden natural de las cosas alcanza la perfección. Pero mi hijo, no puede aprender como otros chicos lo hacen. No puede entender las cosas como otros chicos. ¿Donde está el orden natural de las cosas en mi hijo?"
La audiencia quedó impactada por la pregunta. El padre del niño continuó diciendo:
- "Yo creo que cuando un niño como Facundo, física y mentalmente discapacitado viene al mundo, una oportunidad de ver la verdadera naturaleza humana se presenta, y se manifiesta en la forma en la que otras personas tratan a ese niño".
Entonces contó que un día caminaba con su hijo, por la vereda de un pequeño club de barrio, donde, tras un alambrado, algunos chicos jugaban al fútbol.
Facundo le preguntó a su padre: "¿Crees que me dejen jugar?"
Su padre sabía que a la mayoría de los muchachitos nos les gustaría que alguien como Facundo jugara en su equipo, pero el padre también entendió que si le permitían jugar a su hijo, le darían un sentido de pertenencia muy necesario y la confianza de ser aceptado por otros a pesar de sus habilidades especiales.
Ingresaron por una abertura del alambrado, que en otro tiempo había poseído una pequeño portón de chapa. Cuando en el transcurso del juego, se acercó al sitio donde estaban parados, el chico que tenía la raída cinta de Capitán de uno de los equipos que estaban jugando, en su brazo izquierdo, y le preguntó (sin esperar mucho) si: "Facundo podría jugar..."
El chico miró alrededor, como buscando alguien que lo aconsejara y dijo:
- Estamos perdiendo por dos a uno... Y al partido le quedan unos quince minutos... Supongo que puede unirse a nuestro grupo de suplentes y trataremos de que entre un rato antes del final.
Facundo se desplazó con dificultad hasta "el banco de suplentes" y con una amplia sonrisa, se puso una camiseta del equipo, traspirada y abandonada en el suelo por un jugador reemplazado, que, fuera de la cancha, se encontraba absorto, frotándose un tobillo hinchado. Mientras Facundo se sentaba entre el grupo de los que esperaban su posibilidad de jugar, su padre lo contemplaba.
Los otros chicos notaron algo muy evidente: la felicidad del padre cuando su hijo era aceptado.
Cuando faltaban cinco minutos para terminar el partido, el equipo de Facundo logró empatar el encuentro, con un verdadero "cañonazo" increíble, desde la mitad de la cancha, que sorprendió al encandilado arquero, al venir del lado del sol, que caía con la tarde..
Quedaban algunos instantes cuando ocurrió otro hecho notable: una mala entrega de un defensor adversario, permitió al centrodelantero "del equipo de Facundo" hacerse de la pelota en el área y cuando se aprestaba a definir con todas las posibilidades, el defensor, ofuscado por su desafortunada jugada anterior, lo "barrió" desde atrás; pitando el árbitro sin titubear: ¡penal!. ¡Penal sobre la hora...!
En medio de los acalorados festejos del equipo, por la incomparable oportunidad de ganar y "¡sobre la hora!" al tradicional oponente, se vio que el centro delantero, encargado principal de patear los penales, apenas podía ponerse en pie por el fuerte golpe recibido.
Fue allí que el muchachito con la cinta de Capitán del equipo, convocó al grupo de jugadores que deliberaba sobre quién patearía la pena máxima, y les indicó a todos, a voz en cuello, y señalándolo a Facundo:
- "¡Tenemos entre los suplentes, al mejor pateador de penales del equipo! ¡Nos queda un cambio!. Y dirigiéndose al árbitro le indicó:
- ¡Yo salgo!. ¡Y él entra a patear el penal!
El referí aceptó la propuesta, mientras autorizaba el relevo de los jugadores, en medio de la sorpresa del resto del equipo del Capitán, que se dirigía hacia Facundo, sentado aturdido en el borde del campo.
Llegó a su lado, le dio la mano y... De un tirón, lo puso de pie, le dio un ligero abrazo y cuando se alejaba despreocupado, giró y le gritó: - ¡Suerte!...
Facundo, obviamente extasiado sólo por estar en el juego y en el campo, sonreía de oreja a oreja mientras su padre lo animaba desde un poco más lejos, mientras en su cabeza un torbellino de preguntas se sucedían sin control: "con esta oportunidad, ¿le dejaban patear y renunciar a la posibilidad de ganar el partido?"
Sorprendentemente, Facundo ingresó a la cancha. Sus dificultosos pasitos y su desmañada figura, indicaron a todos los jugadores del campo, que un certero disparo por parte de Facundo era imposible.
Así hubiera sido un teórico experto en fútbol, todos se dieron cuenta de que no podría, quizás, hacer llegar la pelota al arco.
Sin embargo, mientras se paraba delante de la pelota ubicada en el círculo, a doce pasos del arquero oponente, el padre de Facundo tuvo la fuerte sensación de que quizás..., el otro equipo..., estuviera dispuesto a perder..., ¡para permitirle a su hijo tener un gran momento en su vida!
Facundo se movió unos pasos al frente y golpeó la pelota muy suavemente. El arquero, que notó obviamente la dirección que llevaba el balón, se arrojó hacia ese costado..., ¡pero como para "sacarla"desde el ángulo superior del arco...! ... Mientras la pelota, ingresaba... apenas rodando bajo su cuerpo... ¡y trasponía la línea del gol.!
El árbitro convalidó el tanto y pitó dando por terminado partido...
Facundo, con sus brazos en alto, rebosando felicidad, giró la cabeza mirando a su padre... mientras (cosa extraña) los jugadores de ambos equipos lo vitoreaban y abrazaban como el héroe que convirtió el gol que dio a su país el campeonato mundial de fútbol ...
"Ese día", dijo el padre, "los chicos de los dos equipos, ayudaron, dándole a este mundo un trozo de verdadero, cálido y prístino, amor humano".
Facundo no sobrevivió otro verano.
Murió ese invierno..., sin olvidar nunca haber sido el héroe... y haber hecho a su padre muy feliz...., haber llegado a casa.. . y ver a su madre llorando de felicidad y ¡abrazando a su héroe del día...!

Pequeña reflexión:
Nosotros tenemos miles de oportunidades cada día para ayudar a que se realice "el orden natural de las cosas ... ¿Las aprovechamos...?
Un sabio dijo una vez que: "Toda sociedad será juzgada, por cómo trata a los menos afortunados..."

Enviado por Juan Carlos Pitt



Meditación breve


Cuanto más víctima seas del creciente y aterrador materialismo, tanto más destrozada estará tu vida personal por la presión de la publicidad, y tanto más perderás la verdadera alegría de la existencia.
Tu alma y tu corazón estarán sobrecargados con una gran cantidad de deseos y ansias, que no tienen nada que ver con la felicidad, pero que se te imponen por nuestra comercializada manera de vivir y que se pudren en el fondo de tu corazón.
¡Resiste a la corriente publicitaria, que quiere reducirte a una máquina de comprar!
Resiste a tantas normas corrientes, que a menudo sólo tienen el "vellocino de oro" como base.
¡Puedes se tú mismo! ¡Tienes tu opinión propia! ¡Tienes tu propio corazón!
Sé tú mismo y sigue tu propio camino con modestia, sobriedad y amor.
¡Y encontrarás, quizá por primera vez, la verdadera alegría!




Pedido de oración


Hacemos un pedido de oración por Ariana Miriam Olay Castilla, que vive en College Station, Texas, USA, y que se encuentra afectada de Esclerosis Múltiple.

También pedimos una oración por el eterno descanso del alma de un hermano de nuestra lectora Aura Espeleta, el cual ha partido hacia la casa de nuestro Padre.


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.




El rincón de los lectores


Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


En el siglo de la productividad incentivada, los hombres nos estamos fijando más en hacer que en ser. Sin embargo, el hacer no tiene sentido si no es una exigencia del ser.
El hacer puede convertirse en un activismo, en un dinamismo, en una acción descontrolada, siempre que a ese hacer no responda un ser íntimo y profundo. Porque, en ese caso, ese hacer se convierte en un estéril aparecer.
El ser exige una transformación sincera y profunda, que cambia toda mi vida y en consecuencia, también el hacer; y cambiar el hacer, porque entonces el hacer es legítimo, auténtico, profundo, apostólico.
Y el único que puede juzgarme si "soy" de verdad es mi propia conciencia. Siempre que no la tenga o acallada o deformada; y mi conciencia, en último término no es sino la voz de Dios.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.