PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0193 ~ Miércoles 19 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Miércoles, mitad de la semana. Y al iniciar esta edición de Pequeñas Semillitas me dieron ganas de recordarles un hermoso dicho que es aplicable para situaciones que se nos pueden presentar cuando menos lo esperamos, y que dice lo siguiente: "Si en algún momento de tu vida te hallas en un cruce de caminos, escoge siempre el camino del corazón"
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, el Señor dijo: «¿Con quién, pues, compararé a los hombres de esta generación? Y ¿a quién se parecen? Se parecen a los chiquillos que están sentados en la plaza y se gritan unos a otros diciendo: ‘Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonando endechas, y no habéis llorado’. Porque ha venido Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y decís: ‘Demonio tiene’. Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: ‘Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores’. Y la Sabiduría se ha acreditado por todos sus hijos».
(Lucas 7, 31-35)
Comentario
Hoy, Jesús constata la dureza de corazón de la gente de su tiempo, al menos de los fariseos, que están tan seguros de sí mismos que no hay quien les convierta. No se inmutan ni delante de Juan el Bautista, «que no comía pan ni bebía vino» (Lc 7,33), y le acusaban de tener un demonio; ni tampoco se inmutan ante el Hijo del hombre, «que come y bebe», y le acusan de “comilón” y “borracho”, es más, de ser «amigo de publicanos y pecadores» (Lc 7,34). Detrás de estas acusaciones se esconden su orgullo y soberbia: nadie les ha de dar lecciones; no aceptan a Dios, sino que se hacen su Dios, un Dios que no les mueva de sus comodidades, privilegios e intereses.
Nosotros también tenemos este peligro. ¡Cuántas veces lo criticamos todo: si la Iglesia dice eso, porque dice aquello, si dice lo contrario...; y lo mismo podríamos criticar refiriéndonos a Dios o a los demás. En el fondo, quizá inconscientemente, queremos justificar nuestra pereza y falta de deseo de una verdadera conversión, justificar nuestra comodidad y falta de docilidad. Dice san Bernardo: «¿Qué más lógico que no ver las propias llagas, especialmente si uno las ha tapado con el fin de no poderlas ver? De esto se sigue que, ulteriormente, aunque se las descubra otro, defienda con tozudez que no son llagas, dejando que su corazón se abandone a palabras engañosas».
Hemos de dejar que la Palabra de Dios llegue a nuestro corazón y nos convierta, dejar cambiarnos, transformarnos con su fuerza. Pero para eso hemos de pedir el don de la humildad. Solamente el humilde puede aceptar a Dios, y, por tanto, dejar que se acerque a nosotros, que como “publicanos” y “pecadores” necesitamos que nos cure. ¡Ay de aquél que crea que no necesita al médico! Lo peor para un enfermo es creerse que está bueno, porque entonces el mal avanzará y nunca pondrá remedio. Todos estamos enfermos de muerte, y solamente Cristo nos puede salvar, tanto si somos conscientes de ello como si no. ¡Demos gracias al Salvador, acogiéndolo como tal!
Rev. D. Xavier Serra i Permanyer (Sabadell-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Genaro y Compañeros Mártires.
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre y para todos los napolitanos que con fervor conmemoran a "su" santo.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
0086 - Nace Antonino Pío, emperador romano.
1821 - El fuerte de El Callao, Perú, cae bajo el poder del Gral. San Martín, procedente de Chile.
1854 - Nace Florentino Ameghino, notable paleontólogo.
1881 - Muere asesinado James Garfield, vigésimo presidente de los Estados Unidos.
1928 Walt Disney estrena la primera película de dibujos animados con Mickey Mouse como protagonista.
1966 - El Papa Paulo VI publica su tercera encíclica Christi matri rosarii, en la que advierte sobre el peligro de una tercera guerra mundial.
1985 - Un terremoto de 7,8º sacude a México. Hay 5712 muertos.
1988 - Juan Pablo II regresa de una gira de diez días por países de Africa meridional.
Para pensar...
"Somos más, mucho más que nuestro cuerpo o nuestra mente. Somos seres hermosos, inmortales, eternos, llenos de amor y de luz".
Brian Weiss
Madre Teresa: Vivir la noche oscura del alma
En el décimo aniversario de la muerte de Teresa de Calcuta arrecian los comentarios sobre sus «crisis de fe», de las que dejó constancia en sus escritos y que ahora salen a la luz pública.
“En mi propia alma, siento un dolor terrible por esta pérdida. Siento que Dios no me quiere, que Dios no es Dios, y que Él verdaderamente no existe”. Éstas son algunas de las revelaciones que, de la pluma de Teresa de Calcuta, aparecen en el libro 'Mother Teresa: Come Be My Light'. Sus escritos han sido reunidos por el postulador de la causa de canonización, el padre Brian Kolodiejchuk, y se publicaron en el décimo aniversario del fallecimiento de la fundadora de las Misioneras de la Caridad.
¿Tuvo la 'santa de los pobres' dudas acerca de su propia fe o de la existencia de Dios? ¿Sintió lo que San Juan de la Cruz dio en llamar «la noche oscura del alma»? Y, si así fuera, ¿cambiaría la grandeza de su misión en esta Tierra, la de estar al lado de los más pobres? Estas y otras cuestiones han sido analizadas hasta el paroxismo por teólogos y expertos de medio mundo.
# ¿Canonización?
Antes que nada, hay que resaltar que no se trata de una novedad, puesto que la propia Teresa ya planteó estas dudas en un libro autobiográfico, y algunos de sus biógrafos, como el español J.L. González-Balado o la británica K. Spink, ya habían hablado de estas «experiencias de oscuridad».
Tras la publicación, en la revista 'Time', de algunos párrafos de este libro -que recoge 50 cartas escritas por la religiosa a sus directores espirituales entre 1950-1997-, muchos han hablado de una «estrategia» para frenar la canonización de la «santa de los pobres», que se habría llevado a cabo sin el conocimiento de las Misioneras de la Caridad.
Sin embargo, Kolodiejchuk fue el primero en desterrar esta posibilidad, asegurando que se optó por publicar el documento «después de consultarlo con las hermanas, y sabiendo que se trata de unas revelaciones únicas», que «darán una nueva dimensión a la forma en que la gente la ve. Nunca he leído la vida de un santo con una oscuridad espiritual tan profunda».
# Oficial
La hermana Nirmala, sucesora de Madre Teresa, subrayaba que «las cartas forman parte de la vida espiritual de nuestra madre», al tiempo que consideraba que «este hecho no tendrá efecto sobre su proceso de canonización». «Las dudas de nuestra madre son el camino que eligió Dios para que llevase a cabo su purificación y transformación interior».
De hecho, todo parece indicar que, en los próximos meses, podría hacerse oficial el decreto de canonización de la religiosa albanesa, puesto que ya se tiene constancia de al menos un milagro acaecido gracias a su intercesión, después de que fuera beatificada en 2003.
Sí es cierto, no obstante, que Madre Teresa pidió, antes de morir, que aquellas confesiones fueran destruidas, aduciendo que «si se hiciesen públicas, las personas pensarían más en mí que en Jesús». Según relata Kolodiejchuk, los escritos de la 'santa de los pobres' fueron hallados después de su muerte. «Nadie sabía que se encontraba tan atormentada. Leí una carta a las hermanas, y se quedaron con la boca abierta».
En dicha misiva, fechada en 1948, apenas iniciada su misión en Calcuta, la beata se preguntaba «¿Dónde está mi fe? Cada vez que caigo no encuentro más que soledad y oscuridad. Si es que hay un Dios, por favor, perdóname». En otra carta dudaba de «¿para qué hago este trabajo? Si no hay Dios, no puede haber alma. Si no hay alma, entonces, Jesús, tú tampoco eres verdadero».
Tampoco creía que ella pudiera ser una santa. «Si alguna vez me hicieran santa, seguramente sería una santa de la oscuridad. Continuamente me siento ausente del Cielo, aunque encienda la luz de aquellos que viven en la oscuridad sobre la Tierra».
# Lucha
Pese a ello, continuó luchando por los más necesitados, por aquellos que veían la fe a través de sus ojos. Aunque a ella, en ocasiones, le costase. «En lo que a mí se refiere -escribía al reverendo Van der Peet en septiembre de 1979-, el silencio y el vacío es tan grande que miro y no veo, escucho y no oigo. La lengua se mueve (al rezar), pero no habla. Quiero que reces por mí».
Entre risas, Madre Teresa solía confesar ante los periodistas «Dios y yo hemos hecho un pacto: le he dicho: Por cada foto que me hacen, Tú encárgate de liberar a un alma del Purgatorio. Y creo que a este ritmo, dentro de poco se va a vaciar el Purgatorio». Sin embargo, esa sonrisa que llenó portadas de diarios y televisiones mundiales, «es una gran capa que esconde muchas penas». Según se lamentaba la religiosa en 1958, «siempre sonrío, y la gente piensa que mi fe, mi esperanza y mi amor me desbordan, y que mi intimidad con Dios y la unión con su voluntad llenan mi corazón. Si supieran...».
Varios expertos consultados subrayan cómo, en realidad, la denominada «oscuridad o noche espiritual», afectan «al sentimiento de la fe, y no a la fe en sí, que se mantiene firme a pesar de esos sentimientos». De hecho, siguiendo el Catecismo de la Iglesia católica, se puede comprobar cómo esta «noche oscura» ha afectado, en mayor o menor medida, a hombres y mujeres de Dios en todos los momentos de la Historia, desde Abraham hasta la Virgen María, pasando por Santa Teresa de Lisieux, San Pío de Pietrelcina o Santa Teresa de Jesús.
# El mismo Cristo
Así, el predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, aseguró esta semana que el vacío interior sufrido por Teresa de Calcuta «es algo muy conocido en la tradición cristiana», al tiempo que afirmó que «el contenido de estos escritos, precisamente, agigantará más aún su figura».
Sin duda, el más conocido es San Juan de la Cruz, quien dejó escrita su convicción de que, en estas «noches oscuras del alma», el fiel no se aleja de Dios, sino que, al contrario, parece como si se hubiera «acercado demasiado». Tampoco hay que olvidar cómo el mismísimo Cristo en el Huerto de los Olivos, sintió ese abandono, al igual que el propio San Pedro.
# «Dios comunica a veces»
El padre Ángel García, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, convivió con Teresa durante años. De hecho, fue el sacerdote que bendijo su tumba. En su opinión, las dudas de fe demostradas por la beata «son normales. En realidad, todos los que trabajamos contra la injusticia y la miseria desde la fe, a veces nos sentimos tan solos y comprobamos tanta maldad que en ocasiones tienes la sensación de que Dios está comunicando».
Para el sacerdote, «saber de sus dudas engrandece su figura. Era, además de una santa, una persona de carne y hueso, que reía y lloraba como todos. Si a la mayor parte del mundo le asaltan dudas de fe en su vida cotidiana, imagina lo que le sucedería a ella, rodeada de muerte, lepra, sida, abandono...».
Jesús Bastante
Consignas
Nunca he vuelto con el corazón vacío, cuando he acudido a Dios. Hay quienes sirven a Dios de todo corazón, porque lo conocen y quienes lo buscan de todo corazón porque aún lo ignoran.
Temas Médicos : El comer rápido
El comer rápido evita que se disfrute del sabor de las comidas, impide una buena digestión y de esa manera colabora a que aumentes de peso.
Para que el mensaje de que ya estás llena llegue a tu cerebro deben pasar aproximadamente veinte minutos, por lo que si comes rápido no das tiempo de que esto ocurra, y entonces al no saber que estás llena terminarás por comer más de lo que realmente te cabe, lo que lógicamente te hará engordar. Comer despacio ayuda a que tu digestión sea completa, pero además te permitirá tener mayor control sobre lo que comes y sobre tu propio cuerpo.
Si comes de forma acelerada, no masticas bien y eso genera una distensión acelerada en todo el aparato digestivo, lo que provoca dolor y sensación de llenura excesiva. Esto se conoce con el nombre de dispepsia.
Para corregir el hecho de comer rápido se pueden adoptar varias medidas que serán de gran utilidad. Por ejemplo, mientras comes aleja el tenedor o cuchara entre mordisco y mordisco. Colócalo en el plato y tómate la molestia de levantarlo solo cuando hayas terminado de masticar el primer bocado.
Otra gran idea es compartir la hora de la comida con otra gente, conversa con ellos y así haces vida social y a la vez alientas el ritmo de tu alimentación. Además, así no estarás pensando sólo en la comida.
Si el problema es demasiado grave, puedes probar a comer con la mano que no acostumbras a usar. Es decir si eres diestra intenta comer con la izquierda, o a la inversa, así controlarás más la velocidad.
Por otro lado, trata de no comer viendo televisión o escuchando la radio, pues esto impedirá que estés relajada, comerás más rápido y no podrás darte cuenta de los signos que te envía tu estómago.
También es recomendable llegar a la mesa con poca hambre para que no te lances a devorar. Para lograrlo, recuerda no saltarte ninguna comida, entre las comidas come alguna fruta o yogur que no aportan calorías y te quitan la sensación de hambre.
Así que ya lo sabes, por salud y para adelgazar asegúrate de seguir estas recomendaciones para comer más lento. Tu digestión funcionará mejor y te sentirás mucho más satisfecha
Recibido de Selva Paz
Poesía
¿Qué será?
Esta necesidad desesperada
de reventar el alma en primavera
esta germinación de sementeras
declinando en cosecha malograda;
esta imaginación atormentada
por las sombras del miedo, y las quimeras
de sueños fracasados, de barreras
en torno a una esperanza mutilada;
esta explosión del cuerpo reprimido
esta tendencia indómita escondida
este afán de llorar más que reir,
Unos dirán que es signo de locura,
otros que arrastro intensa desventura;
yo, que es amor. ¿Qué más puedo decir?
Francisco Alvarez Hidalgo
Meditación breve
Afronta los tropiezos de tu existencia y aprovéchalos para superarte. Aspira a vivir con todo lo que conviene el bienestar de la persona; pero, si es forzoso, vive con lo mínimo necesario, con serenidad de ánimo.
Descansa después de tu trabajo; pero, no retrases culpablemente los compromisos de tu labor, pues debes actuar convencido de que tu trabajo es "el granito de oro" con que contribuyes, en justicia y en amor, al bien común.
Recuerda que a nadie puedes delegar tu responsabilidad.
Cumplir el deber de cada día, de la manera más perfecta vale más que heroísmo de un momento.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
El que dice es muy inferior al que hace. Mejor es hacer que decir.
Has dicho muchas veces que te ibas a corregir de tus defectos. Que no serías tan impetuoso, tan violento, tan irreflexivo, tan... , lo has dicho muchas veces y te lo has dicho a ti mismo.
¿No habrá llegado el tiempo de hacer más que de decir? Todas las palabras no pesan como una sola obra.
Cuando has hablado a los otros, les has dicho cómo deben ser consigo mismo, con sus familiares, con todos los demás... ¿No será tiempo de que no hables tanto y hagas tú lo que les dices que deberían hacer ellos?
Indudablemente la promesa tiene su valor; al menos denota una buena voluntad que siempre debemos suponer sincera. Pero si la promesa es buena, mucho mejor es la realización.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.