sábado, 15 de septiembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0189

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0189 ~ Sábado 15 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Los amigos... no pueden impedir que uno sufra... no pueden reemplazar a la madre ni al padre... no reemplazan a la familia, maridos, hijos... no evitan que uno cometa errores... no impiden que el amor duela... ni aseguran que el amor ame... Los amigos solamente hacen que el espejo nos devuelva la imagen de alguien capaz de ser amado.
Los amigos solamente hacen que la vida valga la pena ser vivida.


Evangelio de hoy


En aquel tiempo, el padre de Jesús y su madre estaban admirados de lo que se decía de Él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción —¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!— a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones».
(Lucas 2, 33-35)

Comentario
Hoy, en la fiesta de Nuestra Señora, la Virgen de los Dolores, escuchamos unas palabras punzantes en boca del anciano Simeón: «¡Y a ti misma una espada te atravesará el alma!» (Lc 2,35). Afirmación que, en su contexto, no apunta únicamente a la pasión de Jesucristo, sino a su ministerio, que provocará una división en el pueblo de Israel, y por lo tanto un dolor interno en María. A lo largo de la vida pública de Jesús, María experimentó el sufrimiento por el hecho de ver a Jesús rechazado por las autoridades del pueblo y amenazado de muerte.
María, como todo discípulo de Jesús, ha de aprender a situar las relaciones familiares en otro contexto. También Ella, por causa del Evangelio, tiene que dejar al Hijo (cf. Mt 19,29), y ha de aprender a no valorar a Cristo según la carne, aun cuando había nacido de Ella según la carne. También Ella ha de crucificar su carne (cf. Ga 5,24) para poder ir transformándose a imagen de Jesucristo. Pero el momento fuerte del sufrimiento de María, en el que Ella vive más intensamente la cruz es el momento de la crucifixión y la muerte de Jesús.
También en el dolor, María es el modelo de perseverancia en la doctrina evangélica al participar en los sufrimientos de Cristo con paciencia (cf. Regla de san Benito, Prólogo 50). Así ha sido durante toda su vida, y, sobre todo, en el momento del Calvario. De esta manera, María se convierte en figura y modelo para todo cristiano. Por haber estado estrechamente unida a la muerte de Cristo, también está unida a su resurrección (cf. Rm 6,5). La perseverancia de María en el dolor, realizando la voluntad del Padre, le proporciona una nueva irradiación en bien de la Iglesia y de la Humanidad. María nos precede en el camino de la fe y del seguimiento de Cristo. Y el Espíritu Santo nos conduce a nosotros a participar con Ella en esta gran aventura.
P. Josep M. Soler, Abad de Montserrat (Barcelona, España)


Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta de Nuestra Señora de los Dolores.
En Argentina, se celebra la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro de Salta.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1821 - Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España.
1830 - Se inaugura el ferrocarril de Liverpool a Manchester, en Gran Bretaña.
1890 - Nace Dame Agatha Christie, escritora.
1914 - Nace Adolfo Bioy Casares, escritor.
1946 - Se crea Alitalia, compañía de aviación italiana.
1982 - Inicia sus publicaciones "USA Today".
2001 - La Cámara estadounidense de Representantes, poco después de los atentados del 11-S, adoptó una resolución que autoriza al presidente a hacer uso de la fuerza contra los responsables de atentados cometidos en Estados Unidos.



Para pensar...


"Puesto que soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio".
Mahatma Gandhi


Confesión de Tomás


Te habla Tomás, de sobrenombre "el mellizo", por parecerme tanto a mi padre.
Pasé a la historia como el hombre que no creyó que el Señor había vuelto a la vida. Muchos me llaman incrédulo, y dicen bien de mi primera reacción. El asunto es que no ven lo que yo vi, no entienden la fuerza arrolladora de aquel viernes negro.

Algunos olvidan que al principio los demás no le creyeron a las mujeres que fueron al sepulcro ¡Éramos una comunidad de incrédulos! Sólo quien había visto ese cuerpo colgado en la cruz podía experimentar que resucitar, que el hecho de que ese despojo de hombre resucitará, era un perfecto imposible. Una contradicción tajante.

Lo que se vio allí era un cuerpo desnudo demacrado, sangre que chorreaba sin pausa, cortes en la espalda, el cráneo y los pies; salivazos por todo el cuerpo, barro metido en las heridas profundas. En fin, nada había más parecido al infierno que ese hombre. No se podía agregar nada para que fuera más desagradable... era la encarnación... de la inmundicia y el asco.

Insisto, sólo los que vimos (y lloramos) esta tarde oscura en el Gólgota podemos experimentar la distancia infinita entre este espantoso espectáculo y una vida eterna, feliz, resucitada. Era imposible -y lo era realmente- que ese hombre, mi Dios y Señor, volviera a mirarme a los ojos con la ternura con que lo hacía siempre.

¡La muerte es muerte! La del Señor no fue una luz blanca al fondo de un corredor, fueron 2 días de un cuerpo helado, pálido... ¡No fue una muerte a medias!

Entonces, cuando a los 3 días de este acontecimiento, mis hermanos me dijeron que vivía, la reacción era obvia: "Pobres hombres, no pueden aceptar que murió y que murió para siempre con su utopía: el agua que brota hasta la vida eterna como un manantial". Ahí lancé mi frase tan propagada: "Si yo no veo la marca de los clavos en sus manos y no meto mi mano en su costado, no pienso creer esta novela de amor que ustedes están escribiendo con su dolor". Yo no quería sufrir más, quería terminar de aceptar que no volvería, que se había extinguido su vida como un cirio, que se termina y nadie puede encender nuevamente. Intenté convencerlos de que la tristeza les estaba jugando una mala pasada. No me escucharon.

Durante toda esa semana seguí llorando -nunca antes ni después lloré así- la muerte de mi amigo, mientras estos otros amigos sonreían felices por aquella visita que habían alucinado. Sufrí esos días, el pecho me oprimía el corazón, respirar era jadear entre las lágrimas. Lo confieso. Pensé en el suicidio, se me cruzó por la mente. Ya no había sentido. Todo era negro, negro muerte.

Hasta que un día estábamos todos juntos, yo llorando, y apareció Él, sí Él, al que yo estaba enterrando desde hacía ocho días. Dijo: "La paz esté con ustedes" ¿¡Cómo no reconocer ese saludo!? Siempre que entrábamos en una casa durante los 3 años que caminamos juntos, él saludaba así. Era su timbre de voz, era Él. Disculpen la insistencia, pero sólo aquellos que lo habíamos escuchado hablar, sabíamos hasta que punto su voz era única, suave y profunda, como una daga.

Lo miré y me miró. Mi corazón latía a una velocidad incalculable. Me dijo:"Trae tu dedo y mira mis manos". Sus palabras mansas se clavaban en mi corazón y me hacían doler. No había rencor en Él. Siguió: "Dame tu mano y métela en mi costado". Su costado abierto. No era romántico, no era poético su aspecto, en sus costillas tenía una herida profunda de unos diez centímetros producida por la lanza del soldado romano aquel viernes. Él me invitaba a meter mis manos llenas de lágrimas de dolor por su muerte en un hueco preñado de luz del que había brotado agua y sangre, símbolos de Vida sin fin.

Su última frase fue lo que quebró totalmente mis estructuras: "Deja de negar y cree. ¡Basta!" Fue su grito. "¡Basta Tomás de tu muerte, que no es la mía! ¡Basta de tus lágrimas incrédulas! Cree en el amor que inunda la muerte y la ahoga con una potencia arrolladora. ¡Anímate a confiar en mis palabras: salta Tomás, salta ese precipicio, te estoy esperando de este lado. Te has abrazado a mi cuerpo frío, pero resulta que hay sangre eterna corriendo por mis venas. ¡Salta el vacío, que mis manos llagadas te esperan! ¡No te me caerás de las manos, te lo aseguro, te llevaré en brazos si confías!"

Le respondí lo único que podía responderle. "Mi Señor, mi Dios".

"Crees -me dijo- porque me has visto. ¡Felices los que creen sin haber visto!"

Por eso les escribo hermanos. Porque hablo con la autoridad que da el haber sido el primer infiel a gran escala. ¡Crean! ¡Crean en el viernes del horror sin par! ¡Crean en el Domingo de la Belleza luminosa! ¡El domingo en que la muerte quedó bajo tierra! ¡Ya nada, NADA puede contra mi Señor y mi Dios! ¡La muerte ha sido vencida!

¿Alguna vez entenderá nuestro corazón lo que significa que el Señor ha vuelto a la Vida?
Yo no quise creer, era demasiada Luz. Pero vi, vi y no pude contener mi llanto... estaba vivo mi amigo... y mi amigo era Dios.

Enviado por José Luis Nores


Consignas


Algunos se dicen ateos. ¿Será cierto que lo son? Porque el corazón humano, cuando padece, busca naturalmente a Dios y lo llama en su ayuda. Por eso el poeta dijo que, cuando nuestro orgullo lo calla, nuestro dolor lo nombra y nuestra necesidad lo busca.


Poesía



Una vida solitaria


Nació en una oscura aldea. Hijo de una campesina.
Se crió en otra pequeña aldea donde trabajó de carpintero hasta los treinta años.
Entonces por tres años fue predicador itinerante.
Nunca escribió un libro. Nunca tuvo un cargo público.
Nunca formó una familia ni fue dueño de una casa.
Nunca fue a la Universidad. Nunca visitó una gran ciudad. Nunca viajó lejos.
No hizo ninguna de las cosas que ordinariamente asociamos con grandeza.
No tuvo otra carta de presentación que a sí mismo.
Tenía solo treinta y tres años cuando la marea de la opinión pública se volcó contra El.
Sus amigos se escaparon.
Fue entregado a sus enemigos, se burlaron de El y le sometieron a juicio.
Fue clavado en una cruz entre dos ladrones.
Mientras moría, sus verdugos sortearon entre sí su túnica,
su única posesión en esta tierra.
Una vez muerto fue enterrado en una tumba prestada
gracias a la compasión de un amigo.
Han pasado veinte siglos y todavía El es figura central de la raza humana
y el líder del progreso de la humanidad.
Todos los ejércitos que han marchado,
todas las armadas que han navegado,
todos los parlamentos que se han sentado ,
todos los reyes que han reinado, puestos juntos
no han afectado la vida del hombre tanto
como esta sola Vida Solitaria.

Enviado por Adelaida Bertoni



Humor - Más datos asombrosos


> Una vez cada 28 años Febrero tiene 5 sábados.

> Las serpientes continuamente sacan la lengua ya que en el paladar tienen un órgano altamente sensitivo llamado "Órgano de Jacobson", el cual procesa la información de las moléculas de olor que ha recogido con su lengua. Esto le sirve para orientarse hacia posible fuentes de alimento o alertar situaciones de peligro.

> Sabía Ud. que la nutria come el equivalente al 25 % de su peso; es como si un hombre de 80 Kg. comiera 100 hamburguesas diarias.

> Sabía Ud. que la nutria coloca la comida sobre su abdomen y lo usa como mesa y come acostada.

> Un polígono de 56.645 lados se llama pentakismyriohexakisquilioletracosiohexacontapentagonalis .

> Napoleón Bonaparte contaba con 24 años cuando fue ascendido a General de Brigada y 27 cuando asumió el mando como General del Ejército.

> La ciudad con más Rolls Royce per cápita es Hong Kong.

> Está comprobado que el elefante tiene más conciencia de su cuerpo que el hombre, es muy difícil que se choque accidentalmente con algo.

> El animal más grande del planeta es la Ballena Azul, supera las 100 toneladas de peso y puede medir hasta 35 metros de largo

> El mamífero más pequeño del mundo es la Musaraña Pigmea, mide 4 cm. y pesa menos de 5 gramos.

> La sordera de la mujer de Alexander Graham Bell provocó que éste inventara el teléfono.

> Los musgos son vegetales simples, carecen de raíces, tallo y hojas.

> Amadeus Mozart a los catorce años de edad transcribió "Miserere" de Allegri, completa y sin errores, luego de escucharla tan solo una vez.

> Una noche de 1923 en una amplia zona de Japón miles de perros aullaron durante horas, sin que hubiera ningún motivo aparente. Al día siguiente 1 de setiembre morían 142.807 japoneses a causa de uno de los terremotos más terribles de la historia.

> El elefante africano puede llegar a pesar hasta 7 toneladas y media (7.500 Kg.), su contenido total de sangre es de 375 litros, los cuales circulan por sus orejas cada 20 minutos con el fin de evitar el sobrecalentamiento.

> En 1964 un periodista de "Time" le preguntó a Ringo Star (baterista de los Beatles), que opinaba de Beethoven... Respondió: "Me gustan mucho sus poemas...".

> Un fotón (luz) tarda en salir del núcleo del sol a la superficie del mismo 500 años. Y en llegar a la tierra 8 minutos. La luz tarda en llegar de la Luna a la Tierra 1 segundo.

Ignoro quién es el autor de esta recopilación



Meditación breve


La afirmación de hoy es algo que acepto como verdad para mí. Al aceptar la presencia de Dios en mi vida, puedo deshacerme del pasado en vez de revivirlo. El pasado no controla mi vida porque me desprendo de él ahora mismo.
Aferrarme a recuerdos dolorosos me llevaría por un camino que no conduce a ninguna parte. Por lo tanto, escojo un rumbo nuevo. Vuelvo la espalda a ese destino inexistente para vivir en el aquí y el ahora. Dedico mi atención y mis plegarias a pensar positivamente y a concentrarme en el momento presente.
Hoy es un día nuevo, un día en el cual desecharé el equipaje de viejos hábitos y limitaciones. Comienzo de nuevo con Dios. Siguiendo la guía divina, sé lo que se siente cuando se está espiritualmente vivo y al mando de la propia vida. Estoy abierto y receptivo a todas las bendiciones que Dios ofrezca.



Pedido de oración


Nuestra lectora y amiga Manolita Jiménez Vargas, de Costa Rica, nos hace un doble pedido de oración:

1) Por su amado país, que cumple 186 años de vida independiente, para que se cumplan las bellas letras de su Himno Nacional cuando dice: paz y democracia.

2) Por la salud de su amiga Alis Garita, de Tres Ríos, Cartago, Costa Rica, y para que Dios otorgue fortaleza a sus hijos en este difícil momento.


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.



El rincón de los lectores


Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.

# Marta Romero - Asunción, Paraguay - 14-Setiembre-2007 marta_romero@hacienda.gov.py
Hola !!! Apenas desde ayer soy parte del grupo de sembradores de "Pequeñas Semillitas", porque como dice el texto, nosotros los laicos somos los responsables de propagar la Palabra de Dios hacia aquellos que no pueden recibirla. Les agradezco infinitamente y me siento muy bendecida por ello. Les deseo las más ricas bendiciones del buen Jesús que os ama con infinito amor y de la mamita María que os cuide y proteja siempre, que haga brillar su rostro sobre ustedes, y les conceda su paz.
Desde el corazón de América del Sur, Asunción, Paraguay.


Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


La perfección no se tiene, pero se adquiere.
Nadie puede llamarse perfecto, pero todos estamos llamados a conseguir la perfección.
A nadie se le puede exigir que alcance la perfección en un solo día, pero todos podemos trabajar de contínuo, esforzarnos día a día por alcanzar la perfección.
Nadie llega a ser eminente matemático en un solo día; necesita muchos esfuerzos. Nadie se convierte en músico famoso en una semana; se precisan muchos años.
Nadie podrá corregir sus defectos con un solo esfuerzo; pero si ese esfuerzo no lo hace y no lo repite a diario, nunca llegará a ser perfecto.
Es triste tener defectos, pero es mucho más triste hacer las pases con los defectos, resignarse a tenerlos.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.