domingo, 2 de septiembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0176

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0176 ~ Domingo 2 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
De vez en cuando hay que hacer una pausa... Contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana, examinar el pasado rubro por rubro, etapa por etapa, baldosa por baldosa... Y no llorarse las mentiras sino cantarse las verdades.
Mario Benedetti



Evangelio de hoy

Un sábado, habiendo ido a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado». Dijo también al que le había invitado: «Cuando des una comida o una cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no sea que ellos te inviten a su vez, y tengas ya tu recompensa. Cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos».
(Lucas 14,1.7-14)

Comentario
Hoy, Jesús nos da una lección magistral: no busquéis el primer lugar: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto» (Lc 14,8). Jesucristo sabe que nos gusta ponernos en el primer lugar: en los actos públicos, en las tertulias, en casa, en la mesa... Él conoce nuestra tendencia a sobrevalorarnos por vanidad, o todavía peor, por orgullo mal disimulado. ¡Estemos prevenidos con los honores!, ya que «el corazón queda encadenado allí donde encuentra posibilidad de fruición» (San León Magno).
¿Quién nos ha dicho, en efecto, que no hay colegas con más méritos o con más categoría personal? No se trata, pues, del hecho esporádico, sino de la actitud asumida de tenernos por más listos, los más importantes, los más cargados de méritos, los que tenemos más razón; pretensión que supone una visión estrecha sobre nosotros mismos y sobre lo que nos rodea. De hecho, Jesús nos invita a la práctica de la humildad perfecta, que consiste en no juzgarnos ni juzgar a los demás, y a tomar conciencia de nuestra insignificancia individual en el concierto global del cosmos y de la vida.
Entonces, el Señor, nos propone que, por precaución, elijamos el último sitio, porque, si bien desconocemos la realidad íntima de los otros, sabemos muy bien que nosotros somos irrelevantes en el gran espectáculo del universo. Por tanto, situarnos en el último lugar es ir a lo seguro. No fuera caso que el Señor, que nos conoce a todos desde nuestras intimidades, nos tuviese que decir: «‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto» (Lc 14,9).
En la misma línea de pensamiento, el Maestro nos invita a ponernos con toda humildad al lado de los preferidos de Dios: pobres, inválidos, cojos y ciegos, y a igualarnos con ellos hasta encontrarnos en medio de quienes Dios ama con especial ternura, y a superar toda repugnancia y vergüenza por compartir mesa y amistad con ellos.
Rev. D. Enric Prat i Jordana (Sort-Lleida, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Teodora , a San Antolín y al Beato Bartolomé Gutierrez.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día de la Industria.
1547 - Muere Hernán Cortés, conquistador español.
1805 - Nace Esteban Echeverría, patriota y poeta que introdujo el Romanticismo en el Río de la Plata.
1858 - Se celebra en Nueva York el tendido del primer cable telegráfico transatlántico.
1901 - Theodore Roosevelt pronuncia su famoso discurso "Habla en voz baja y lleva contigo un gran garrote (big stick)".
1937 - Muere el Barón Pierre de Coubertin, promotor de los Juegos Olímpicos de la modernidad.
1944 - Anna Frank es enviada a Auschwitz.
1945 - Los japoneses firman la rendición ante el Gral. Mac Arthur a bordo del acorazado Missouri en la Bahía de Tokyo.
1945 - Ho Chi Minh declara la independencia de Viet Nam de Francia, y el mismo día pero de 1969 muere Ho Chi Minh.
1987 - Comienza en Rusia el juicio contra el aviador alemán Mathias Rust quién bajó sin autorización en un avión a la plaza roja de Moscú.
2001 - Unión Europea: Quince mil millones de billetes y 50.000 millones de monedas de euros comienzan a llegar en medio de grandes medidas de seguridad a los bancos, las oficinas de correos y algunos comercios de los países de la zona euro.


Para pensar...

"¿Qué es eso de 'Príncipe de la Iglesia'? Yo sigo siendo un seminarista"
Juan Pablo I


Benditos sean

Benditos sean los que tienden la mano para ayudar, los que intentan comprender, los que anhelan compartir.
Benditos sean lo que para dar su opinión no necesitan subirse a ningún podio, los que se hacen tiempo para escuchar y los que saben que siempre hay algo por aprender.
Benditos sean aquellos que tratan de pulir y de borrar sus mezquindades y no simplemente de ocultarlas.
Benditos sean los buenos amigos y el culto a la amistad.
Benditos sean los que llenan las noches de filosofía, los que riegan los caminos hacia la utopía con batallas épicas y los que a cada historia de amor la cargan de locuras.
Benditos sean los que disfrutan del sol y de la luna, del cielo abierto y de la noche cerrada, de escalar la montaña y de zambullirse en el mar.
Benditos sean los que pueden eludir la costra y ver la esencia, los que pueden gozar de la poesía que tiene este mundo maravilloso.
Benditos sean los que no abandonan sus principios ni sus raíces, pero que no se cierran a los cambios ni renuncian a intentar volar.
Benditos sean los que sueñan despiertos, sobre todo si sueñan mejorar el mundo que los rodea, y benditos los que del sueño saltan a la acción.
Benditos los que leen lo que otros escriben, los que escuchan atentamente a quienes tienen necesidad de hablar y los que pierden, a conciencia, para que gane un ser querido.
Benditos sean los que odian el egoísmo, el dolor, y la apatía ante la injusticia.
Benditos sean los que creen que nunca se llega al ideal pero luchan con pasión infatigable por sus ideales.
Benditos sean los que entienden que el amanecer en la playa, el pan recién horneado, la música y las caricias son partes de una fiesta que merecemos todos.
Benditos sean los que piden perdón, los que dicen gracias y los que no se olvidan de decir por favor.
Benditos sean los que aspiran que el mundo tenga lugar suficiente tanto para la hormiga laboriosa como para la cigarra, con su tan necesario arte.
Benditos sean los que quieren abolir las quejas, los que quieren que asciendan mucho los de abajo y desciendan un poco los de arriba, benditos los que quieren que la muerte muera.
Benditos sean los que no subsisten sollozando, mientras esperan el milagro, sino que se proponen forjar algo milagroso.
Benditos sean los que se arriesgan por las causas perdidas, por conquistar corazones y por el bien de los amigos.
Benditos sean los que se arriesgan a mostrar sus sentimientos.
Benditos sean los que se arriesgan.
Benditos sean los que aman la vida.
Benditos sean todos los lugares donde hemos estado, los lugares donde quiero llevarte, los lugares donde estaremos juntos.
Bendito sea el camino que me llevó a conocer tu sonrisa, puerta de tu alma.
Benditos sean tus ojos, porque es bueno que lo sepas, aun en la soledad más profunda me acompaña tu mirada.
El primer suspiro de Amor....es el último de la razón


Consignas

Para entablar el diálogo se necesita: silencio, para oír al otro; tener fe en los valores de los demás, para que los oigamos respetuosamente y no "sobradoramente". Es decir, se necesitan humildad y caridad.



Biografías : Juan Pablo I

Albino Luciani nació el 17 de octubre de 1912, en Forno di Canale (hoy Canale d'Agordo), por entonces un pueblecito de poco más de mil habitantes al norte de Italia, en la diócesis de Belluno.

Albino pertenecía a una familia humilde y de escasos recursos. Su padre, un hombre de carácter amable, era obrero. Habiendo enviudado en su primer matrimonio, se casó en segundas nupcias con una mujer muy piadosa y de firmes principios católicos. Aquel buen hombre, hasta entonces socialista, se comprometió a educar a sus futuros hijos en la fe católica.

En búsqueda de trabajo, la familia Luciani emigró a Suiza. Años más tarde, el padre, de vuelta en Italia, halló trabajo en Murano -una isla frente a Venecia-, en una fábrica de vidrio artístico.

Albino era el mayor de cuatro hermanos. Después de estudiar en el seminario local de Belluno, fue ordenado sacerdote del Señor el 7 de julio de 1935. Posteriormente se dirigió a Roma para continuar sus estudios teológicos en la universidad Gregoriana.

En 1937 regresó a su pueblo natal, donde fue nombrado coadjutor de la parroquia. Pronto sería nombrado vicerrector del Seminario Gregoriano de Belluno y allí, por espacio de diez años, se dedicó a enseñar diversas materias: teología dogmática, moral, derecho y arte sacro. Su perfil como maestro lo describiría uno de sus alumnos de este modo: «el padre Albino era sumamente apreciado por su capacidad de síntesis, de ir a lo esencial. (...) Como superior, unía una cierta firmeza con mucha benevolencia, con lo cual convertía en una persona activa a todo aquel que le faltaba entusiasmo».

En 1947 fue nombrado Pro-vicario de la diócesis de Belluno, y dos años más tarde le fue encomendada la organización del Congreso Eucarístico de Belluno. De la experiencia de todos esos años, y como director de la oficina de Catequesis, publicó por entonces un libro titulado: "Catequesis en migajas". En efecto, el campo de su especial interés era la catequesis. Había nacido para ser maestro.

El año 1954 es nombrado vicario general de Belluno, y cuatro años más tarde el Papa Juan XXIII, en Roma, lo consagraba Obispo para la diócesis de Vittorio Veneto, cerca de Venecia.

Durante un tiempo perteneció a la Comisión para la Doctrina de la Fe, del Episcopado Italiano. Entonces ya se manifiesta una clara búsqueda de la coherencia de la fe, siempre unida a la caridad para con quien yerra.

En 1969 el Papa Pablo VI lo nombra patriarca de Venecia, y en 1973 es creado cardenal por el mismo Papa. A pesar de estos importantes nombramientos, Albino Luciani nunca perdió su característica humildad y sencillez: «¿Qué es eso de Príncipe de la Iglesia? Yo sigo siendo un seminarista», añadiendo luego con mucha naturalidad: «Hay obispos de muchos tipos. Algunos asemejan a las águilas que vuelan por las alturas con documentos magisteriales. Otros son jilgueros que cantan las glorias del Señor de modo maravilloso. Otros, en cambio, son simples gorriones, que lo único que saben hacer es piar desde lo alto del árbol de la Iglesia. Yo soy de estos últimos».

Durante tres años (1973-76), será vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

Su amor y solidaridad para con los más necesitados lo expresaba constantemente. Cuando en 1976 ofreció el producto de la venta de dos cruces pectorales -regalo del Papa Juan XXIII-, y un anillo -regalo del Papa Pablo VI- para ayudar a los subnormales, dijo a los presentes: «Es poca cosa por la ayuda que con esto puedo aportar, pero es mucho si nos ayuda a entender que el verdadero tesoro de la Iglesia son los pobres, los desheredados, los pequeños a los que hay que ayudar». Se situaba así en una trayectoria que impulsada en el mismo Señor Jesús ha avanzado constantemente a lo largo de la vida de la Iglesia.

El mismo año publica su famoso libro "Illustrissimi", cartas ficticias dirigidas a personajes de la historia o fantasía, y que para él serán un medio de expresar sus más profundas convicciones y puntos de vista. Así, por ejemplo, se referirá a los teólogos que por aquel entonces se consideraban "avanzados": «Teólogo -decía- no es el que habla de Dios, sino también el que habla a Dios. ¿Y cuántos de ellos hablan con Dios y nos ayudan a hablar con Él?».

Y en otro pasaje: «Se dice: 'Todos estamos tarados frente a la verdad. Antes existía en la Iglesia el Magisterio normativo; ahora todos nos encontramos en un proceso de búsqueda. Es la hora del pluralismo en la fe'. Sólo que la fe no es pluralista: se puede admitir un sano pluralismo en teología, en la liturgia, en otras cosas, pero nunca en la fe. En cuanto nos consta que Dios ha revelado una verdad, la única respuesta posible es sí. Para todos y en todos los tiempos: sí con convicción y valentía, sin dudas ni vacilaciones… En cuanto al Magisterio normativo… existía ayer y existe hoy».

Su sentido sencillo y jovial no debe hacer pensar jamás que se trata de una persona acrítica, todo lo contrario. Su sentido de análisis del mundo es siempre muy agudo, como lo es su respuesta pastoral. Los pasajes dignos de citar son en verdad una multitud. Pero finalicemos este acápite con una cita sobre el problema del fe: «Sí respiras objeciones antirreligiosas como se respira el aire, en el colegio, en la fábrica, en el cine, etc. Si tu fe es un montón de buen trigo, vendrá todo un ejercito de ratones a tomarlo por asalto. Si es un traje, cien manos tratarán de desgárratelo. Si es una casa, la piqueta querrá derribarla piedra a piedra. Tendrás que defenderte: hoy, de la fe sólo se conserva lo que se defiende».

Fue elegido como el 263º Papa oficial de la Iglesia Católica el 26 de agosto de 1978 y comenzó su papado el 3 de Setiembre de 1978.

Fue el primer Papa con dos nombres, gesto con el que pretendía honrar a sus dos predecesores: Juan XXIII y Pablo VI. Después de su elección, Juan Pablo I estableció un ambiente de optimismo y reformas. Pero nunca llegaría a avanzar más allá de las propuestas. Murió, según las fuentes oficiales, de un infarto, 33 días después, el 28 de septiembre de 1978, siendo el cuarto pontificado más breve de la historia (el primero corresponde al de Urbano VII quien ocupó la sede por 12 días, aunque para otros el pontificado más corto es el del primer Esteban II (752), que gobernó la Iglesia por sólo 3 días sin lograr ser reconocido oficialmente como tal.

En la actualidad se encuentra en proceso su beatificación.



Meditación breve

Si no se quien soy, no conozco lo que necesito.
Si no sé quien soy, tomo lo que encuentro, sin elegir. Y si no elijo, seguro, me equivoco.
Si no sé quién soy; busco al compañero errado y estoy, igual solo.
Si no sé quién soy me siento un extraño en mi propia piel, y no disfruto de mi TODO.
Si no sé quién soy pierdo mi brújula, y estoy desorientado.
Pero si por el contrario, trato de acercame sin temor a mi caja de pandora interior conoceré recursos insospechados y habré encontrado el mejor amigo, YO MISMO, para juntos buscar lo justo y verdadero, para ser feliz.
Marta Alicia Cazenave


Pedido de oración

Pedimos una fervorosa oración por Bárbara, una niña de 16 años de edad, alumna del Instituto San José, de Rojas, provincia de Buenos Aires (Argentina), que se encuentra afectada de un tumor que la está dejando ciega. Roguemos a la Virgen, nuestra Madre, y a San José su castísimo esposo, que obren el milagro de devolver la salud a esta querida niña.

Pensando en Bárbara vamos a decir esta oración:

Señor, inclina tu oído hacia mi.
Mira que soy un pobre desvalido; confío en ti, librarme, ilumíname, dame fuerzas y socórreme, Señor Dios mío.
Tú me dices ¡despierta! ¿Cómo no hacerlo si me concedes tanto?
Pues mi corazón rebosa de alegría a la sombra de tus alas, por que eres mi gran refugio.
Contigo no tropieza mi pie, por que tú me proteges cuando salgo y cuando regreso, ahora y por siempre.
Jesús, hoy deseo ofrecer mi oración, mi trabajo, mis preocupaciones y mis alegrías para todos los que sufren alguna dolencia física y espiritual.
Mira con cariño a los hermanos que son acogidos y amados, así como a los que se sienten rechazados.
Mira con tu providencia a los que tienen hambre y cuida con ternura a los que están enfermos.
Confío Señor, en tu misericordia.
Sé muy bien, Señor, que no llegaré a ningún lugar gracias a mi destreza, sino gracias a tu fuerza y al poder de tu amor.
Amén.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

La vida es una mezcla contínua de alegrías y de dolores, de éxitos y fracasos, de mañanas llenas de luz y de noches cargadas de oscuridad.
¡Cuántos fracasos, cuántos apagones en la vida de todo hombre, aún en la vida de los héroes, aún en la vida de los santos! No hay que extrañarse, por lo tanto, de que también los tengamos nosotros, aunque no seamos ni lo uno ni lo otro.
Pero esos héroes y esos santos se hicieron tales porque supieron armonizar y equilibrar esos momentos; ni se dejaron abatir por las tinieblas ni se desubicaron por la luz de los éxitos.
Eso también tú lo puedes hacer; y, si lo puedes, lo debes.
Nunca te deslices por la cuenta de los vulgares pensamientos y de las acciones innobles.
Deberás caminar siempre con los piés en el suelo; pero que tu corazón mire hacia el cielo. Hacia allá, como estrella orientadora, fija tu ideal: hacerte cada vez mejor asemejándote a Dios.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.