PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0152 ~ Jueves 9 de Agosto de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
La felicidad que usted ha venido buscando con tanto afán, no se encuentra en las cosas materiales ni en otras personas, se encuentra dentro de usted mismo. Lo importante no es tener mucho, sino apreciar, valorar, agradecer, aprovechar y disfrutar lo que se tiene. Conocemos personas que tienen mucho pero no son felices. Piénselo...
Evangelio de hoy
Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que Él debía ir a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, y ser matado y resucitar al tercer día. Tomándole aparte Pedro, se puso a reprenderle diciendo: «¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá eso!». Pero Él, volviéndose, dijo a Pedro: «¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo eres para mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!».
(Mateo 16, 13-23)
Comentario
Hoy Jesús proclama afortunado a Pedro por su atinada declaración de fe: «Simón Pedro contestó: ‘Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo’. Replicando Jesús le dijo: ‘Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos’» (Mt 16,16-17). En esta felicitación Jesús promete a Pedro el primado en su Iglesia; pero poco después ha de hacerle una reconvención por haber manifestado una idea demasiado humana y equivocada del Mesías: «Tomándole aparte Pedro, se puso a reprenderle diciendo: ‘¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá eso!’. Pero Él, volviéndose, dijo a Pedro: ‘¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo eres para mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!’» (Mt 16,22-23).
Hay que agradecer a los evangelistas que nos hayan presentado a los primeros discípulos de Jesús tal como eran: no como unos personajes idealizados, sino gente de carne y hueso, como nosotros, con sus virtudes y defectos; esta circunstancia los aproxima a nosotros y nos ayuda a ver que el perfeccionamiento en la vida cristiana es un camino que todos debemos hacer, pues nadie nace enseñado.
Dado que ya sabemos cómo fue la historia, aceptamos que Jesucristo haya sido el Mesías sufriente profetizado por Isaías y haya entregado su vida en la cruz. Lo que más nos cuesta aceptar es que nosotros tengamos que continuar haciendo presente su obra a través del mismo camino de entrega, renuncia y sacrificio. Imbuidos como estamos en una sociedad que propugna el éxito rápido, aprender sin esfuerzo y de modo divertido, y conseguir el máximo provecho con el mínimo de labor, es fácil que acabemos viendo las cosas más como los hombres que como Dios. Una vez recibido el Espíritu Santo, Pedro aprendió por dónde pasaba el camino que debía seguir y vivió en la esperanza. «Las tribulaciones del mundo están llenas de pena y vacías de premio; pero las que se padecen por Dios se suavizan con la esperanza de un premio eterno» (San Efrén).
Rev. D. Joaquim Meseguer i García (Sant Quirze del Vallès-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Teresa Benedicta de la Cruz patrona de Europa.
Un cordial saludo para las amigas que llevan ese nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1803 - Robert Fulton consigue hacer navegar un barco por el Sena con un motor movido por vapor.
1842 - El Tratado Webster-Ashburton define la frontera EE.UU.-Canadá.
1871 - Muere José Mármol, poeta.
1930 - Nace Betty Boop, personaje animado del cine y la televisión.
1945 - EE.UU. lanza la bomba atómica que destruye Nagasaki, Japón.
1951 - Un incendio destruye la catedral y el teatro nacional de San Salvador.
1962 - Muere Herman Hesse, novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo.
1963 - Nace Whitney Houston, cantante estadounidense.
1969 - Asesinan a la actriz Sharon Tate (embarazada de 8 meses), en Los Angeles.
2001 - Estados Unidos: La NASA lanza la sonda Génesis, que recolectará partículas de Sol y las traerá a la Tierra en el año 2004.
Para pensar...
"Los amigos son ángeles que nos levantan de la tierra cuando tenemos problemas, recordándonos cómo volar".
Anónimo
Un hermoso testimonio sobre el poder de nuestras oraciones
La siguiente es una carta de nuestra lectora amiga Patricia Villalobos, de Costa Rica.
El 30 de Abril y el 6 de Mayo, en Pequeñas Semillitas pedimos oración por ella, pues debía ser operada de su columna por un tumor.
Ahora, Patricia nos narra lo sucedido en ese tiempo:
Estimado Felipe, en el mes de abril yo pedí oración porque me iban a operar de la columna y quiero contarte que el poder de la oración ha sido experimentado directamente por mi.
El 14 de mayo me practicaron la primera operación ya que tuvieron que dividirla en dos por lo complicado y largo del asunto; en esta primera parte me colocaron dos tornillos de titanio, que sostienen las vértebras toráxicas 6 y 8 pues mi tumor estaba en la toráxica 7, la operación duró 7 horas y la realizaron varios especialistas, neurocirujanos, ortopedistas, cirujano de torax, aparte de los anestesistas y enfermeros, en todos ellos sentí la presencia de Dios, por su trato y su responsabilidad para conmigo, sin embargo no se sabía como había salido la operación hasta que enviaron a una hermana mía que es médico y le dijeron que me preguntara si podía mover bien mi cuerpo, piernas, brazos, manos y pies.
Cuando llega al cuarto de cuidados intensivos de neurocirugía, yo le cuento que el Señor me despertó con la canción que nadie te ama como yo y realmente me sentía feliz y por Gracia de Dios movía bien todas las partes de mi cuerpo.
Sin embargo me habían dicho que me iban a abrir por el costado izquierdo y no sentía nada allí, fue entonces cuando me dijeron que faltaba la segunda parte de la operación.
Al lunes siguiente 21 de mayo me llevaron de nuevo al quirófano, esta vez me habían puesto sangre y a pesar de que me empezó a temblar mi cuerpo después de la primera bolsa, empecé a sentir el poder de Dios actuando sobre mi, me cobijé y empecé a clamarle al Espíritu Santo que tomara el control de la situación y me fui calmando hasta que ya no sentí más la tembladera, antes de mi primera operación me empezó a dar un miedo muy grande, me fui a la capilla del hospital y a pesar de estar a los pies del sagrario, no podía controlar mi miedo, allí había un sacerdote pero salió, Jesús me dijo que volvería, apenas regresó me fui a hablar con él, le conte llorando lo que me pasaba y él me puso los Santos Oleos, oró conmigo y luego me pude ir al cuarto más tranquila.
En la segunda operación me tuvieron que desinflar un pulmón y me dejaron un sello de torax con dos mangueritas que salían de cada pulmón, igual me desperté sintiendo fuertemente la presencia del Señor junto a mí, a pesar de tanta cosa nunca me sentí sola, y cuando más necesitaba llegaban sacerdotes a hablar conmigo a darme la Eucaristía y me volvieron a poner los Santos Óleos.
Cuando estaba en cuidados intensivos de nuevo, el Señor me vino a visitar y traía sus manitas dentro de una bolita de vidrio y me dijo: Patricia vengo a sanarte tus pulmones y me colocó sus manos en mi pecho, al segundo día de operada me quitaron uno de los tubitos y al tercer día me quitaron el otro y me dieron la salida, a pesar de que me dijeron que era muy dolorosa la operación y que podía quedar con muchas secuelas, para la Gloria de Dios todo está muy bien y los médicos quedaron muy sorprendidos por mi recuperqación.
Por eso les recomiendo a todos tener mucha fe en Dios, crerrle a El que no nos abandona, y que siempre en las pruebas por más duras que nos parezcan está junto a nosotros o como en mi caso me paso en sus brazos por ese hospital.
Dios les bendiga por sus oraciones.
Patricia Villalobos
chicatoby@yahoo.com
Consignas
Nuestros cristianos tienen la luz, pero no el calor; los comunistas tenían el calor, pero no la luz. ¿Te imaginas qué sería capaz de hacer alguien que tuviera la luz y el calor?
Historias : A Dios rogando y con el mazo dando
En una de esas se toparon con un carro empantanado. Las ruedas se habían hundido en el barro y los bueyes no tenían fuerzas ni donde hacer pata firme para estribar y salir. El vasco, dueño del carro, se había bajado y, descalzo en medio del charco, mientras hacía fuerza agarrado a los rayos de la rueda, gritaba a los bueyes, maldecía al barro y bajaba de a uno, o en montón, a los Santos del cielo. Era cosa de no escuchar lo que el hombre decía. Tanto, que los ayudantes del Señor –apóstoles, que les dicen- se molestaron mucho y propusieron a Jesús que lo castigara por atrevido y hereje.
Pero el Señor les dijo que no. Que, por el contrario, aquel hombre merecía que le dieran una mano y lo ayudaran a salir del barro con carro y todo. Mal de su gusto, fueron los ayudantes y, entre todos, no fue difícil hacer andar los bueyes y salir de aquella situación. Una vez fuera del problema, el vasco agradeció el auxilio de Dios y los Santos y siguió su camino. El Señor y sus ayudantes continuaron el suyo.
Más adelante volvieron a toparse con otro carro empantanado. Pero en este caso la cosa era diferente. El gringo que lo conducía era un hombre muy piadoso. Y en lugar de bajarse del carro y cinchar, ayudando a los bueyes, se había quedado sobre la planchada y allí, arrodillado, pedía humildemente al cielo la ayuda de los Santos benditos, para que vinieran a sacarlo de aquella situación angustiosa.
Está de más decir que los Apóstoles se acercaron enseguida para auxiliarlo. Pero el Señor se los prohibió.
-¡Déjenlo! que se embrome, por perezoso. No le ayuden nada, que no se lo merece.
Imagínense la sorpresa de los ayudantes del Señor, que tuvieron que dejar a aquel hombre en medio del pantano con su piadosa oración no escuchada, mientras ellos reanudaban su camino. La decisión les pareció injusta y comenzaron a comentar entre ellos, despacito y en voz baja. Llegaron al acuerdo de que el asunto no estaba para nada bien. Hasta que en una de esas, San Pedro se le animó al Señor y entre respetuoso y enfadado, fue y le dijo:
-¡Disculpe Señor! No es que yo sea nadie para discutirle a usted sus órdenes, pero me parece que aquí ha habido una confusión. No me parece justo que hayamos ayudado a quien nos insultaba de lo más feo mientras se esforzaba por hacer las cosas por su cuenta y hayamos dejado en el pantano a quien nos invocaba con plena confianza, poniendo todo en nuestras manos.
-Justamente, ése es el caso –dijo Nuestro Señor- Es cierto que el vasco era medio renegado, pero ponía de su parte todo lo que podía. Por eso mandé que fueran a ayudarle. Pero este gringo es un comodón, que pretende que nosotros le arreglemos sus problemas sin poner nada de su parte. Que haga primero él todo lo que pueda y entonces sí lo ayudaremos.
“A Dios rogando… pero también con el mazo dando”
Como dice San Agustín: “Hacer todo como si todo dependiera de nosotros, sabiendo que todo depende de Dios”.
Autor: Padre Juan José
Parroquia Santísima Trinidad – Resistencia, Chaco - Argentina - Colaboración de Lourdes Macri
Meditación breve
"Haz a los demás aquello que quisieras que te hicieran". Tal es la Regla de Oro; cunado la aplico a todos mis actos, no puedo sino establecer un vínculo de corazón con las personas con quienes trabajo, vivo y me muevo diariamente. Ese vínculo va más allá de los desacuerdos, supera todos los obstáculos y promueve un lenguaje universal de amor.
Cuando mi mente se llena con pensamientos de Dios, mi corazón se llena de amor. Entonces mis palabras son afectuosas y amables por naturaleza. Dios es realmente amor. Por eso, cuando hablo con palabras afectuosas, estoy invitando al espíritu de Dios a hablar a través de mí para bendecir a otros.
Cuando sigo la Regla de Oro estoy siguiendo los pasos del Maestro y hablando un lenguaje de amor.
Pedido de oración
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
La vida es algo serio, muy serio; pero es también algo hermoso, muy hermoso.
El secreto de toda existencia se condensa en la tripartita fórmula:
- un amor que ofrecer
- un compromiso que asumir
- un apostolado que ejercer.
Tener un ideal es tener razón para vivir. Es también un medio para vivir una vida más amplia, más elevada.
Quien ha trascendido su egoismo y se ha consagrado al servicio de un ideal más grande que él mismo, se halla próximo a Dios.
El ególatra será estático, como lo es toda inacción; el que se realiza en el prójimo es dinámico, con el dinamismo de la donación.
La vida es extremadamente valiosa, si se sabe para qué nos ha sido dada. Valorizar la vida es ya ponerse bajo la influencia de un ideal. Una vida ociosa es una muerte anticipada.
Vivir es sentir el alma, toda el alma: es amar con todas las fuerzas hasta el fin y hasta el sacrificio.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.