PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0073 ~ Sábado 12 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Hermosas palabras de Ignacio Larrañaga para abrir nuestro boletín de hoy: "Dame Señor, la sensatez para reconocer que también yo puedo estar equivocado en algún aspecto de la verdad, y para dejarme enriquecer con la verdad del otro. Dame en fin, la generosidad para pensar que también el otro busca honestamente la verdad, y para mirar sin prejuicios y con benevolencia las opiniones ajenas…"
Feliz fin de semana para todos !!!
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros. Su fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero, como no sois del mundo, porque yo al elegiros os he sacado del mundo, por eso os odia el mundo. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor. Si a mí me han perseguido, también os perseguirán a vosotros; si han guardado mi Palabra, también la vuestra guardarán. Pero todo esto os lo harán por causa de mi nombre, porque no conocen al que me ha enviado».
(Juan 15, 18-21)
Comentario
Hoy, el Evangelio contrapone el mundo con los seguidores de Cristo. El mundo representa todo aquello de pecado que encontramos en nuestra vida. Una de las características del seguidor de Jesús es, pues, la lucha contra el mal y el pecado que se encuentra en el interior de cada hombre y en el mundo. Por esto, Jesús resucitado es luz, luz que ilumina las tinieblas del mundo. Karol Wojtyla nos exhorta a «que esta luz nos haga fuertes y capaces de aceptar y amar la entera Verdad de Cristo, de amarla más cuanto más la contradice el mundo».
Ni el cristiano, ni la Iglesia pueden seguir las modas o los criterios del mundo. El criterio único, definitivo e ineludible es Cristo. No es Jesús quien se ha de adaptar al mundo en el que vivimos; somos nosotros quienes hemos de transformar nuestras vidas en Jesús. «Cristo es el mismo ayer, hoy y siempre». Esto nos ha de hacer pensar. Cuando nuestra sociedad secularizada pide ciertos cambios o licencias a los cristianos y a la Iglesia, simplemente nos está pidiendo que nos alejemos de Dios. El cristiano tiene que mantenerse fiel a Cristo y a su mensaje. Dice san Ireneo: «Dios no tiene necesidad de nada; pero el hombre tiene necesidad de estar en comunión con Dios. Y la gloria del hombre está en perseverar y mantenerse en el servicio de Dios».
Esta fidelidad puede traer muchas veces la persecución: «Si a mí me han perseguido, también os perseguirán a vosotros» (Jn 15,20). No hemos de tener miedo de la persecución; más bien hemos de temer no buscar con suficiente deseo cumplir la voluntad del Señor. ¡Seamos valientes y proclamemos sin miedo a Cristo resucitado, luz y alegría de los cristianos! ¡Dejemos que el Espíritu Santo nos transforme para ser capaces de comunicar esto al mundo!
Rev. D. Ferran Jarabo i Carbonell (Agullana-Girona, España)
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día de la Enfermería
1551 - Se funda en Lima la Universidad de San Marcos, la primera de América.
1776 - Nace el sacerdote y periodista Francisco de Paula Castañeda.
1820 - Nace en Florencia, Italia, Florence Nightengale, enfermera, reformadora del sistema sanitario y filántropa.
1898 - Guerra entre España y EE.UU.: una flota norteamericana bombardea San Juan de Puerto Rico. 1911 - El aviador y constructor de aviones francés Edouard Nieuport logra la plusmarca de velocidad en el aire al alcanzar 120 kilómetros por hora.
1927 - Augusto César Sandino empieza en Nicaragua su lucha contra la intervención estadounidense.
1937 - Coronación de Jorge VI de Inglaterra. El desfile fue televisado en la que fue, para la historia de la TV, la primera retransmisión hecha fuera de los estudios.
1951 - EE.UU. ensaya la primera explosión de la bomba-H en las islas Marshall (Océano Pacífico).
1986 - En Argentina muere la Dra. Alicia Moreau de Justo, periodista y política, esposa del médico y político socialista Juan B. Justo.
1995 - Muere de Jorge Rojas Castro, poeta colombiano.
Para pensar...
"La proliferación de las sectas en América Latina, son una señal de que las personas tienen sed de Dios. La Iglesia debe responder a estas exigencias con un plan muy concreto, sabedora de que, además de anunciar el mensaje cristiano, es menester ayudar a las personas a encontrar condiciones de vida más justas".
Benedicto XVI
La gente
Hay gente como el agua, limpia y bienhechora, simple y casi inadvertida. Hay gente como la piedra, dura, impenetrable y dolorosamente inútil. Hay gente como las estrellas, lejana, inalcanzable, incomprendida y casi en diálogo con las alturas.
Hay gente como las hojas de los árboles, multiplicada y anónima, follaje humano que da sombra, que da al paisaje de la tierra una hermosura singular. Gente que, como las hojas de los árboles, envejece en silencio, se desprende de las ramas de la vida y, después de morir, abona y fecunda la tierra de quienes sobrevivan.
Hay gente... ¡Hay tanta gente!
Sólo que no la vemos. Día tras día, hablamos con ella, intercambiamos saludos, resolvemos necesidades, elaboramos proyectos, pero... No la vemos. No vemos a la gente. Sólo vemos instrumentos para nuestra felicidad en nuestro prójimo, pretextos para enriquecernos o para satisfacer nuestra vanidad. Pero la verdadera gente, no la vemos.
Esto es preocupante. La gente existe, pero no se ve. Estamos en frente de individuos, de personas, de seres con un nombre, un prestigio, un pasado. Pero como los consideramos en su totalidad como gente, no los vemos casi nunca.
La gente es el grupo anónimo que soporta en la sociedad, la amargura de la vida diaria, sin renegar jamás. La gente es la abuela solitaria en una silla, tomando el sol y suspirando años de ilusión pasada. Es el niño que busca un trozo de pan por las calles del centro y al que vemos como estorbo. La gente es la mujer que camina, con una ilusión de amor y recorre las sendas del engaño. La gente es el padre encorvado por los años y sin pensión, sin seguro, sin renta fija y aún con muchas deudas en la vida...
La gente... ¿Quién es la gente?
Es el prójimo anónimo. Es el que te mira y retrata en su pupila tu felicidad, comparándola con su infinita desgracia. Es el que tiene sed enfrente de tu copa desbordante. El que en medio de su desesperación, ve la paz de tu hogar. El que calla desde que tiene uso de razón, esperando lanzar un solo grito, frente a Dios, a la hora de la muerte. El que dice "quiéreme", mientras tú aplaudes y ríes la vanidad de la farsa de la vida en torno a los demás, que quizá juegan contigo y te engañan inteligentemente.
Hemos pensado, ¡Dios mío! ¿Qué clase de gente somos?
Palabras de vida - Recibido de Gra Baq
Consignas
Historias : Esconder la felicidad
En el principio de los tiempos, se reunieron varios demonios para hacer una travesura. Uno de ellos dijo: "Debemos quitarles algo a los hombres, pero, ¿qué les quitamos?".
Después de mucho pensar uno dijo: "Ya sé!, vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser donde esconderla para que no la puedan encontrar". Propuso el primero: "Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo", a lo que inmediatamente repuso otro: "no, recuerda que tienen fuerza, alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán donde está".
Luego propuso otro: "Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar", y otro contestó: "No, recuerda que tienen curiosidad, alguna vez alguien construirá algún aparato para poder bajar y entonces la encontrará".
Uno más dijo: "Escondámosla en un planeta lejano a la Tierra". Y le dijeron: "No, recuerda que tienen inteligencia, y un día alguien va a construir una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la va a descubrir, y entonces todos tendrán felicidad".
El último de ellos era un demonio que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás. Analizó cada una de ellas y entonces dijo: "Creo saber donde ponerla para que realmente nunca la encuentren".
Todos voltearon asombrados y preguntaron al mismo tiempo: "¿Dónde?". El demonio respondió: "La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán". Todos estuvieron de acuerdo y desde entonces ha sido así: el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la trae consigo.
Humor en el Hospital
- Buenos días.. quisiera hablar con alguien que me de información sobre un paciente que esta internado en ese Hospital.
- ¿De qué paciente se trata?
- Se llama Pablo Rodríguez y esta en la habitación 376.
- Un momento, lo voy a pasar con enfermería.
- Buenos días, soy la enfermera Josefina. ¿En qué le puedo ayudar?
- Quisiera saber el estado actual del paciente Pablo Rodríguez que está en la habitación 376, por favor.
- Un minuto que voy a localizar al médico de guardia.
- Buenos días, habla el doctor Gutiérrez. ¿En qué puedo ayudarlo?
- Vea doctor, quisiera que me informasen sobre la salud de Pablo Rodríguez de la habitación 376.
- Espéreme un minuto que consulto la ficha del paciente.
- ¡Vale!, gracias
- Aquí está. Hoy comió bien, la presión y el pulso están estables, y responde bien a la medicación y ya le retiraremos el monitor cardíaco mañana. Si continua bien, le daremos el alta en dos o tres días.
- Muchas gracias, doctor. No sabe que noticia maravillosa que me ha dado ... ¡Qué alegría!
- Por su entusiasmo, ¿usted debe ser algún pariente muy cercano? ¿No?.
- No, no... Yo soy Pablo Rodríguez y estoy llamando de la habitación 376. Lo que pasa es que todos los médicos entran y salen de la habitación, hablan entre ustedes, y a mí nadie me dice nada...
Meditación breve
Mira siempre la cara luminosa de la vida. Espera que suceda lo mejor... y verás que así será.
Tú eres tu propio dueño; de ti depende dar vuelta la situación y ver qué es lo que esconde la otra cara.
Si eliges ver sólo la cara oscura de la vida, no esperes atraer hacia ti a las almas que conocen la dicha de la verdadera libertad, porque lo igual atrae a su igual; tan sólo atraerás hacia ti a las almas que estén en el mismo estado.
Cuando estés en la cumbre y tu amor fluya libremente, atraerás hacia ti a todas las personas, pues a todos les atrae un alma gozosa.
Aprende a levantar el ánimo de una persona o de una situación y nunca permitas hundirte en la desesperación más honda a causa de la actitud de nadie.
Vives para crear paz, armonía, belleza y perfección, todo lo mejor de la vida está en ti, así que... ¡Anda y haz algo al respecto!
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan,y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
"Felices los pacientes, porque recibirán la tierra por herencia". Es la segunda bienaventuranza que Cristo nos propone.
Paciente es quien conserva la calma en medio de las tribulaciones, quien sabe dominarse a sí mismo, pero manteniendo en su interior la serenidad. La paciencia, la aceptación, pero no una aceptación onerosa, angustiante, sino una aceptación de calma, sabiendo que Dios saca bienes de los mismos males, de las mismas lágrimas hace brotar las sonrisas.
El que es paciente contagia la paciencia y la calma a su alrededor; cuantos están con él o a él se acercan, participan de su serenidad; los gana y los mejora.
"Con la paciencia todo se alcanza", reza el adagio castellano; con la paciencia todo se ve desde distinto ángulo y en todo se descubre nuevo
valor.Es duro, en ocasiones, tener paciencia; pero es la única posición lógica del hombre y del cristiano: del hombre, porque no puede revelarse contra lo que no está a su alcance modificar; del cristiano, porque debe aceptar la voluntad de Dios.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.