miércoles, 11 de abril de 2007

Pequeñas Semillitas 0042

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0042 ~ Miércoles 11 de Abril de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Que lo mejor de ti sea para tu amigo. Puesto que él conoce tu bajamar, deja que también conozca tu pleamar.
Y no lo busques para matar las horas, sino para vivir las horas. Porque su papel es llenar tus necesidades, pero no tu vacío.
Y que en la dulzura de la amistad haya risas y placeres compartidos. Porque en el rocío de las pequeñeces el corazón encuentra su mañana y se refresca.
Gibrán Jalil Gibrán


Evangelio de hoy

Aquel mismo día iban dos de ellos a un pueblo llamado Emaús, que distaba sesenta estadios de Jerusalén, y conversaban entre sí sobre todo lo que había pasado. Y sucedió que, mientras ellos conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió con ellos; pero sus ojos estaban retenidos para que no le conocieran.
Él les dijo: «¿De qué discutís entre vosotros mientras vais andando?». Ellos se pararon con aire entristecido. Uno de ellos llamado Cleofás le respondió: «¿Eres tú el único residente en Jerusalén que no sabe las cosas que estos días han pasado en ella?». Él les dijo: «¿Qué cosas?». Ellos le dijeron: «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo; cómo nuestros sumos sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron. Nosotros esperábamos que sería Él el que iba a librar a Israel; pero, con todas estas cosas, llevamos ya tres días desde que esto pasó. El caso es que algunas mujeres de las nuestras nos han sobresaltado, porque fueron de madrugada al sepulcro, y, al no hallar su cuerpo, vinieron diciendo que hasta habían visto una aparición de ángeles, que decían que Él vivía. Fueron también algunos de los nuestros al sepulcro y lo hallaron tal como las mujeres habían dicho, pero a Él no le vieron». Él les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria?». Y, empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre Él en todas las Escrituras.
Al acercarse al pueblo a donde iban, Él hizo ademán de seguir adelante. Pero ellos le forzaron diciéndole: «Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado». Y entró a quedarse con ellos. Y sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando.
Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero Él desapareció de su lado. Se dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?». Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén y encontraron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos, que decían: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!». Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido en la fracción del pan.
(Lucas 24, 13-35)

Comentario
Hoy «es el día que hizo el Señor: regocijémonos y alegrémonos en él» (Sal 117,24). Así nos invita a rezar la liturgia de estos días de la octava de Pascua. Alegrémonos de ser conocedores de que Jesús resucitado, hoy y siempre, está con nosotros. Él permanece a nuestro lado en todo momento. Pero es necesario que nosotros le dejemos que nos abra los ojos de la fe para reconocer que está presente en nuestras vidas. Él quiere que gocemos de su compañía, cumpliendo lo que nos dijo: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).
Caminemos con la esperanza que nos da el hecho de saber que el Señor nos ayuda a encontrar sentido a todos los acontecimientos. Sobre todo, en aquellos momentos en que, como los discípulos de Emaús, pasemos por dificultades, contrariedades, desánimos... Ante los diversos acontecimientos, nos conviene saber escuchar su Palabra, que nos llevará a interpretarlos a la luz del proyecto salvador de Dios. Aunque, quizá, a veces, equivocadamente, nos pueda parecer que no nos escucha, Él nunca se olvida de nosotros; Él siempre nos habla. Sólo a nosotros nos puede faltar la buena disposición para escuchar, meditar y contemplar lo que Él nos quiere decir.
En los variados ámbitos en los que nos movemos, frecuentemente podemos encontrar personas que viven como si Dios no existiera, carentes de sentido. Conviene que nos demos cuenta de la responsabilidad que tenemos de llegar a ser instrumentos aptos para que el Señor pueda, a través de nosotros, acercarse y “hacer camino” con los que nos rodean. Busquemos cómo hacerlos conocedores de la condición de hijos de Dios y de que Jesús nos ha amado tanto, que no sólo ha muerto y resucitado para nosotros, sino que ha querido quedarse para siempre en la Eucaristía. Fue en el momento de partir el pan cuando aquellos discípulos de Emaús reconocieron que era Jesús quien estaba a su lado.
Rev. D. Xavier Pagès i Castañer (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora San Estanislao, Obispo de Cracovia y Mártir.
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1713 - Paz de Utrech: Francia firma una serie de convenios con Gran Bretaña, Portugal, las Provincias Unidas, Saboya y Prusia. Los tratados de Utrech son conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de Sucesión española 1701-1714, y que fueron firmados desde 1713 hasta 1715.
1814 - Napoleón abdica por primera vez a favor de su hijo y parte al exilio en la isla de Elba.
1870 - En Argentina, asesinan a Justo José de Urquiza en el Palacio San José, Entre Ríos.
1899 - Se ratifica el Tratado de París, España cede Puerto Rico a los EE.UU.
1919 - Se crea la Organización Internacional del Trabajo OIT, con sede en Ginebra.
1951 - Guerra de Corea: el presidente Truman releva a MacArthur por insubordinación cuando éste propone invadir Manchuria y atacar China con bombas atómicas para eliminar el comunismo.
1963 - Se publica la encíclica "Pacem in Terris" Paz en la Tierra del Papa Juan XXIII.
1979 - Idi Amin es depuesto como presidente de Uganda por una fuerza de invasión procedente de Tanzania apoyada por rebeldes ugandeses.
1983 - Muere la actriz mexicana Dolores Del Río.
1992 - Estado de emergencia nacional en Costa Rica por la propagación de grandes incendios forestales.



Para pensar...

"Si una persona te llama burro, no le hagas caso. Si dos personas te llaman burro, verifica si hay huellas de cascos detrás de tí. Si tres personas te llaman burro, ponte una silla de montar".
Anónimo.



Especial del Padre José

¿Sabemos ver las cosas como son? Ver las cosas desde Dios
1) Para saber
Se suele decir con frecuencia que las cosas son según el color del cristal con que se miran. No es del todo acertada esta afirmación. Pues si bien es cierto que cada uno tiene sus puntos de vista, también es cierto que las cosas son de una manera, no importa si las miro o no. Si tuviéramos lentes de colores, cada uno vería las cosas del color del cristal por el que las ve. Pero qué cierto sería que quien no tuviera esos lentes o fuera transparente su cristal, vería las cosas como son. Es posible tener esa visión verdadera con la ayuda del Espíritu Santo.
Cuando Juan Pablo II era un niño de nueve años, perdió a su madre. Años después, cuando estaba a punto de terminar el bachillerato, de nuevo la desgracia se abatió sobre la familia: Eduardo, su hermano, que acababa de finalizar la carrera de medicina, murió en plena juventud.
Cuenta Helena Szcepanska, una de las profesoras en donde estudiaba Karol, así se llamaba el Papa, que el día en que se enteró de la muerte de Eduardo fue a visitarlo a su casa. Al llegar y saludarlo exclamó conmovida: “¡Pobre Karol! ¡Has perdido a tu único
hermano!”, pero Karol le respondió con plena sencillez y serenidad: “Sí, pero acepto la voluntad de Dios”. Comentaba sorprendida aquella mujer: “Quedé confusa, porque comprendí que su fe era mucho más profunda que la mía”.
En efecto, mostraba tener una gran fe y confianza en Dios en esa gran pena. Ello se debe a que sabía ver las cosas y acontecimientos desde una perspectiva muy alta, bajo la luz de la fe y con la sabiduría que le otorga el Espíritu Santo. Es decir, no tenía su propio “color” de cristal para ver las cosas, sino que veía las cosas como son en realidad.
2) Para pensar
Las decisiones de los hombres, aunque buscan la propia felicidad, muchas veces no la consiguen. La razón está en que el hombre suele querer la felicidad sólo con sus propios planes, y si acude a Dios es sólo para pedirle que se lleven a cabo sus planes personales. Pero muchas veces la situación verdadera es completamente distinta. Dios ya tiene unos planes estupendos para cada uno, y sólo desea que cooperemos a ponerlos en práctica. Nuestros planes nunca podrán superar a los de Dios.
La cuestión está, entonces, en descubrir cuál es ese plan que tiene Dios para cada uno de nosotros, y seguirlo a toda costa, pues ahí se encuentra la máxima felicidad que es posible conseguir aquí en la tierra, y luego la máxima en la otra vida. Es preciso estar convencidos de que el plan divino es el mejor para nosotros.
El Don de Sabiduría nos permite descubrirlo, compartir con Dios “algo” de su Sabiduría, ver las cosas desde su perspectiva.
Pensemos cómo estamos colaborando para que se cumpla en nosotros ese plan divino.
3) Para vivir
Y ¿cómo conocer ese plan divino? Importa estar cerca de Dios para “escuchar” su voz. No se trata de cosas extraordinarias, sino de intuir su Voluntad. Llevando una vida en gracia, con la frecuencia de la confesión y comunión, así como procurando tener unos momentos al día para orar, ayudarán a escucharlo.
En momentos difíciles, podemos acudir al Espíritu Santo quien, con su Don de Sabiduría, nos ayudará a juzgar rectamente acerca de todos los acontecimientos y darles su verdadero sentido.
Pbro. José Martínez Colín



Consignas

Cuando se trata del amor de Dios lo suficiente no basta. Aquel que pone límites al amor no sabe lo que es amar. ¿No has pensado alguna vez que amar demasiado puede llegar a ser tonto? Pobres de nosotros si Dios hubiera pensado como tú.




Temas Médicos : El corrosivo avance de la pornografía

Los últimos estudios están confirmando la antigua preocupación sobre la influencia corrupta de la pornografía. En los últimos años, muchos observadores seculares han rechazado las restricciones sobre el contenido sexual de los medios. Pero la inundación de pornografía a través de internet está llevando a un cambio de postura.
El 31 de enero, el New York Times informaba de la creciente preocupación sobre los efectos en los niños. El artículo informaba de los descubrimientos publicados en julio por la revista Pediatrics, en un estudio titulado «Impacto de los Medios en las Actitudes y Comportamientos Sexuales Adolescentes».
El periódico admitía que se sabe poco sobre los efectos de los medios en el comportamiento sexual adolescente, sobre todo por la falta de investigación sobre el tema. No hay dudas, sin embargo, de que los jóvenes están inmersos, con frecuencia sin supervisión paterna, en una cultura mediática en la que abunda cada vez más el contenido sexual gráfico.
Puede que no sea una coincidencia, por tanto, que cada año en Estados Unidos cerca de 900.000 adolescentes se queden embarazadas y la tasa de enfermedades de transmisión sexual sea más alta entre los adolescentes que entre los adultos.
Los riesgos no terminan aquí. «Los datos sugieren que los adolescentes sexualmente activos tienen un riego más alto de depresión y suicidio», indica el reportaje de Pediatrics. «Experiencias sexuales tempranas entre los adolescentes también se asocian con otros comportamientos dañinos para la salud, como el alcohol, la marihuana y otro consumo de drogas».
En cuanto a Internet, el reportaje observaba que una encuesta nacional a chicos y chicas de entre 10 y 17 años encontró que uno de cada cinco había «encontrado de forma inadvertida contenido sexual explícito, y uno de cada cinco se había expuesto a solicitaciones sexuales mientras estaba conectado».
Preocupación en Canadá
El reportaje de Pediatrics ha confirmado las preocupaciones surgidas en un estudio publicado en noviembre de 2004 por el Instituto Canadiense para la Educación en la Familia. El autor, Peter Stock, en un documento titulado «Los Efectos Dañinos sobre los Niños de la Exposición a la Pornografía», citaba evidencias publicadas por un hospital de la ciudad australiana de Canberra.
La unidad de niños en riesgo del hospital documentó un drástico aumento en el número de niños implicados en «comportamiento sexual abusivo». A mediados de los noventa, la unidad trataba dos o tres casos al año. En el 2000, este número subió a 28, y a finales de 2003 la unidad trató más de 70 casos. La responsable de la unidad, Annabel Wyndham, comentaba, «creemos que es una cosa nueva del mundo moderno, debida al acceso a la red y – para ser veraces- combinado con unos padres bastante terribles».
Stock también observó que en marzo de 2004 la policía destapó algunos casos de violación perpetrados por niños sobre otros niños en Hamilton, Ontario. Todas las víctimas eran menores de 12 años y el autor más mayor tenía 13. En todos los casos, los agresores indicaron que imitaban el comportamiento que habían visto retratado en los canales pornográficos de televisión por cable y en internet.
El informe también citaba algunos de los diversos estudios y comentarios de expertos en los que se muestra que la exposición a la pornografía, especialmente de naturaleza extrema o violenta, tiende a reforzar el comportamiento agresivo y lleva a los espectadores a imitar lo que ven.
La investigación demuestra que «hay una correlación de modesta a fuerte entre la exposición a la pornografía y la actividad desviada de los individuos», observaba Stock.
También hay preocupación por el hecho de que la pornografía distorsione el desarrollo sexual de niños y adolescentes. La pornografía no sólo no da una adecuada visión de la sexualidad humana, sino que también deshumaniza a las mujeres.
El informe también observaba que, bajo las leyes canadienses, la producción, distribución y posesión de la mayoría de la pornografía no es ya un delito criminal.
La mayoría de las leyes que trataban la «obscenidad» fueron invalidadas como inconstitucionales por el Tribunal Supremo de Canadá en 1992.
Desde entonces los tribunales canadienses han seguido eliminando restricciones, con la sentencia más reciente antes de Navidad. En lo que el periódico Globe and Mail llamó el 22 de diciembre una «sentencia histórica», el Tribunal Supremo de Canadá afirmó que dos clubes de alternadores de Montreal no habían violado las leyes de obscenidad puesto que el sexo en grupo que se practicaba allí no causaba daño a los participantes ni a la sociedad en su conjunto.
La decisión, según el periódico, «legaliza en esencia los clubs de sexo en grupo mientras los participantes sean adultos con consentimiento». Un editorial del periódico criticaba duramente la sentencia: «La comercialización del sexo en lugares públicos puede ofender los estándares de la comunidad, y los tribunales no deberían tener miedo de decirlo».
Los estudios publicados en las revistas de investigación indican que el consumo de pornografía se asocia con seis tendencias, entre otras:
- aumento de las tensiones maritales, y riesgo de separación y divorcio;
- descenso de la intimidad marital y de la satisfacción sexual;
- infidelidad;
- apetito en aumento de formas más gráficas de pornografía y actividad sexual asociada con prácticas abusivas, ilegales e inseguras;
- devaluación de la monogamia, el matrimonio y la crianza de los hijos;
- un creciente número de personas debatiéndose con un comportamiento sexual compulsivo y adictivo.
Los datos recogidos en el encuentro de noviembre del 2002 de la Academia Americana de Abogados Matrimoniales en Chicago consideraban el impacto del uso de internet sobre los matrimonios. En este encuentro, el 62% de los 350 asistentes dijeron que Internet ha sido un factor significativo en los divorcios que pasaron por sus manos el año anterior.
También observaron que en el 68% de los casos de divorcios, a una de las partes había encontrado un nuevo interés amoroso en internet. Y en el 56% de los casos de divorcios, una de las partes tenía un interés obsesivo en las páginas webs pornográficas.
La nueva tecnología da más posibilidades a la industria porno. El Washington Post informaba el 15 de noviembre que a Apple Computer le llevó 20 días alcanzar un millón de descargas de archivos de vídeo en su almacén online. En comparación, una página web que ofrece vídeos de modelos desnudas alcanzó ese millón en una semana.
Según el Post, ya es un negocio multimillonario la venta de entretenimiento de adultos para descargar a los teléfonos móviles. Apenas en sus comienzos, el mercado de Estados Unidos podría crecer cerca de 200 millones de dólares al año antes del 2009, según la empresa de investigación de Boston Yankee Group.
El Catecismo de la Iglesia Católica advierte contra la pornografía. El No. 2.354 observaba que no sólo ofende la castidad, sino que también atenta contra la dignidad de las personas al convertirlas en objeto de placer. Además, «introduce a unos y a otros en la ilusión de un mundo ficticio». Ficticio o no, su impacto causa cada vez más daños.
Fuente: ZENIT.org



Poesía


Inagotable amor


Te doy gracias mi Señor
por las aguas de los ríos,
por la luna y por el sol,
y por todo lo que es mío.

Por el aire que respiro,
por mi dicha y mi salud
y por las cosas que miro,
te doy gracias mi Jesús.

Te doy gracias por las flores,
pero más por esta flor
con que adornas mis amores;
la presencia del Señor.

Yo doy gracias por mi vida,
porque Jesús la salvó.
Canta mi alma agradecida
esta alabanza al Señor.

Doy gracias por las estrellas
que alumbran mi salvación
porque salí de tinieblas
con Cristo en mi corazón.

-autor desconocido-




Meditación breve

El tiempo de la felicidad no te pertenece, pero constituye la aspiración y el aire que respiro.
Vivo abierta a lo que viene. Consolido la paciencia. Motivo mi esperanza.
Todo hombre tiene un espacio de soledad que ninguna intimidad humana es capaz de colmar, ni siquiera el amor más fuerte entre dos seres.
La ternura más genuina en el hombre es la misericordia y el perdón. Al abrirnos en la comunión de dones toda persona es vida para la otra persona y todos juntos somos vida para el mundo.
Decir que somos cristianos de bien es fácil... Lo difícil es amar, según nuestras posibilidades, a quienes, diariamente, comparten con nosotros la aventura humana y la experimentan como fragilidad y cansancio.
Gra Baq



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.


Patricia Ortíz, de Colombia. 10-Abril-2007
Quiero manisfestarte mi agradecimiento y no solo a ti sino también a Dios por regalarte ese Don tan hermoso de Proclamar su Palabra, lo que allí se expresa es el mismo Jesús que actua en ustedes para que cada día nos den es aliciente para nuestra alma, cada mensaje está lleno de vida, y cada buenos días es el remedio para ese día. Que Dios les siga concediendo ese Don y les siga infundiendo de Amor Esperanza y Paz.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Cuando tienes hambre, te hallas molesto mientras no satisfaces tu apetito; ¿no sientes que algunas veces tu espíritu también está hambriento?
Claro está que si tu cuerpo se alimenta de pan y carne, tu espíritu tiene su alimento propio, que será la verdad y el bien; piensa y detente a sentir las necesidades de tu espíritu.
Cuando tu cuerpo se halla cansado, agotadas las fuerzas, también te sientes bien; pero no estará de más el caer en la cuenta de que, en otras ocasiones es tu espíritu el que puede sentir el cansancio, el agotamiento, la desilución, el descontento de tí mismo, cuando has llegado a comprobar que no eres lo bueno que deberías ser.
Te propongo esta sencilla oración: "Señor, haz que si siento hambre y sed y cansancio, no los sienta en mi espíritu; que siempre te busque a tí, que eres capaz de calmar todas mis ansias"


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.