domingo, 6 de julio de 2025

Pequeñas Semillitas 6032

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6032 ~ Domingo 6 de Julio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
En el Evangelio, vemos a Jesús mandando a los setenta y dos discípulos para compartir la Buena Nueva. Su misión es sencilla: anunciar la esperanza. Jesús dice, “Curen a los enfermos que haya y díganles: “Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios”. Jesús les manda a los pobres, a los afligidos, a los rechazados, a los pequeños de la tierra. El mensaje es claro. Ustedes son los bienamados de Dios. Hay que tener esperanza. La opinión del mundo no cuenta más. Dios ha declarado su valor. Hay que vivir con esperanza porque las promesas del Reino son para ustedes.
¿Quiénes eran los setenta y dos? En realidad no sabemos. Es solamente San Lucas que nos cuenta de ellos. Pero es evidente que no tenían la misma experiencia que los apóstoles. No tenían la ventaja de haber sido compañeros constantes de Jesús. Eran simplemente gente que habían escuchado la Buena Nueva y que se habían convertidos en seguidores con un corazón lleno de amor y compromiso. Y ahora Jesús les manda a enfrentar la pobreza, la injusticia, la envidia, la avaricia y el egoísmo de su cultura. Su mensaje es sencillo. El Señor ha hecho milagros en el pasado. Este mismo Señor sigue fiel y puede cumplir lo mismo en el corazón de la gente.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Isaías 66, 10-14
 
Salmo: Sal 65, 1-3a. 4-5. 6-7a, 16 y 20
 
Segunda Lectura: Gálatas 6, 14-18
 
Santo Evangelio: Lc 10,1-12.17-20
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir Él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa.
»Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: ‘Está cerca de vosotros el Reino de Dios’. Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: ‘Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el Reino de Dios’. Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo».
Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les contestó: «Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».
 
Comentario:
Hoy, nos fijamos en algunos que, entre la multitud, han procurado acercarse a Jesucristo, que está hablando mientras contempla los campos rebosantes de espigas: «La mies es mucha, pero los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (Lc 10,2). De repente, fija su mirada en ellos y va señalando a unos cuantos, uno a uno: tú, y tú, y tú. Hasta setenta y dos...
Asombrados, le oyen decir que vayan, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde Él irá. Quizá alguno habrá respondido: —Pero, Señor, ¡si yo sólo he venido para oírte, porque es tan bello lo que dices!
El Señor les pone en guardia contra los peligros que les acecharán. «¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos». Y utilizando imágenes de costumbre en las parábolas, añade: «No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias» (Lc 10,3-4). Interpretando el lenguaje expresivo de Jesús: —Dejad de lado medios humanos. Yo os envío y esto basta. Aun sintiéndoos lejos, seguís cerca, yo os acompaño.
A diferencia de los Doce, llamados por el Señor para que permanezcan junto a Él, los setenta y dos regresarán luego a sus familias y a su trabajo. Y vivirán allí lo que habían descubierto junto a Jesús: dar testimonio, cada uno en su sitio, simplemente ayudando a quienes nos rodean a que se acerquen a Jesucristo.
La aventura acaba bien: «Los setenta y dos volvieron muy contentos» (Lc 10,17). Sentados en torno a Jesucristo, le debieron contar las experiencias de aquel par de días en que descubrieron la belleza de ser testigos.
Al considerar hoy aquel lejano episodio, vemos que no es puro recuerdo histórico. Nos damos por aludidos: podemos sentirnos junto al Cristo presente en la Iglesia y adorarle en la Eucaristía. Y el Papa Francisco nos anima a «llevar a Jesucristo al hombre, y conducirlo al encuentro con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, realmente presente en la Iglesia y contemporáneo en cada hombre».
* Dr. Josef ARQUER (Berlin, Alemania) © Textos de Evangeli.net 
 
Santa María Goretti
Sabido es que los días domingo la Liturgia no contempla el Santoral porque el Domingo es el Día del Señor y solo eso celebramos.
No obstante, y sin mencionarla como “Santoral”, quiero hacer referencia a una muy querida santa de la Iglesia cuya memoria litúrgica corresponde al día 6 de julio, y me estoy refiriendo a Santa María Goretti, ejemplo de virtud para todos los jóvenes.
Nació en Corinaldo (Ancona, Italia) el año 1890, de una familia pobre que pronto se trasladó a Agro Pontino. Huérfana de padre a los diez años y analfabeta, se ocupaba del cuidado de la casa y de sus cuatro hermanos más pequeños, así como de otros niños, cuando sus familiares tenían que ir a trabajar al campo. A los once años hizo la primera comunión y maduró el propósito de morir antes que pecar. En una alquería a diez kilómetros de Nettuno (Lazio), donde su familia cultivaba un campo en alquiler, fue repetidamente asediada por un vecino, Alejandro Serenelli, un joven de 18 años, que se había enamorado de ella y que, el 5 de julio de 1902, tras varios intentos de violentarla, exasperado ante su resistencia, la agredió con un punzón causándole las heridas a consecuencia de las cuales murió al día siguiente en el hospital de Nettuno, después de perdonar a su asesino. Fue canonizada por Pío XII en 1950.
Más detalles de su vida clic acá.

Palabras del Papa Francisco
 
«¿Cuánto tiempo hace que no te confiesas?
Dos días, dos semanas, dos años, veinte años, cuarenta años.
Si hace muchos años que no te confiesas,
no tardes un día más, Jesucristo te perdonará»
 
Predicación del Evangelio:
“Los envió de dos en dos”
En otros lugares del evangelio encontramos que Jesús manda a predicar a los doce apóstoles. Hoy envía a 72. Estos eran seglares, seguidores de Jesús. Ello nos quiere decir que para ser misionero no es necesario ni ser aspirante a sacerdote, sino que todos, por el hecho de estar bautizados, debemos sentir la llamada de Jesús para predicar el Reino de Dios. No es que todos tengan que marchar a otro país, como a veces lo hacen algunas familias enteras; sino que siempre debemos estar dispuestos a manifestar nuestra fe y la alegría de ser cristianos más allá de nuestro ambiente. Este hecho de mandar a 72 es un significado de que la misión de Cristo debe ser universal. En aquel tiempo 72 era el número que se creía eran las naciones todas de la tierra.
 
Jesús les envía “de dos en dos”. Para los israelitas esto tenía importancia porque sus leyes exigían que al menos fuesen dos los testigos en cualquier juicio. Pero significa también que el evangelizar no es obra de un particular, sino de toda la comunidad, aunque la llamada de Dios exija una respuesta personal. También indica, especialmente entonces, el poder ayudarse y protegerse mutuamente en los peligros.
 
Lo que debe hacer un misionero es: predicar el Reino de Dios, sanar enfermos, que es hacer toda clase de bienes, y rezar. Misionar es necesario porque “la mies es mucha y los obreros son pocos”. Esta urgencia de entonces sigue siendo actual en nuestros días. El éxito no dependerá sólo ni principalmente del esfuerzo. Por eso el rezar. Para ser misionero es indispensable estar bastante tiempo con Jesús para experimentar su amor y para alimentarse de su palabra. También para pedir por otros misioneros.
 
Los enviados por Jesús eran como precursores, anunciadores de la presencia de Jesús. Debían ir delante por los diversos pueblos y aldeas. No les dice Jesús que es una empresa fácil. Ellos son como ovejas que van a ir a lugares donde hay lobos. Esta es una imagen viva para hablar de las dificultades. Éstas no estarán sólo en los caminos y las asperezas de la vida, sino sobre todo en la maldad de muchas personas.
 
Para todo ello les pide que vayan con sencillez. Es difícil tomar a la letra los signos de pobreza de que habla Jesús; pero lo cierto es que a veces se exagera en buscar “necesidades” para la evangelización. A veces parece que no se pone tanto la seguridad en las manos de Dios, cuanto en los medios humanos. Lo cierto es que la misión es algo urgente y dramático, para la que se necesita estar muy desprendido de bienes materiales. Es tan urgente que Jesús dice que no se salude a nadie en el camino. Esto se debe a que entre los orientales en el saludo no se trata sólo de un “adiós”, sino que abunda mucho lo ceremonioso: “El amor de Cristo nos urge”.
 
Lo primero que debe dar el misionero es la paz. Aquí la paz significa el mismo don de Cristo. Él es la paz. Es posible que sean bien recibidos. Sigan predicando el bien. Pero habrá muchos casos en que no sean escuchados y quizá hasta perseguidos. En ese caso quédense tranquilos, porque han cumplido con su deber, aunque parezca no haber tenido éxito. En ese caso “sacúdanse los pies”, porque Dios dará a cada uno su merecido. Si uno ha trabajado bien, aunque no se vea, siempre habrá éxito.
 
Muchas veces sí se ve el relativo éxito, como lo vieron aquellos 72. Volvieron llenos de alegría, porque hasta los demonios se les sometían. Aquí por demonios podemos ver todas las fuerzas invisibles del mal, como los principios falsos de gran parte de la sociedad. Someterse los demonios significa que se iba implantando el Reino de Dios. Estas maldades estén representadas en las serpientes y escorpiones y Satanás que cae del cielo, porque va triunfando la verdadera paz y el amor entre los creyentes. La victoria de Jesús significa la derrota de Satanás.
 
Hoy Jesús también nos dirige su propuesta: Es necesario y urgente ponerse en camino. Ser misionero es ser continuación de la misión que Jesús recibió del Padre para venir al mundo a sembrar el amor. Pidamos para que sea una realidad.
(Texto: P. Silverio Velasco  - Imagen: Instituto Bíblico Claretiano)
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
💕 Desde Córdoba, Argentina, agradecen a Dios y a todos los que rezaron por la salud de la jovencita María Antonella G., a quien realizaron una biopsia uterina, la cual ha salido bien. Seguirá ahora en tratamiento y nosotros seguiremos rezando por su completa curación.
 
💕 Desde Santiago del Estero, Cecilia P. agradece a Dios y a las personas que rezaron por su salud, habiéndose recuperado ya de la neumonía que la afectó en los días anteriores. Nos sumamos a la plegaria de acción de gracias.
 
💕 Desde Córdoba, Argentina, Felipe, autor de esta página, agradece a Dios y a las personas que han estado rezando por su salud. Ha superado los problemas respiratorios que lo afectaron y va camino a superar también las molestias de vértigos.
 
Oremos: Bendito seas, Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
 
Meditación dominical
Ser corderos en medio de lobos. Ese es uno de los grandes retos del cristianismo. Así lo mandó Jesús a sus discípulos y así lo practicaron ellos tras habérselo visto hacer a Él. Sin embargo, en otra ocasión, el Maestro nos invitó a ser astutos como serpientes a la par que sencillos como palomas.
Ambas cosas se pueden compaginar mediante el amor. A veces, amar nos hará ser “corderos”, es decir, nos hará no asumir el juego sucio que otros utilizan, aunque eso nos suponga perjuicios momentáneos. Pero en otras ocasiones, el amor nos llevará a ser astutos y valientes, con el fin de defender, siempre por medios legales y pacíficos, los derechos de los pobres, de los inocentes, de la Iglesia. La astucia que debemos emplear los cristianos no está reñida con la inocencia. Nuestra inteligencia no es aliada de la maldad. Hay límites que un cristiano no debe franquear, pero hasta llegar a esos límites hay mucho campo por jugar y muchos medios legítimos que utilizar.
Por desgracia, lo que nos sucede es que la pereza o el miedo nos atenazan y nos excusamos diciendo que los hijos de las tinieblas son más listos que los hijos de la luz, como si por el hecho de no poder usar medios malos estuviéramos condenados a ser más tontos. No es verdad, es nuestra incompetencia lo que nos hace tontos y no el rechazo a los medios ilícitos. El fin, para nosotros, no justifica los medios, pero si usáramos los medios que podemos usar llegaríamos más lejos en la defensa de la justicia y la verdad. Por ejemplo, muchos católicos votan partidos que atacan a la Iglesia, consumen productos de empresas o ven cadenas de televisión hostiles a la fe. Eso no es ser malos ni buenos, es ser tontos.
(P. Santiago Martín)
 
Un año con María
Julio 6: La cruz
Es el símbolo más reconocido del mundo, el método más humillante que tenía Roma para matar a alguien. La cruz era un elemento de tortura, pero Jesús cambia su significado y lo convierte en símbolo de amor de Dios y de esperanza. Lo más humillante puede cambiar por lo más esperanzador, el cambio es posible por tu visión y por tu entrega a Dios y desde Dios.
María también lo vivió así. Hoy puedes convertir lo que te humilla en lo que te plenifica.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

sábado, 5 de julio de 2025

Pequeñas Semillitas 6031

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6031 ~ Sábado 5 de Julio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Existe una inmensa alegría en poder alegrar a otros a pesar de nuestra propia situación. La aflicción compartida disminuye la tristeza, pero cuando la alegría es compartida, se duplica. Si deseas sentirte feliz y realizado, basta compartir tus bendiciones, especialmente ésas que no se pueden comprar con dinero.
Más bien que buscar el beneficio personal, pregúntate, ¿qué puedo compartir hoy? En vez de querer poseer empezarás a donar, movido por el deseo de ayudar a los otros. Cada uno tiene algo para compartir. Dinero, talento, tiempo o una simple oración. La generosidad nos pone en sintonía con nuestra semejanza divina. Ánimo, inténtalo.
(P. Natalio)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SÁBADO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Génesis 27, 1-5. 15-29
 
Salmo: Sal  134. 1-2. 3-4. 5-6
 
Santo Evangelio: Mt 9,14-17
En aquel tiempo, se le acercan los discípulos de Juan y le dicen: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos, y tus discípulos no ayunan?». Jesús les dijo: «¿Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán. Nadie echa un remiendo de paño sin tundir en un vestido viejo, porque lo añadido tira del vestido, y se produce un desgarrón peor. Ni tampoco se echa vino nuevo en pellejos viejos; pues de otro modo, los pellejos revientan, el vino se derrama, y los pellejos se echan a perder; sino que el vino nuevo se echa en pellejos nuevos, y así ambos se conservan».
 
Comentario:
Hoy notamos cómo con Jesús comenzaron unos tiempos nuevos, una doctrina nueva, enseñada con autoridad, y cómo todas las cosas nuevas chocaban con la praxis y el ambiente dominante. Así, en las páginas que preceden al Evangelio que estamos contemplando, vemos a Jesús perdonando los pecados al paralítico y curando su enfermedad, mientras que los escribas se escandalizan; Jesús llamando a Mateo, cobrador de impuestos y comiendo con él y otros publicanos y pecadores, y los fariseos “subiéndose por las paredes”; y en el Evangelio de hoy son los discípulos de Juan quienes se acercan a Jesús porque no comprenden que Él y sus discípulos no ayunen.
Jesús, que no deja nunca a nadie sin respuesta, les dirá: «¿Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán» (Mt 9,15). El ayuno era, y es, una praxis penitencial que contribuye a «adquirir el dominio sobre nuestros instintos y la libertad del corazón» (Catecismo de la Iglesia, n. 2043) y a impetrar la misericordia divina. Pero en aquellos momentos, la misericordia y el amor infinito de Dios estaba en medio de ellos con la presencia de Jesús, el Verbo Encarnado. ¿Cómo podían ayunar? Sólo había una actitud posible: la alegría, el gozo por la presencia del Dios hecho hombre. ¿Cómo iban a ayunar si Jesús les había descubierto una manera nueva de relacionarse con Dios, un espíritu nuevo que rompía con todas aquellas maneras antiguas de hacer?
Hoy Jesús está: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20), y no está porque ha vuelto al Padre, y así clamamos: ¡Ven, Señor Jesús!
Estamos en tiempos de expectación. Por esto, nos conviene renovarnos cada día con el espíritu nuevo de Jesús, desprendernos de rutinas, ayunar de todo aquello que nos impida avanzar hacia una identificación plena con Cristo, hacia la santidad. «Justo es nuestro lloro —nuestro ayuno— si quemamos en deseos de verle» (San Agustín).
A Santa María le suplicamos que nos otorgue las gracias que necesitamos para vivir la alegría de sabernos hijos amados.
* Rev. D. Joaquim FORTUNY i Vizcarro (Cunit, Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Antonio María Zaccaría
Nació en Cremona (Italia) el año 1502. Estudió medicina en Padua, profesión que empezó a ejercer, pero que pronto dejó para prepararse y recibir la ordenación sacerdotal. Ordenado de sacerdote en 1528, se fue a Milán en 1530 y allí fundó la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo, santo que era el norte y guía de su vida, también llamados Barnabitas por su casa madre en Milán (San Bernabé), y que tenía por finalidad promover la reforma del clero y de los laicos siguiendo las directrices del Concilio de Trento. Fundó también la comunidad de las Angélicas de San Pablo y la de Los Casados de San Pablo para comprometer a los seglares en el apostolado. Se puede considerar como el precursor de san Calos Borromeo en la reforma católica. Murió en su ciudad natal el 5 de julio de 1539.
Oración: Concédenos, Señor, crecer, según el espíritu de san Pablo, apóstol, en el conocimiento incomparable de tu Hijo Jesucristo, que impulsó a san Antonio María Zaccaría a proclamar en tu Iglesia la palabra de salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Palabras del Santo Padre Pío
«Si volvieras a sentir que la impaciencia se instala en ti, recurre inmediatamente a la oración; recuerda que estamos siempre en la presencia de Dios, al que debemos dar cuenta de cada una de nuestras acciones, buenas o malas. Sobre todo, dirige tu pensamiento a las humillaciones que el Hijo de Dios ha sufrido por amor a ti».
 
Tema del día:
El Padre Nuestro
Padre Nuestro, que estás en las flores, en el canto de los pájaros, en el corazón latiendo; que estás en: el amor, la compasión, la paciencia, y en el gesto del perdón. Padre Nuestro, que estás en mí, en mi familia, en mis amigos, que estás en ese que yo amo, en ese que me hiere, en aquel que busca la verdad...
 
Santificado sea tu Nombre adorado y glorificado, por: todo lo que es bello, bueno, justo, honesto, de buen nombre y misericordioso.
 
Venga a nosotros tu reino de paz y justicia, fe, luz, amor. Se el centro de mi vida, mi hogar, mi familia, de mi trabajo, de mi estudio....
 
Hágase tu voluntad, aunque mis ruegos reproducen a veces más mi orgullo, mi ego, que mis necesidades reales.
 
Perdóname todas mis ofensas, mis errores, mis faltas, mis pecados y ofensas contra ti, contra mí mismo y contra los que me rodean. Perdona cuando se vuelve frío mi corazón. Perdóname, así como yo con tu ayuda, perdono a aquellos que me ofenden, incluso cuando mi corazón está herido.
 
No me dejes caer en las tentaciones de los errores, de los vicios, de la crítica, el juicio, el chisme, la envidia, la soberbia, la destrucción, el egoísmo....
 
Y líbrame de todo mal, de toda violencia, de todo infortunio, de toda enfermedad. Líbrame de todo dolor, de toda tristeza, angustia y de toda desilusión.
 
Pero, aún si tales dificultades Tú ves que son necesarias en mi vida, que yo tenga la fuerza y el coraje de decir: ¡Gracias, Padre, Señor Rey del Universo por esta lección! 
Que así sea.
(Desconozco el autor)
 
Biblioteca de “Pequeñas Semillitas”
 
Contiene más de 350 artículos que han sido publicados
y que podrás leer o bajar a tu dispositivo.
La dirección para entrar en la Biblioteca es:
 
Humor de sábados
Un médico británico dice: “En Gran Bretaña, la medicina está tan avanzada que cortamos el hígado de un hombre, se lo pusimos a otro hombre, y en 6 semanas está buscando trabajo”
El médico alemán dice: “Eso no es nada, en Alemania tomamos parte de un cerebro, se lo pusimos a otro hombre y en 4 semanas está buscando trabajo”
El médico ruso dice: “Caballeros, tomamos medio corazón de un hombre, lo pusimos en el pecho de otro, y en 2 semanas está buscando trabajo”
El médico estadounidense se ríe: “Todos ustedes están detrás de nosotros. Hace unos meses tomamos un hombre sin cerebro, sin corazón y sin hígado y lo hicimos presidente. ¡Ahora todo el país está buscando trabajo!”
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Nada es demasiado insignificante. No debemos apartarnos de las tareas humildes porque son trabajos que nadie quiere hacer.
Somos tan pequeños, que miramos todo desde una óptica de pequeñez. Pero el Señor, siendo todopoderoso, ve hasta lo más pequeño como grande.
Por lo tanto, aun si sólo le escribes una carta a un hombre ciego que no lo puede hacer por sus propios medios, o si simplemente te sientas junto a él y lo escuchas, o llevas una carta al correo para otro, o regalas un ramo de flores a alguien -todas éstas son pequeñeces- o lavas la ropa para alguien o le limpias su casa, para Él no serán pequeñeces.
Tú y yo debemos dedicarnos a las tareas más humildes. Hay mucha gente que puede hacer grandes cosas.
Pero son muy pocos los que están dispuestos a dedicar su vida a estas pequeñeces. (Santa Madre Teresa de Calcuta)
🌸
Todos nosotros, llamados a la santidad, somos también como el hijo pródigo. “La vida humana es, es cierto modo, un constante volver hacia la casa de nuestro Padre. Volver mediante la contrición... Volver por medio de ese sacramento del perdón en el que, al confesar nuestros pecados, nos revestimos de Cristo y nos hacemos así hermanos suyos, miembros de la familia de Dios “. Confiar en Dios requiere, de cada uno de nosotros, que nos pongamos en sus manos. Esta confianza en Dios, base de la conversión del corazón, requiere que auténticamente estemos dispuestos a soltarnos en Él.
Pidámosle a Jesucristo hacer de esta conversión del corazón, un soltar, un entregarnos plenamente en nuestro interior y en nuestras obras a Dios. Sigamos el ejemplo que Cristo nos da en la Eucaristía y transformemos nuestro corazón en un lugar en el cual Dios nuestro Señor se encuentra auténticamente como en su casa, se encuentra verdaderamente amado y se encuentra con el don total de cada uno de nosotros. (P. Cipriano Sánchez)
🌸
Hoy me puse a pensar la importancia que no le damos a la vida. Cuando ésta, sin querer, nos quita cosas... pensamos que es injusta y olvidamos que sin ella, no seríamos quienes somos. Todos estamos llenos de momentos felices y nos sentimos morir cuando algo se termina.
La felicidad llega en cualquier momento, todo en el mundo se termina, hasta lo más hermoso, hasta lo más molesto y doloroso.
Acá, nosotros pensamos que, estar solos, es el fin de la vida y no nos damos cuenta que, a veces, la soledad nos ayuda a encontrar respuestas que no estaban…
El amor tiene un millón de vueltas, a veces nos sorprende y nos da felicidad y, a veces, se transforma en lo peor que hay.
Pensando todo esto, crecí un poquito más, aprendí a sonreír y a ver la realidad tal cual como es, pero por sobre todo, pude darme cuenta que no sirve el orgullo cuando existe la amistad, que no sirve llorar cuando un amor se va, que no vale la pena aprender a callar y que no existen fronteras cuando nos sentimos vivos.
 
Un año con María
Julio 5: Padre y madre en lugares psíquicos
Es cierto que el rol de padre y madre es un lugar psíquico, muchos dicen que “el rol de papá lo cumplió mi abuelo...” y capaz que el papá estaba vivo, pero el que ponía los límites era el abuelo. A veces se invierten, la mamá cumple el rol paterno y el papá el rol materno, “el papá era el cariñoso”.
Con esto me quedo con la figura materna de María, pero también de la Iglesia: asumir en mi mente y en mi espíritu que tengo una madre que me cuida y me protege pero que también me invita a ver con dulzura la vida. Ese es el rol de María, Ella nunca te abandona. Como así también la Iglesia, podrás ver cosas dolorosas en ella como institución, pero siempre te acogerá como Madre.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

viernes, 4 de julio de 2025

Pequeñas Semillitas 6030

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6030 ~ Viernes 4 de Julio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Se sabe que hacia el fin de los tiempos entrará en el templo santo de Dios la abominación de la desolación. Y se puede decir que ya estamos bastante avanzados en este sentido, puesto que la desacralización ha llegado a todos los ambientes.       
Hay Misas que se celebran de una forma tan superficial y profana, que el Cielo se estremece y Dios ya no puede tolerar por más tiempo a estos sacerdotes que se creen dueños de los Sacramentos, cuando en realidad son simples administradores de los dones de Dios.     
Pero este es el tiempo del Maligno, que cosecha víctimas dentro de la misma Iglesia Católica, ya que haciendo caer a un consagrado, logra llevar a la perdición a un gran número de almas.
La Misa se celebra peor que cualquier acción humana. A veces el acto más sublime y divino, a saber, el Sacrificio de la Santa Misa, se celebra a la carrera, en menos de 10 minutos.
Imploremos misericordia al Señor porque los hombres no saldremos impunes al despreciar los grandes dones que Dios nos ha concedido.
¡Ven Señor Jesús y ten piedad de nosotros!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- VIERNES XIII DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Génesis 23, 1-4. 19; 24, 1-8. 62-67
 
Salmo: Sal 105, 1-2. 3-4a. 4b-5
 
Santo Evangelio: Mt 9,9-13
En aquel tiempo, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: ‘Misericordia quiero, que no sacrificio’. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
 
Comentario:
Hoy, con esta palabra, sencilla pero profunda —“Sígueme”—, Jesús transforma la vida de Mateo. Un publicano, un hombre que es rechazado por sus contemporáneos, es mirado con misericordia y llamado por el Maestro.
Este evangelio nos habla de la mirada de Jesús: una mirada que no condena, sino que invita. También nosotros, en algún momento de la vida, hemos escuchado esta llamada. Quizá no con palabras audibles, pero sí en el fondo del corazón: una invitación a salir de nuestra zona de confort y a seguirlo en un camino de conversión y servicio. ¿Qué me pide Jesús a mí, ahora? ¿Qué respuesta le quiero dar?
Jesús no espera que seamos perfectos para llamarnos. El Señor dice a los fariseos, ante su incomodidad: «No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal» (Mt 9,12). Es en nuestra realidad concreta, con nuestras heridas y límites, que Él nos pide “sígueme”.
El papa León XIV, cuando recibió el birrete de cardenal, decía en el discurso de agradecimiento, dirigiéndose a todos los cardenales presentes: «No tengáis miedo de decir que “sí”. No tengáis miedo, al menos, de abrir vuestros corazones y, si queréis, probad a ver si el Señor os llama…».
La llamada de Cristo, para el papa León, es una invitación a abrirse a la vocación de seguirlo, con confianza y sin miedo. Esta caridad es la que mueve a Jesús a sentarse en la mesa con pecadores. Y es la misma que hoy nos empuja a mirar a los otros con misericordia, no desde la superioridad, sino desde el deseo de que todos podamos escuchar y responder a la llamada, porque «lo que yo quiero es amor y no ofrenda de víctimas» (Os 6,6; cf. Mt 9,13), hemos escuchado hoy de la boca de Jesús.
Que este evangelio nos renueve el corazón y nos ayude a reconocer la voz de Cristo en nuestra vida ordinaria de cada día.
* Diácono D. Josep MONTOYA Viñas (Valldoreix, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
Santa Isabel de Portugal
Hija de Pedro III de Aragón y de Constanza de Sicilia, nació hacia 1270 en Zaragoza o en Barcelona; era nieta de Jaime I el Conquistador y sobrina de santa Isabel de Hungría, que le sirvió de modelo. Muy joven fue dada en matrimonio al rey de Portugal, don Dionís, del que tuvo dos hijos. Fortalecida con la oración y la práctica de las obras de misericordia, soportó con paciencia y humildad las infidelidades de su esposo y las tribulaciones provenientes, sobre todo, de los enfrentamientos entre sus familiares. Al morir su marido, a quien atendió personalmente con todo cariño en su última enfermedad, distribuyó sus bienes entre los pobres y quiso retirarse a un convento de clarisas; no pudo hacerlo por los problemas familiares y tomó el hábito de la Orden Tercera de San Francisco. Murió en Estremoz el 4 de julio de 1336, cuando viajaba tratando de establecer la paz entre su hijo y su nieto, reyes de Portugal y de Castilla respectivamente.
Oración: Oh Dios, que creas la paz y amas la caridad, tú que otorgaste a santa Isabel de Portugal la gracia de conciliar a los hombres enfrentados, muévenos, por su intercesión, a poner nuestros esfuerzos al servicio de la paz, para que merezcamos llamarnos hijos tuyos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Acidigital – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Aleja de nosotros, oh padre amantísimo, este flagelo de errores y vicios. Asístenos propicio desde el cielo en esta lucha contra el poder de las tinieblas; y como en otro tiempo libraste de la muerte la vida amenazada del niño Jesús, así ahora defiende a la santa Iglesia de Dios de las hostiles insidias y de toda adversidad».
(PAPA LEÓN XIII)
 
Tema del día:
Pensamiento de la muerte
El pensamiento de la muerte es muy fructífero para aprovechar bien el tiempo de vida que tenemos. Por eso cuando el Señor nos envía una enfermedad más o menos grave, nos preguntamos por qué, y debemos pensar ciertamente en la muerte.
 
Y esto es un buen remedio para varias cosas.
 
En primer lugar para acordarnos que no somos eternos y que un día moriremos.
 
En segundo lugar para ser compasivos con los que sufren, porque a veces estamos tan sanos y tan bien, que nos olvidamos de que hay muchos hermanos nuestros sufriendo en los hospitales, abandonados, desilusionados y angustiados por la muerte más o menos próxima.
 
Es también un buen remedio para hacer buenos propósitos y promesas, que luego de reestablecidos, trataremos de cumplir, como por ejemplo el aprovechar mejor el tiempo que nos queda de vida, el utilizar mejor el dinero que hemos ahorrado, sin acapararlo avaramente, sino haciendo buenas obras, que es lo único que nos vamos a llevar al otro mundo: las obras.
 
Porque si el Señor, con todo lo que nos ama, permite que nos enfermemos y suframos, no es porque nos falte fe o Él no nos pueda o quiera curar, sino que es como una lección para nosotros mismos, para hacernos pensar en la muerte, si estamos preparados para partir hacia la eternidad, etc.
 
Demos siempre gracias a Dios que es tan Bueno con nosotros, que de una y mil maneras, nos llama a la conversión, a que seamos misericordiosos con todos, y de vez en cuando nos hace beber un remedio amargo, para que nos sanemos de la indiferencia y tibieza para con los hermanos y para con nosotros mismos.
(Sitio Santísima Virgen  - Imagen de frasescelebres.com)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
“El Señor perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa, y te colma de gracia y de ternura; el sacia de bienes tus anhelos, y como un águila se renueva tu juventud”. (Salmo 103). Qué maravillosa es la oportunidad de rejuvenecer. El hombre bíblico conocía lo que ahora la ciencia asegura que es verdad: las águilas pueden rejuvenecer.
El águila a los 40 años está casi ciega, las plumas pesadas y feas, el pico se curva hacia dentro lo mismo que las garras y no puede cazar para sobrevivir. Es cuando el águila debe tomar una decisión radical: se somete a una renovación o se deja morir. Las que deciden seguir viviendo, se retiran a lo alto de una roca en donde construyen un nido. Estando allí, ella misma se arranca el pico viejo golpeándolo contra la roca, y sale uno nuevo, con el cual arranca y destroza una por una sus viejas garras. Luego le salen garras nuevas con las cuales arranca sus plumas, hasta quedar pelona. Al mismo tiempo, un aceite le limpia los ojos, devolviéndole la visión. Cuando le crecen estas nuevas plumas, con un pico, garras y nueva visión el águila puede seguir en su vuelo diario por 30 años más. Es un proceso sumamente doloroso de unos 150 días, pero que le ofrece una nueva juventud.
🌸
En el corazón de toda la humanidad existe el gran anhelo de conocer y sentir la presencia de Dios. En verdad, nadie puede ser separado de Dios, pero aun así algunos piensan que es preciso establecer un vínculo; ansían una reunión. A menudo la gente hace grandes esfuerzos por satisfacer exteriormente este anhelo.
La solución consiste en volverse hacia Dios con una oración: "Dios querido, Tu amor me llena el corazón y ahora respondo a ese amor. Mi corazón canta de gozo; siento la calidez de Tu Presencia que me rodea suave, eternamente. Tú conoces mis esperanzas, mis sueños, y necesidades. Los entrego a Ti y escucho, para saber cuál es Tu maravillosa voluntad con respecto a mí. Día a día, al rezar, tomo más conciencia de mi unidad contigo. ¡Qué estupenda es la sensación! Gracias, Dios".
Saber que soy uno con Dios satisface las ansias de mi corazón.
🌸
“Aquí, mis amados hermanos, sopesen, les imploro, cuán grande es nuestra deuda con la bendita Madre de Dios y qué acción de gracias debemos ofrecerle, después de a Dios, por un beneficio tan grande. Ya que este Cuerpo de Cristo que generó y llevó en su seno, que envolvió en pañales, que alimentó con su leche con tanta solicitud materna, es este mismo Cuerpo que recibimos en el altar. Es su Sangre la que bebemos en el sacramento de nuestra redención.
Esto es lo que sostiene la fe católica y lo que enseña la Santa Iglesia. No, no hay palabra humana capaz de alabar con dignidad a aquella de quien el Mediador entre Dios y los hombres tomó su carne. Cualquiera que sea el honor que le demos, estará por debajo de sus méritos, ya que es Ella quien nos ha preparado a partir de sus purísimas entrañas la carne inmaculada que alimenta las almas…” (San Pedro Damián)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Diego Rodolfo Ignacio F. Z., de Santa Fe, Argentina, 51 años de edad, internado por afección cardíaca en estado terminal. Lo encomendamos a la infinita misericordia de Dios y al amor maternal de la Virgen María en su advocación de Guadalupe, pidiendo lo mejor para él y su familia.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Myriam Sonia L., de Argentina, 60 años de edad, con cáncer de pulmón con metástasis; Elda R., de Perú, 65 años, con problemas de estómago sin diagnóstico todavía; Robert O., de Canadá, 75 años, con antecedente de cáncer de esófago; Kelley O., de Canadá, 65 años, con problemas de columna, vejiga y recto; Paul B. (80 años) y Richard R. (65 años), de Canadá, con artritis avanzada; Mayra G., de México, 55 años, afectada de convulsiones por epilepsia; y Michael  B., de Canadá, 60 años, cáncer avanzado de hígado. Por todas estas personas: ¡Te rogamos Señor! 

🙏 Pedimos oración para Franko B., que vive en México, rogando al Señor que le ayude a tener un trabajo estable que le garantice los ingresos necesarios para su digna subsistencia.
 
🙏 Pedimos oración para Ana Verónica O., de Córdoba, Argentina, joven mujer que hace meses padece trastornos deglutorios sin que se pueda conocer hasta ahora la causa. Se ha realizado nuevos estudios  y le pedimos al Señor Jesús que se haga luz en torno al diagnóstico para que pueda ser tratada de la mejor manera.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Julio 4: Dios no te deja de amar
Nuestros tiempos no son los mismos tiempos que los de Dios, pero Dios no te deja liberado al azar, no te preocupes por el mañana... María piensa en su interior lo que tiene que hacer, pero su base es la confianza en Dios. Ella se preocupa por el hoy en Dios y con Dios.
Quizá la tentación que te acecha es mirar demasiado el futuro; te invito a ponerlo con María en las manos de Dios.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA