lunes, 7 de julio de 2025
Pequeñas Semillitas 6033
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
domingo, 6 de julio de 2025
Pequeñas Semillitas 6032
PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 6032 ~ Domingo 6 de Julio de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)¡Alabado sea Jesucristo!
En el Evangelio, vemos a Jesús mandando a los setenta y dos discípulos
para compartir la Buena Nueva. Su misión es sencilla: anunciar la esperanza.
Jesús dice, “Curen a los enfermos que haya y díganles: “Ya se acerca a ustedes
el Reino de Dios”. Jesús les manda a los pobres, a los afligidos, a los
rechazados, a los pequeños de la tierra. El mensaje es claro. Ustedes son los
bienamados de Dios. Hay que tener esperanza. La opinión del mundo no cuenta
más. Dios ha declarado su valor. Hay que vivir con esperanza porque las
promesas del Reino son para ustedes.
¿Quiénes eran los setenta y dos? En realidad no sabemos. Es solamente San
Lucas que nos cuenta de ellos. Pero es evidente que no tenían la misma
experiencia que los apóstoles. No tenían la ventaja de haber sido compañeros
constantes de Jesús. Eran simplemente gente que habían escuchado la Buena Nueva
y que se habían convertidos en seguidores con un corazón lleno de amor y
compromiso. Y ahora Jesús les manda a enfrentar la pobreza, la injusticia, la
envidia, la avaricia y el egoísmo de su cultura. Su mensaje es sencillo. El
Señor ha hecho milagros en el pasado. Este mismo Señor sigue fiel y puede
cumplir lo mismo en el corazón de la gente.
La Palabra de DiosLecturas del día- DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO -♡ Primera Lectura: Isaías 66, 10-14
♡ Salmo: Sal 65, 1-3a. 4-5. 6-7a, 16 y 20
♡ Segunda Lectura: Gálatas 6, 14-18
♡ Santo Evangelio: Lc 10,1-12.17-20
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por
delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir Él. Y
les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de
la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os envío como
corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no
os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid
primero: ‘Paz a esta casa’. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos
vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed
de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de
casa.
»Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad
a los enfermos que haya, y decid: ‘Está cerca de vosotros el Reino de Dios’.
Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: ‘Hasta
el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos
sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el Reino de Dios’. Os digo
que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo».
Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: «Señor, hasta los
demonios se nos someten en tu nombre». Él les contestó: «Veía a Satanás caer
del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y
escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin
embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres
porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».
♡ Comentario:
Hoy, nos fijamos en algunos
que, entre la multitud, han procurado acercarse a Jesucristo, que está hablando
mientras contempla los campos rebosantes de espigas: «La mies es mucha, pero
los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su
mies» (Lc 10,2). De repente, fija su mirada en ellos y va señalando a unos
cuantos, uno a uno: tú, y tú, y tú. Hasta setenta y dos...
Asombrados, le oyen decir que vayan, de dos en dos, a todos los pueblos y
lugares adonde Él irá. Quizá alguno habrá respondido: —Pero, Señor, ¡si yo sólo
he venido para oírte, porque es tan bello lo que dices!
El Señor les pone en guardia contra los peligros que les acecharán.
«¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos». Y
utilizando imágenes de costumbre en las parábolas, añade: «No llevéis talega,
ni alforja, ni sandalias» (Lc 10,3-4). Interpretando el lenguaje expresivo de
Jesús: —Dejad de lado medios humanos. Yo os envío y esto basta. Aun sintiéndoos
lejos, seguís cerca, yo os acompaño.
A diferencia de los Doce, llamados por el Señor para que permanezcan junto
a Él, los setenta y dos regresarán luego a sus familias y a su trabajo. Y
vivirán allí lo que habían descubierto junto a Jesús: dar testimonio, cada uno
en su sitio, simplemente ayudando a quienes nos rodean a que se acerquen a
Jesucristo.
La aventura acaba bien: «Los setenta y dos volvieron muy contentos» (Lc
10,17). Sentados en torno a Jesucristo, le debieron contar las experiencias de
aquel par de días en que descubrieron la belleza de ser testigos.
Al considerar hoy aquel lejano episodio, vemos que no es puro recuerdo
histórico. Nos damos por aludidos: podemos sentirnos junto al Cristo presente
en la Iglesia y adorarle en la Eucaristía. Y el Papa Francisco nos anima a
«llevar a Jesucristo al hombre, y conducirlo al encuentro con Jesucristo,
Camino, Verdad y Vida, realmente presente en la Iglesia y contemporáneo en cada
hombre».
* Dr. Josef ARQUER (Berlin, Alemania) © Textos de Evangeli.net
Santa María GorettiSabido es que los días domingo la Liturgia no contempla
el Santoral porque el Domingo es el Día del Señor y solo eso celebramos.
No obstante, y sin mencionarla como “Santoral”, quiero
hacer referencia a una muy querida santa de la Iglesia cuya memoria litúrgica
corresponde al día 6 de julio, y me estoy refiriendo a Santa María Goretti,
ejemplo de virtud para todos los jóvenes.
Nació en Corinaldo (Ancona, Italia) el año 1890,
de una familia pobre que pronto se trasladó a Agro Pontino. Huérfana de padre a
los diez años y analfabeta, se ocupaba del cuidado de la casa y de sus cuatro
hermanos más pequeños, así como de otros niños, cuando sus familiares tenían
que ir a trabajar al campo. A los once años hizo la primera comunión y maduró
el propósito de morir antes que pecar. En una alquería a diez kilómetros de
Nettuno (Lazio), donde su familia cultivaba un campo en alquiler, fue repetidamente
asediada por un vecino, Alejandro Serenelli, un joven de 18 años, que se había
enamorado de ella y que, el 5 de julio de 1902, tras varios intentos de
violentarla, exasperado ante su resistencia, la agredió con un punzón
causándole las heridas a consecuencia de las cuales murió al día siguiente en
el hospital de Nettuno, después de perdonar a su asesino. Fue canonizada por
Pío XII en 1950.
Más detalles de su vida clic acá.
Palabras del Papa Francisco«¿Cuánto tiempo hace que no te confiesas?Dos días, dos semanas, dos años, veinte años,
cuarenta años.Si hace muchos años que no te confiesas,no tardes un día más, Jesucristo te perdonará» Predicación del Evangelio:“Los envió de dos en dos”En otros lugares del evangelio encontramos que Jesús manda a predicar a
los doce apóstoles. Hoy envía a 72. Estos eran seglares, seguidores de Jesús.
Ello nos quiere decir que para ser misionero no es necesario ni ser aspirante a
sacerdote, sino que todos, por el hecho de estar bautizados, debemos sentir la
llamada de Jesús para predicar el Reino de Dios. No es que todos tengan que
marchar a otro país, como a veces lo hacen algunas familias enteras; sino que
siempre debemos estar dispuestos a manifestar nuestra fe y la alegría de ser cristianos
más allá de nuestro ambiente. Este hecho de mandar a 72 es un significado de
que la misión de Cristo debe ser universal. En aquel tiempo 72 era el número
que se creía eran las naciones todas de la tierra.
Jesús les envía “de dos en dos”. Para los israelitas esto tenía importancia
porque sus leyes exigían que al menos fuesen dos los testigos en cualquier
juicio. Pero significa también que el evangelizar no es obra de un particular,
sino de toda la comunidad, aunque la llamada de Dios exija una respuesta
personal. También indica, especialmente entonces, el poder ayudarse y protegerse mutuamente en los
peligros.
Lo que debe hacer un misionero es: predicar el Reino de Dios, sanar enfermos,
que es hacer toda clase de bienes, y rezar. Misionar es necesario porque “la
mies es mucha y los obreros son pocos”. Esta urgencia de entonces sigue siendo
actual en nuestros días. El éxito no dependerá sólo ni principalmente del
esfuerzo. Por eso el rezar. Para ser misionero es indispensable estar bastante
tiempo con Jesús para experimentar su amor y para alimentarse de su palabra.
También para pedir por otros misioneros.
Los enviados por Jesús eran como precursores, anunciadores de la presencia
de Jesús. Debían ir delante por los diversos pueblos y aldeas. No les dice
Jesús que es una empresa fácil. Ellos son como ovejas que van a ir a lugares
donde hay lobos. Esta es una imagen viva para hablar de las dificultades. Éstas
no estarán sólo en los caminos y las asperezas de la vida, sino sobre todo en
la maldad de muchas personas.
Para todo ello les pide que vayan con sencillez. Es difícil tomar a la
letra los signos de pobreza de que habla Jesús; pero lo cierto es que a veces se
exagera en buscar “necesidades” para la evangelización. A veces parece que no
se pone tanto la seguridad en las manos de Dios, cuanto en los medios humanos.
Lo cierto es que la misión es algo urgente y dramático, para la que se necesita
estar muy desprendido de bienes materiales. Es tan urgente que Jesús dice que
no se salude a nadie en el camino. Esto se debe a que entre los orientales en
el saludo no se trata sólo de un “adiós”, sino que abunda mucho lo ceremonioso:
“El amor de Cristo nos urge”.
Lo primero que debe dar el misionero es la paz. Aquí la paz significa el mismo
don de Cristo. Él es la paz. Es posible que sean bien recibidos. Sigan
predicando el bien. Pero habrá muchos casos en que no sean escuchados y quizá
hasta perseguidos. En ese caso quédense tranquilos, porque han cumplido con su
deber, aunque parezca no haber tenido éxito. En ese caso “sacúdanse los pies”,
porque Dios dará a cada uno su merecido. Si uno ha trabajado bien, aunque no se
vea, siempre habrá éxito.
Muchas veces sí se ve el relativo éxito, como lo vieron aquellos 72. Volvieron
llenos de alegría, porque hasta los demonios se les sometían. Aquí por demonios
podemos ver todas las fuerzas invisibles del mal, como los principios falsos de
gran parte de la sociedad. Someterse los demonios significa que se iba
implantando el Reino de Dios. Estas maldades estén representadas en las
serpientes y escorpiones y Satanás que cae del cielo, porque va triunfando la
verdadera paz y el amor entre los creyentes. La victoria de Jesús significa la
derrota de Satanás.
Hoy Jesús también nos dirige su propuesta: Es necesario y urgente ponerse
en camino. Ser misionero es ser continuación de la misión que Jesús recibió del
Padre para venir al mundo a sembrar el amor. Pidamos para que sea una realidad.
(Texto: P. Silverio Velasco - Imagen: Instituto Bíblico Claretiano)
AgradecimientosImaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde Córdoba, Argentina, agradecen
a Dios y a todos los que rezaron por la salud de la jovencita María Antonella
G., a quien realizaron una biopsia uterina, la cual ha salido bien. Seguirá
ahora en tratamiento y nosotros seguiremos rezando por su completa curación.
💕 Desde Santiago del Estero, Cecilia P. agradece a Dios y
a las personas que rezaron por su salud, habiéndose recuperado ya de la neumonía
que la afectó en los días anteriores. Nos sumamos a la plegaria de acción de
gracias.
💕 Desde Córdoba, Argentina, Felipe, autor de esta página,
agradece a Dios y a las personas que han estado rezando por su salud. Ha
superado los problemas respiratorios que lo afectaron y va camino a superar
también las molestias de vértigos.
Oremos: Bendito seas,
Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e
infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que
se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes
y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Meditación dominicalSer corderos en medio de lobos. Ese es uno de los grandes retos del
cristianismo. Así lo mandó Jesús a sus discípulos y así lo practicaron ellos
tras habérselo visto hacer a Él. Sin embargo, en otra ocasión, el Maestro nos
invitó a ser astutos como serpientes a la par que sencillos como palomas.
Ambas cosas se pueden compaginar mediante el amor. A veces, amar nos hará
ser “corderos”, es decir, nos hará no asumir el juego sucio que otros utilizan,
aunque eso nos suponga perjuicios momentáneos. Pero en otras ocasiones, el amor
nos llevará a ser astutos y valientes, con el fin de defender, siempre por
medios legales y pacíficos, los derechos de los pobres, de los inocentes, de la
Iglesia. La astucia que debemos emplear los cristianos no está reñida con la
inocencia. Nuestra inteligencia no es aliada de la maldad. Hay límites que un
cristiano no debe franquear, pero hasta llegar a esos límites hay mucho campo
por jugar y muchos medios legítimos que utilizar.
Por desgracia, lo que nos sucede es que la pereza o el miedo nos atenazan
y nos excusamos diciendo que los hijos de las tinieblas son más listos que los
hijos de la luz, como si por el hecho de no poder usar medios malos
estuviéramos condenados a ser más tontos. No es verdad, es nuestra
incompetencia lo que nos hace tontos y no el rechazo a los medios ilícitos. El
fin, para nosotros, no justifica los medios, pero si usáramos los medios que
podemos usar llegaríamos más lejos en la defensa de la justicia y la verdad.
Por ejemplo, muchos católicos votan partidos que atacan a la Iglesia, consumen
productos de empresas o ven cadenas de televisión hostiles a la fe. Eso no es
ser malos ni buenos, es ser tontos.
(P. Santiago Martín)
Un año con MaríaJulio 6: La cruz
Es el símbolo más reconocido del mundo, el método
más humillante que tenía Roma para matar a alguien. La cruz era un elemento de
tortura, pero Jesús cambia su significado y lo convierte en símbolo de amor de
Dios y de esperanza. Lo más humillante puede cambiar por lo más esperanzador,
el cambio es posible por tu visión y por tu entrega a Dios y desde Dios.
María también lo vivió así. Hoy puedes convertir lo
que te humilla en lo que te plenifica.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE-Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)