PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5272 ~ Lunes 3 de Abril de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Lunes Santo. ¿Qué hizo hoy
Jesús?
Jesús ha dormido en el pueblo de Betania, en la casa de Lázaro, Marta y
María, sus mejores amigos. A media mañana sube andando a Jerusalén, que está a
unos cuatro kilómetros. En el camino, como es la hora de comer tiene hambre. Se
acerca a una frondosa higuera, llena de hojas, pero en la que no hay higos,
entonces la secó por no tener frutos. Al llegar a Jerusalén, va al templo y lo
encuentra lleno de comerciantes haciendo negocios y los echa a latigazos,
pidiéndonos que tratemos con respeto a Dios y a las cosas de Dios. Por la tarde
pasa por el monte de los olivos, donde estuvo haciendo un rato de oración, y
vuelve a pie a Betania.
A lo mejor Dios tampoco encuentra en ti los frutos que Él esperaba. Pídele
perdón. ¿Tratas con respeto a Dios y a sus cosas? ¿Cómo te comportas en Misa,
en el Oratorio, o en la Iglesia? ¿Haces con cariño las genuflexiones? Cuando
oyes blasfemias, ¿pides perdón a Dios interiormente?
Fíjate como Jesús dedicaba todos los días a hacer un rato de oración como
tú ahora. No lo dejes ningún día, aunque sea unos pocos minutos.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Is 42,1-7
♡ Salmo: Sal 26,1.2.3.13-14
♡ Santo Evangelio: Jn 12,1-11
Seis días antes de la Pascua, Jesús se fue a Betania, donde estaba Lázaro,
a quien Jesús había resucitado de entre los muertos. Le dieron allí una cena.
Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con Él a la mesa.
Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro,
ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. Y la casa se llenó del
olor del perfume. Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había
de entregar: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y
se ha dado a los pobres?». Pero no decía esto porque le preocuparan los pobres,
sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en
ella. Jesús dijo: «Déjala, que lo guarde para el día de mi sepultura. Porque
pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre me tendréis».
Gran número de judíos supieron que Jesús estaba allí y fueron, no sólo por
Jesús, sino también por ver a Lázaro, a quien había resucitado de entre los
muertos. Los sumos sacerdotes decidieron dar muerte también a Lázaro, porque a
causa de él muchos judíos se les iban y creían en Jesús.
♡ Comentario:
Hoy, en el Evangelio, se nos resumen dos actitudes sobre Dios, Jesucristo
y la vida misma. Ante la unción que hace María a su Señor, Judas protesta:
«Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había de entregar:
‘¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a
los pobres?’» (Jn 12,4-5). Lo que dice no es ninguna barbaridad, ligaba con la
doctrina de Jesús. Pero es muy fácil protestar ante lo que hacen los otros,
aunque no se tengan segundas intenciones como en el caso de Judas.
Cualquier protesta ha de ser un acto de responsabilidad: con la protesta
nos hemos de plantear cómo lo haríamos nosotros, qué estamos dispuestos a hacer
nosotros. Si no, la protesta puede ser sólo —como en este caso— la queja de los
que actúan mal ante los que miran de hacer las cosas tan bien como pueden.
María unge los pies de Jesús y los seca con sus cabellos, porque cree que
es lo que debe hacer. Es una acción tintada de espléndida magnanimidad: lo hizo
«tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro» (Jn 12,3). Es un acto de
amor y, como todo acto de amor, difícil de entender por aquellos que no lo
comparten. Creo que, a partir de aquel momento, María entendió lo que siglos
más tarde escribiría san Agustín: «Quizá en esta tierra los pies del Señor
todavía están necesitados. Pues, ¿de quién, fuera de sus miembros, dijo: ‘Todo
lo que hagáis a uno de estos pequeños... me lo hacéis a mí? Vosotros gastáis
aquello que os sobra, pero habéis hecho lo que es de agradecer para mis pies’».
La protesta de Judas no tiene ninguna utilidad, sólo le lleva a la
traición. La acción de María la lleva a amar más a su Señor y, como consecuencia,
a amar más a los “pies” de Cristo que hay en este mundo.
* Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España)
Santoral Católico: San Ricardo de Chichester Nació en Wych (Droitwich),
condado de Worcester (Inglaterra), hacia 1197. Estudió en Oxford, París y
Bolonia. En 1235 volvió a Oxford y lo nombraron rector de la Universidad.
Acompañó al arzobispo de Canterbury a Francia y lo asistió en su muerte. En
seguida estudió teología y en 1242 se ordenó de sacerdote, después de lo cual
volvió a su patria donde ejerció el apostolado parroquial. Tres años más tarde
fue elegido obispo de Chichester; el rey Enrique III le impidió dos años tomar
posesión de su sede. Fue asiduo en la predicación y en la visita pastoral,
cuidó mucho la formación y la conducta del clero, fue atento a las necesidades
de los fieles, lleno de comprensión y particularmente sensible a los
sufrimientos de los enfermos y los ancianos, se volcó en obras de caridad para
con los pobres. Luchó por el celibato del clero y la administración gratuita de
los sacramentos, así como por la digna celebración de la misa. Murió en Dover
el año 1253, cuando predicaba la cruzada. Fue canonizado por Urbano IV en 1262.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Píldoras de Fe – Catholic.net
Pensamiento del día “La Semana Santa es momento para reflexionar y
meditar sobre lo vivido. Recordar lo que hemos logrado y a quién hemos ayudado.
Es tiempo para agradecer a Dios por nosotros y nuestra familia. También para
plantearnos nuevas metas, nuevos sueños y orar para que Él nos dé la salud y
fuerza para poder lograrlos”
Tema del día: De modelo a monja 1) Para saber
“Un corazón alegre es el
resultado normal de un corazón ardiente de amor” (Santa Madre Teresa de
Calcuta). En estos últimos días de la Cuaresma hay sentimientos encontrados,
pues aunque nos dirigimos hacia los dolorosos episodios de la Pasión y Muerte
de Jesucristo, también hay alegría al recordar su entrada festiva a Jerusalén;
alegría que se verá colmada con su Resurrección. La entrada del Domingo de
Ramos es una bella escena, dice el Papa Francisco, llena de luz —la luz del
amor de Jesús, de su corazón—, de alegría, de paz, de fiesta. Es por el corazón
ardiente de Jesús que nos llena de alegría, la alegría de ser amados.
En la Misa del Domingo
de Ramos, se repite el gesto de agitar las palmas expresando la alegría de
acompañar a Jesús, de sentirlo cercano, como un amigo y también como rey, es
decir, como faro luminoso de nuestra vida.
2) Para pensar
Una noticia sorprendió:
Una joven, modelo, de las pasarelas decidió ingresar a un convento.
Joven y guapa, Patricia
soñaba con llegar lejos, al teatro, aparecer en las revistas, ganar mucho
dinero y ser alabada por el mundo. Vivía entre viajes, moda, sesiones
fotográficas, modelar en pasarelas: "Desde muy pequeñita ya estaba
acostumbrada a subirme al escenario. Todo aquello me fascinaba: las luces,
aplausos, flashes, el teatro. En el escenario todo parecía funcionar bien, pero
en verdad, tenía un gran vacío, estaba falta de sentido… Yo había idealizado el
mundo bohemio, de personas “libres”, pero me iba absorbiendo y
"deshumanizando" ya que, si quieres triunfar, has de pasar por encima
de todo, incluso de valores fundamentales. Sólo importa la imagen que ofreces.
El corazón, los sentimientos, todo queda anulado", reveló Patricia.
Una amiga ingresó en un
convento de clausura, y fue a visitarla. Una pregunta le surgió: "¿Quién
está realmente prisionera, ellas o yo? Esas mujeres dentro de las rejas eran
libres, felices y alegres”. Entonces se le abrieron los ojos: “Comprendí que
sólo había alguien que podía llenar mi vida y todos mis anhelos de libertad:
Dios". Hoy Patricia es hermana de la orden de San Francisco y Santa Clara,
y vive feliz en un pueblecito de Burgos. Confiesa: “Lo que puedo decir es que
no vale la pena vivir llenando el corazón de sucedáneos. Todo se acaba. Lo
único que permanece es el Amor de Cristo, que transforma y abre horizontes
inmensos. Que no vale la pena ser conocido por los hombres si uno no se deja
conocer por Dios. ¡Él es el único que no pasa!"
3) Para vivir
La verdadera alegría no
es algo que nace de tener tantas cosas, sino de haber encontrado a una persona:
a Jesús. Nace de saber que, con él, nunca estamos solos, incluso en momentos
difíciles. No podemos ser nunca hombres y mujeres tristes, ni desanimarnos: un
cristiano jamás puede serlo, señala el Papa Francisco. Nosotros acompañamos a
Jesús, pero sobre todo sabemos que él nos acompaña: en esto reside nuestra
alegría, la esperanza que nos trae Jesús y que hemos de llevar al mundo.
La Virgen María nos
enseña el gozo del encuentro con Cristo, el amor con el que debemos mirarlo al
pie de la cruz, el entusiasmo del corazón joven con el que hemos de seguirlo en
esta Semana Santa y durante toda nuestra vida.
(Pbro. José Martínez Colín)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Le preguntaron a Mahatma Gandhi cuáles son los factores que destruyen al
ser humano. Él respondió así: La política sin principios, el placer sin
compromiso, la riqueza sin trabajo, la sabiduría sin carácter, los negocios sin
moral, la ciencia sin humanidad y la oración sin caridad.
La vida me ha enseñado que la gente es amable, si yo soy amable; que las
personas están tristes, si estoy triste; que todos me quieren, si yo los
quiero; que todos son malos, si yo los odio; que hay caras sonrientes, si les
sonrío; que hay caras amargas, si estoy amargado; que el mundo está feliz, si
yo soy feliz; que la gente es enojona, si yo soy enojón; que las personas son
agradecidas, si yo soy agradecido. La vida es como un espejo: Si sonrío, el
espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la
misma que la vida tomará ante mí. "El que quiera ser amado, que ame".
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para el niño Bastian (Titi), de 9 años de
edad, que está luchando por su vida en la terapia intensiva del Hospital
Garraham de la ciudad de Buenos Aires Argentina. En estos días de semana santa
lo encomendamos a los méritos de la Divina Sangre de Jesús para que obre sobre
él y le conceda la salud.
🙏 Pedimos oración para la señora Herminia M.,
de Santiago del Estero, Argentina. Tiene 86 años y está internada en terapia
intensiva con dengue. Le pedimos a la Santísima Virgen que la cubra con su
manto de amor y protección, confiando en su recuperación por gracia de Dios.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Recordando al Padre Natalio Los buenos modales
La cortesía es como la crema de la caridad: su manifestación
más agradable. Y se manifiesta en las diversas situaciones de la convivencia
humana. Es un código que responde a la regla de oro “no hagas a otro lo que no
quieres que te hagan a ti”. Aquí te presento unas simples sugerencias, pero su
conjunto es un cúmulo de delicadas atenciones.
Trata de saber escuchar. Trata de cuidar la
puntualidad. Trata de agradar y ser gentil al hablar. Intenta no discutir,
sencillamente, opina. Intenta estar siempre dispuesto a sonreír. Intenta ser
jovial, voluntarioso y dinámico. Proponte guardar tus propias dificultades.
Decídete pedir siempre “Por favor" y no olvidar el 'Gracias'. Trata de
prometer sólo cuando estás seguro de poder cumplir.
Estas líneas de elemental cortesía te darán un aura
de distinción y serás siempre bien recibido, porque la gente se siente cómoda
con quien es sociable, atento y delicado en su trato. Te auguro pases una
agradable jornada con tus familiares y amigos.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
Feliz semana santa.
ResponderEliminar