PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4633 ~ Jueves 8 de Abril de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Que
éste, como todos los días, brille el sol en tu vida. Que todas las manos estén
abiertas para ti. Que todos los corazones te regalen amor...
Vamos
a sonreír siempre... Recuerda que una sonrisa puede contagiar un alma
entristecida.
Regalemos
amor. No es difícil... tú sabes perfectamente cómo hacerlo.
¡Buenos días María! Cuando nos asalte la tentación debemos invocar a
María, porque el nombre de María hace huir al diablo y sus demonios. ¿Hemos
visto lo que hacen los niños al ver un peligro? Corren hacia su mamá o la
llaman a gritos. Pues así tenemos que hacer cuando viene la tentación, el
peligro de pecar; correr a los brazos de la Virgen, llamarla en nuestro
socorro, porque Ella es el Auxilio de los cristianos. Pero también debemos ir a
María e invocarla cuando la tristeza quiere atenazar y amordazar nuestra alma,
y así llevarnos a la desesperanza y al desánimo, atándonos las manos para el
apostolado y para la oración. Entonces acudamos a la Virgen que es la Causa de
nuestra alegría. Ella siempre nos dará la alegría cristiana, y viendo su
sonrisa estaremos felices y las pruebas y tristezas de la vida desaparecerán o
se harán muy llevaderas. ¡Si supiéramos quién es María! ¡Si viéramos lo
poderosa que es ante Dios! Con María lo tenemos todo, sin María no tenemos
nada. ¡Dichosos los devotos de esta Virgen todopoderosa!
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Hechos 3,11-26
♥ Salmo: Sal 8,2a.5.6-7.8-9
♥ SANTO EVANGELIO: Lucas 24,35-48
En aquel tiempo, los discípulos contaron lo que había
pasado en el camino y cómo habían conocido a Jesús en la fracción del pan.
Estaban hablando de estas cosas, cuando Él se presentó en medio de ellos y les
dijo: «La paz con vosotros». Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu.
Pero Él les dijo: «¿Por qué os turbáis, y por qué se suscitan dudas en vuestro
corazón? Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme y ved que un
espíritu no tiene carne y huesos como veis que yo tengo». Y, diciendo esto, les
mostró las manos y los pies. Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la
alegría y estuviesen asombrados, les dijo: «¿Tenéis aquí algo de comer?». Ellos
le ofrecieron parte de un pez asado. Lo tomó y comió delante de ellos.
Después les dijo: «Éstas son aquellas palabras mías
que os hablé cuando todavía estaba con vosotros: ‘Es necesario que se cumpla
todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos
acerca de mí’». Y, entonces, abrió sus inteligencias para que comprendieran las
Escrituras, y les dijo: «Así está escrito que el Cristo padeciera y resucitara
de entre los muertos al tercer día y se predicara en su nombre la conversión
para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén.
Vosotros sois testigos de estas cosas».
♥ Comentario:
Hoy, Cristo resucitado saluda a los discípulos,
nuevamente, con el deseo de la paz: «La paz con vosotros» (Lc 24,36). Así
disipa los temores y presentimientos que los Apóstoles han acumulado durante los
días de pasión y de soledad.
Él no es un fantasma, es totalmente real, pero, a
veces, el miedo en nuestra vida va tomando cuerpo como si fuese la única
realidad. En ocasiones es la falta de fe y de vida interior lo que va cambiando
las cosas: el miedo pasa a ser la realidad y Cristo se desdibuja de nuestra
vida. En cambio, la presencia de Cristo en la vida del cristiano aleja las
dudas, ilumina nuestra existencia, especialmente los rincones que ninguna
explicación humana puede esclarecer. San Gregorio Nacianceno nos exhorta:
«Debiéramos avergonzarnos al prescindir del saludo de la paz, que el Señor nos
dejó cuando iba a salir del mundo. La paz es un nombre y una cosa sabrosa, que
sabemos proviene de Dios, según dice el Apóstol a los filipenses: ‘La paz de
Dios’; y que es de Dios lo muestra también cuando dice a los efesios: ‘Él es
nuestra paz’».
La resurrección de Cristo es lo que da sentido a
todas las vicisitudes y sentimientos, lo que nos ayuda a recobrar la calma y a
serenarnos en las tinieblas de nuestra vida. Las otras pequeñas luces que
encontramos en la vida sólo tienen sentido en esta Luz.
«Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito
en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí...»:
nuevamente les «abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras»
(Lc 24,44-45), como ya lo había hecho con los discípulos de Emaús. También
quiere el Señor abrirnos a nosotros el sentido de las Escrituras para nuestra
vida; desea transformar nuestro pobre corazón en un corazón que sea también
ardiente, como el suyo: con la explicación de la Escritura y la fracción del
Pan, la Eucaristía. En otras palabras: la tarea del cristiano es ir viendo cómo
su historia Él la quiere convertir en historia de salvación.
* Rev. D. Joan Carles
MONTSERRAT i Pulido (Cerdanyola del Vallès, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Dionisio de CorintoObispo Durante el reinado del emperador Marco Aurelio, San
Dionisio fue uno de los más distinguidos hombres de Iglesia del siglo II.
Además de instruir y guiar a su grey, el santo escribió; cartas a las Iglesia
de Atenas, Lacedomonia, Nicomedia, Knosos y Roma, a los cristianos de Sortina y
Amastris. Casi todas las herejías de los tres primeros siglos provenían de los
principios de la filosofía pagana por lo que San Dionisio se dedicó; hacerlo
notar entre sus fieles y a descubrir la escuela filosófica que había dado
origen a cada herejía. Por otro lado, San Dionisio exhortaba a menudo a sus
fieles y a las otras iglesias a practicar la caridad y solidaridad con aquellas
comunidades cristianas que más lo necesitaban. Aunque es probable que Dionisio
haya muerto naturalmente, los griegos lo veneran como mártir, por lo mucho que
sufrió; por la fe.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día "Dios no manda cosas imposibles,sino que, al mandar lo que manda,te invita a hacer lo que puedasy pedir lo que no puedasy te ayuda para que puedas"(San Agustín) Tema del día:Mi actitud ante la Pascua 1) Para saber
La
fiesta de la Pascua ya se celebraba en tiempos de Jesús, pero con Él va a
cambiar de sentido y de significado, dando lugar a la principal celebración en
el cristianismo. La palabra “Pascua”, que significa literalmente “paso”, se
refería a un suceso del Antiguo Testamento: el “paso” del ángel del Señor. Fue
cuando el pueblo judío estaba cruelmente esclavizado por los egipcios y Dios
mandó a Moisés para convencer al Faraón para que los dejara salir, pero ante su
negativa, cayeron diversas plagas. La última consistió en que un ángel pasaría
por cada casa, en la que moriría el primogénito a menos que hubieran marcado la
puerta con la sangre de un cordero sacrificado.
En ese
suceso histórico hay una gran simbología: la salvación vendría por la sangre
del cordero pascual, el Cordero de Dios, Jesucristo sacrificado en la Cruz. Con
Cristo, ahora la Pascua significa el “paso” de la esclavitud del pecado hacia
la vida de la gracia. De estar alejados de Dios, a ser sus hijos gracias al
sacrificio libre del Cordero.
En
esta Pascua, el Papa Francisco nos invita a contemplar y asombrarnos del gran
amor que Jesús nos tiene. Que nos pasmemos de lo mucho que le importamos a
pesar de nuestras traiciones.
2) Para pensar
“La
última cena” fue pintada por Leonardo da Vinci en el Convento de Santa María
delle Grazie en Milán. Se encuentra en muy mal estado a pesar de las
restauraciones. Tiene más de 500 años y falló la base puesta. Además, en las
campañas napoleónicas, los soldados franceses practicaban la puntería con la
obra. En 1943, en la Segunda Guerra Mundial, el ejército anglo-americano lanzó
sobre la zona del convento, más de mil toneladas de bombas. Dicho convento se
vio afectado gravemente y, según se cuenta, el fresco de Leonardo se salvó de
milagro, atribuyéndolo a la Virgen, pues el día del bombardeo fue el 15 de
agosto, el día de la Asunción de la Virgen.
En la
obra dicha, Leonardo intentaba mostrar las diversas reacciones de los Apóstoles
a las palabras de Jesús cuando les afirma que uno ellos lo traicionará. Todos
hacen diversos ademanes, unos incrédulos, otros sorprendidos, otros dolorosos…
Judas Iscariote arquea su cuerpo hacía atrás, alejándose de la Verdad. Leonardo
en su tratado de la pintura escribe: "Los movimientos de las personas son
tan diferentes como los estados de ánimo que se suscitan en sus almas, y cada
uno de ellos mueve en distintos grados a las personas (...) Lo feo junto a lo
bello, lo grande junto a lo pequeño”.
Pensemos
cuál es nuestra reacción ante la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Para
tener, como aconseja san Pablo, los mismos sentimientos de Cristo.
3) Para vivir
La
grandeza de la vida, dice el Papa Francisco, no está en tener o en afirmarse,
sino en descubrirse amados. La grandeza de la vida está en la belleza de amar.
Nunca deberíamos sentirnos solos o poco amados, pues “Dios nos amó hasta el
extremo”. Ese Amor de Dios, además, es perdurable e incondicional. Es tan
concreto, que podemos experimentarlo, en especial, cuando acudimos a la Sagrada
Eucaristía y admiramos que Dios se nos entrega. Ojalá que esta Cuaresma y
Pascua vivamos agradecidos redescubriendo el Amor que Dios nos tiene
(Pbro.
José Martínez Colín)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” En ocasiones, se necesita mucha fortaleza para
oponerse a las ideas y costumbres del mundo que nos rodea.
Por eso, se necesitan médicos católicos que defiendan
la vida a capa y espada, y sean excelentes en su labor. Necesitamos maestros
católicos, que enseñen siempre la verdad y no se dejen sobornar por la mentira.
Necesitamos historiadores y científicos católicos que descubran la verdad,
filósofos católicos, que ayuden a encontrar el sentido de la vida. Y también se
necesitan ingenieros, abogados y empresarios de conducta intachable e
insobornable.
Se necesitan políticos católicos, que velen por el
bienestar de todos y no claudiquen ante la mentira, la corrupción o la cultura
de la muerte. Necesitamos artistas católicos que creen obras de arte que
perfumen nuestro mundo con la belleza sin tener que acudir a groserías ni
denigrar los valores sagrados. Necesitamos literatos católicos y comunicadores
que proporcionen la verdad a través de los medios de comunicación. En una
palabra, se necesitan católicos que trabajen por un mundo mejor, pero siguiendo
los principios cristianos del amor, la verdad, la solidaridad y la paz.
¿Somos testigos de Jesús?
Año de San José San José, hombre justo y modelo
de virtudes,es el Patrono Universal de la
santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Abril 8
Glorioso patriarca san José, Dios te concedió el favor de
guardar de la persuasión de Herodes a Jesucristo verdadero pan de vida. Te
suplicamos nos alcances la gracia de recibirle dignamente y con frecuencia. Así
sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
Buenos DIAS muchas gracias por tan linda pagina
ResponderEliminar